• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Revista Vinculando

Revista sobre educación, psicología y ecología

  • Empieza aquí
  • Publicidad
  • Publicar

Exposición: la mesurada forma de pesar el tiempo

Cristina Saharrea González - 7 Dic, 2015
Citar este artículo  

Exposición de pintura al oleo

Para pesar el tiempo se necesita tener los ojos vivaces de niña, y los ojos de Cristina lo son, y los recuerdos entrañables de olores, sabores, colores y formas, un sin fin de asociaciones que han quedado adheridas como calcomanías en su corazón exaltando sus sentidos.

Los objetos antiguos se congregan con aves y peces parafraseando nostalgias nuevas de tiempos creados hoy, llenos de color y transparencias sutiles para sembrar nuevas emociones momentos oníricos atrapados en color y forma para crear una poesía visual.
– Herme Martínez, Cuernavaca 2015.

Los artistas que usamos técnicas tradicionales y somos multidisciplinarios, perseguimos el sueño de crear y recrear imágenes bidimensionales y tridimensionales a semejanza de nuestros Maestros y nuestros Maestros por consiguiente de los suyos. Con sus historias contadas con imágenes en una atmósfera bohemia.

Firme en mis convicciones considero que el arte tradicional no morirá mientras se siga enseñando en las escuelas con la pasión propia de quién ama su profesión.
– Cristina Saharrea, Cuernavaca 2015.

Pintura con técnica al óleo

La técnica al óleo da efectos rápidos y es una técnica con una gran facilidad de aplicación, entre otras técnicas de pintura es la que presenta menos diferencias entre los colores frescos y seco.

pintura-oleo-2

Proporciona una gran variedad de formas de representación, las combinaciones y fusiones de color son muy rápidas de conseguir, permite cubrir fácilmente tonos no deseados y hacer correcciones, se puede emplear de manera pastosa, semiopaca o transparente.

Antes de proceder a pintar, el dibujo debe ser claro y limpio, se pueden emplear materiales como el carboncillo, la acuarela, el temple o la tinta china, no es conveniente usar lápices grasos o el bolígrafo ya que ensucia la superficie y en ocasiones el óleo no lo cubre.

Los colores se aplican frescos uno sobre otro de preferencia un poco diluidos, sin batirlos entre sí. Los colores al óleo desarrollan un atractivo considerable cuando se aplican de manera pastosa y a la vez fluido, es recomendable empezar con el color un poco diluído para lograr una buena gama de tonos. Los aceites y aglutinantes deben aplicarse con precaución de lo contrario resultarán un peligro para el cuadro.

El óleo puro debe extenderse en capas delgadas, pero ricas en color sobre capas anteriores bien secas, cuando se mezclan los colores con mucho aceite pueden formar una película rugosa y grasa, se recomienda usar pinceles anchos o de cerdas secas para un buen matizado.

pintura-oleo-1

Una pintura rica en color y no sobrecargada de aglutinante es muy estable, seca bien y resiste una aplicación pastosa. Cuando se usa el óleo por transparencia o veladuras, dan tonos de luz con profundidad, claridad y belleza de colorido.

Los tonos transparentes hacen resaltar las figuras y por tal motivo sería erróneo velar tonos que han de quedar en segundo plano, como un cielo. Los maestros del Renacimiento utilizaban con frecuencia para los velados el fondo de yeso sin aumento previo del blanco, sobre el que aplicaban las masas de luz en capas finas y semiopacas.

Es conveniente hacer los velados con barnices resinosos o con un poco de trementina o aceite espesado, ya que el aceite solo queda grasoso y los barnices al aceite mucho más.

Los maestros antiguos los trabajaban a veces con el dedo o la palma de la mano, o también con un trapo, a fin de obtener unas transparencias más suaves, y no los aplicaban nunca en una única vez.

De Tiziano se conservan de 30 a 40 velados en los que el blanco subido se obscurecía gradualmente con tonos intermedios y aparecían con aspecto intenso y enigmático.

Puede velarse con todos los colores, cuando se usa barniz la transparencia luce notablemente, si se acumulan tonos velados en una parte del cuadro sin colores corpóreos que los acompañen, se producen grietas y obscurecimiento fácilmente.

invitacion-exposicion-oleo

Exposición de pintura con técnica al óleo

La mesurada forma de pesar el tiempo:

  • Fecha y hora: miércoles 9 de diciembre, 17:00 hrs.;
  • Lugar: Biblioteca General del Congreso de la Unión;
  • Dirección: Tacuba No. 29, Centro Histórico, Ciudad de México.

Nota:

Este es un texto publicado bajo nuestro Programa de apoyo a las artes y a productos ecológicos. Si eres artista o tienes un producto o servicio que desees promocionar en nuestra revista, puedes visitar la página de publicidad gratuita.

Datos para citar este artículo:

Cristina Saharrea, Herme Martínez. (2015). Exposición: la mesurada forma de pesar el tiempo. Revista Vinculando. https://vinculando.org/noticias/exposicion-la-mesurada-forma-pesar-tiempo.html

Copiar

Te puede interesar

  • Exposición de arte “La sustancia de la forma”
  • Exposición: Los 7 pecados capitales con Punta de plata
  • Internet: constancia en el tiempo

Ver más artículos en la categoría: Eventos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Descargar artículo PDF

Descarga aquí la versión PDF de este documento.

Artículos relacionados

Lo más visto

  • Vinculando la Educación
  • Vinculando la Psicología
  • Vinculando la Sociedad
  • Vinculando la Ecología
  • Vinculando la Alimentación
  • Vinculando a emprendedores
  • Vinculando la Salud

¿Qué estas buscando?

20 años Vinculando

Desde 2003 Revista Vinculando publica artículos de académicos e investigadores sobre Educación y Psicología.

Los investigadores que publican con nosotros son citados en publicaciones científicas de Todos los países de habla hispana. Gracias por tu visita.

Integrantes de estas instituciones nos han referido o han publicado en Revista Vinculando © Revista Vinculando 2003 - 2023. Revista especializada en Educación y Psicología.
Contacto · Mapa del sitio · Privacidad · Derechos de autor