• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Revista Vinculando

Revista sobre educación, psicología y ecología

  • Portada
  • Empieza aquí
  • Eventos
  • Publicidad
  • Publicar

Empleados de Google y Apple tienen a sus hijos en escuelas sin computadora

Revista Vinculando   //   26 May, 2016   —   Citar este artículo  

Empleados de Google y Apple tienen a sus hijos en escuelas sin computadora

"La pantalla perturba el aprendizaje. Disminuye las experiencias físicas y emocionales", dice un empleado de Microsoft que, al igual que muchos de Google, Apple y otras empresas de computación, escogió para sus hijos una escuela que no usa computadoras.

Introducción

La Escuela Waldorf de Península, en California, ha sido elegida por muchos empleados de Google, Apple, Microsoft y otras grandes empresas de computación para que sus hijos se eduquen alejados de las pantallas, de acuerdo con el diario Le Monde. De hecho, ¾ partes de los alumnos inscritos, son hijos de personas que trabajan en el área de las nuevas tecnologías.

¿Por qué enviar a los hijos a una escuela que no usa computadoras, sobre todo este tipo de personas que se dedica a esta área?

Uno de estos padres, Pierre Laurent, que ha trabajado 12 años en Microsoft, recuerda que las computadoras son sólo herramientas "El que sólo tiene un martillo piensa que todos los problemas son clavos", dice. Además, "la pantalla perturba el aprendizaje. Disminuye las experiencias físicas y emocionales".

Laurent cuestiona a la tendencia actual de introducir a los niños al ámbito de las computadoras a una edad cada vez más temprana, Cuando le preguntan si no le preocupa que sus hijos estén en desventaja con el mundo acelerado, responde: "no sabemos cómo será el mundo dentro de 15 años, las herramientas habrán tenido tiempo de cambiar muchas veces.

El placer de la desconexión

Así como muchas otras personas, a Richard Stallman, el gurú del software libre, le gusta vivir desconectado: "la mayor parte del tiempo no tengo Internet. Una o dos veces por día, a veces tres, me conecto para enviar y recibir mis correos".

Hoy en día hay tanto personas que sufren de nomofobia, (miedo a no estar conectado teléfono, Internet, etcétera), como otros que buscan formas que los mantengan desconectados.

Por un lado hay niños y adolescentes que envían SMS y están conectados a las redes sociales a la hora de la comida, y adultos que pasan hasta 90% de su tiempo de trabajo entre correos electrónicos. Por otro lado hay programas que bloquean el acceso a internet por un tiempo determinado o que restringen el acceso a Facebook y Twitter, para así trabajar sin distracciones.

Esta actitud de quienes trabajan para las grandes compañías de la computación da mucho para reflexionar. ¿Qué tanto tiempo vamos a permitir a nuestros hijos que naveguen en una realidad virtual en lugar de disfrutar una vida real?. Artículo publicado en La Jornada.

N. del E. Artículo originalmente publicado el 8 de noviembre de 2012.

Datos para citar este artículo

Revista Vinculando, (2016). Empleados de Google y Apple tienen a sus hijos en escuelas sin computadora. Revista Vinculando. https://vinculando.org/noticias/hijos-de-empleados-de-google-y-apple-asisten-a-escuelas-sin-computadora.html

Copiar


Compartir

Facebook Whatsapp Twitter Linkedin

Artículos relacionados

  • Dar o maleducar a los hijos, el difícil punto medio
  • Trabajar con la computadora de manera sustentable (e inteligente)
  • Emprendedores y empresarios usan la computadora de manera sustentable

Ver más artículos en la categoría: Eventos

Suscríbete a Revista Vinculando

Más de 27,000 suscriptores;
Recuerda hacer click en el correo de confirmación que te llegará, o NO recibirás nuestros artículos!

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. AvatarMatilde dice

    6 Jun, 2016 en 10:20 am

    Felicito enormemente a los Empleados de Google y Apple, porque tienen a sus hijos en escuelas sin computadoras.
    Yo soy Licenciada en Comunicación Social y trato de estar sólo el tiempo necesario al frente de una computadora. Es lamentable como muchas escuelas a los niños (as) les dictan las clases con esta herramienta virtual y no reciben los conocimientos directamente explicados y/o dictados por un maestro (a)desde la palabra y acompañados de un libro según la materia a tratar.
    Hay mucho que comentar sobre este tema, que yo particularmente le presto mucha atención, sobre todo las faltas de ortografía y la
    redacción son deficientes, al igual que las matemáticas.

    Responder
    • AvatarRevista Vinculando dice

      9 Jun, 2016 en 11:32 am

      Hola Matilde,
      Gracias por tus aportaciones, y efectivamente nosotros también pensamos que la computadora NO lo es todo. L@s niñ@s también necesitan habilidades sociales, desarrollo de los dos hemisferios cerebrales (tocando un instrumento musical) y habilidades espaciales, como al practicar algún deporte.
      Tener a l@s niñ@s sentados todo el día en cualquier aparato o teléfono no es bueno y sólo los padres o adultos tienen el criterio para saber eso y traer condiciones para realizar otras actividades.

      Responder
  2. AvatarPatricio Avilez dice

    21 Ene, 2017 en 11:02 am

    Muy bueno el artículo, sin embargo, la pregunta es ¿cómo se desenvuelven esos estudiantes luego de la educación formal? En un mundo en que la informática y las llamadas TIC son parte del mundo global.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete a Revista Vinculando

Más de 27,000 suscriptores;
Recuerda hacer click en el correo de confirmación que te llegará, o NO recibirás nuestros artículos!

Artículos relacionados

  1. Convocatoria a ONGs y académicos con experiencia en la prevención o asistencia a las víctimas de trata de personas
  2. Presentación del libro: Vive feliz disfrutando a tus hijos
  3. Competencia internacional de diseño de un símbolo de riesgo nanotecnológico
  4. Menú de invierno 2010. Talleres y eventos comunitarios en el Centro de Agricultura Urbana Romita
  5. Tuvo mucho éxito el Tianguis ECOSOL en Radio Educación

Lo más visto

  • Vinculando la Educación
  • Vinculando la Psicología
  • Vinculando la Sociedad
  • Vinculando la Ecología
  • Vinculando la Alimentación
  • Vinculando a emprendedores
  • Vinculando la Salud

¿Qué estas buscando?

Integrantes de estas instituciones nos han referido o han publicado en Revista Vinculando © Revista Vinculando 2003 - 2021. Revista especializada en Educación, Psicología y Ecología.
Mapa del sitio · Privacidad · Derechos de autor