• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Revista Vinculando

Revista sobre educación, psicología y ecología

  • Empieza aquí
  • Publicidad
  • Publicar

Competencia internacional de diseño de un símbolo de riesgo nanotecnológico

Autor(a): Eventos Vinculando - 4 Nov, 2006
¿Cómo citar este artículo?  

El Grupo ETC convoca a una Competencia Internacional de Diseño Gráfico

Bases de la convocatoria

Biotecnología, energía nuclear, tóxicos químicos, radiación electromagnética…

Cada uno de esos riesgos tecnológicos tiene un símbolo de precaución con el cual los asociamos. ¿Porqué no lo tiene aún la nanotecnología, la tecnología más poderosa (y potencialmente peligrosa) del mundo?

Invitamos a ciudadanos comprometidos a enviar sus propuestas para un símbolo de "Peligro nanotecnológico" a

Las propuestas serán juzgadas por un panel que incluye al Grupo ETC (Grupo de Acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración), al Dr. Vyvyan Howard (editor de Journal of Nanotoxicity), el Dr. Gregor Wolbring (Affilliated scholar, Center for Nanotechnology and Society at Arizona State University, USA), Chee Yoke Ling (Third World Network), Claire Pentecost (Profesora asociadoa y directora del departamento de fotografía en School of the Art Institute de Chicago), Rory O’Neill (Editor de Hazards magazine) y el Dr. Alexis Vlandas (vocero de nanotecnología de la International Network of Engineers and Scientists for Global Responsibility). Las propuestas también serán calificadas por los participantes del Foro Social Mundial en Nairobi, Kenya, el 20 al 25 de enero de 2007.

La propuesta ganadora será remitida a los organismos internacionales responsables de la simbolización internacional, a organizaciones intergubernamentales y a los gobiernos nacionales como propuesta formal para símbolo de peligro nanotecnológico.

Fecha límite: 8 de enero de 2007

Oprima aquí para ver la galería de propuestas enviadas hasta el momento:

 

¿Por qué necesitamos un símbolo de riesgo nanotecnológico?

Nanotecnología, la manipulación de la materia en el nivel minúsculo de los átomos y las moléculas, ha creado una nueva clase materiales con propiedades y toxicidad desconocidos. Se conocía a la nanotecnología solamente por la ciencia ficción. Sin embargo ahora las nanopartículas, los nanotubos y otros nanomateriales diseñados ya se usan en productos al consumidor de manera cotidiana, presentando riegos significativos a la salud, a la seguridad y al ambiente. Las nanopartículas pueden circular al interior del cuerpo y en el medio ambiente mucho más fácilmente que contaminantes de mayor escala. Debido a su tamaño tan minúsculo y a su mayor área de superficie, las nanopartículas tienden a ser más reactivas y con mayor potencial tóxico que las partículas de mayor tamaño. Compañías aseguradoras ya han comparado a las nanopartículas con los asbestos, pues les preocupa que el impacto en la salud derive en cobros masivos de los seguros. Al menos una empresa aseguradora con sede en Estados Unidos canceló su cobertura a pequeñas compañías involucradas en nanotecnología. A diferencia de otras formas de contaminación más conocidas, derivadas de nuevas tecnologías, los riesgos de los nanomateriales (para los consumidores, los trabajadores y el ambiente) no están clasificados, regulados o siquiera sujetos a las pruebas estándar de seguridad. La Administración de alimentos y medicamentos de Estados Unidos (US FDA) sostuvo el 10 de octubre de 2006 la primera reunión pública para la regulación de nanomateriales. La mayoría de los gobiernos en todo el mundo ni siquiera han comenzado a pensar en la regulación de la nanotecnología.

Sin embargo, nanopartículas invisibles a simple vista ya se encuentran en diversidad de alimentos, los cosméticos, plaguicidas y textiles sin mencionarse siquiera en el etiquetado. Los trabajadores en los laboratorios y en las fábricas podrían estar inhalando e ingiriendo de manera cotidiana nanopartículas, mientras todos nosotros podríamos estar aplicándolas a nuestra piel, a nuestro cuerpo o liberándolas al ambiente sin tener conciencia de ello.

No deben preocuparnos solo las cuestiones de inocuidad de la nanotecnología, sino sus posibles impactos sociales. Se están otorgando patentes sobre materiales y procesos de nanoescala, e incluso sobre moléculas y elementos de la tabla periódica, lo cual aumenta el poder de las corporaciones y los monopolios sobre las partes más diminutas de la naturaleza. Algunos materiales nanodiseñados podrían remplazar productos naturales como el algodón, el caucho y los metales, prescindiendo de los recursos naturales de que sobreviven algunos de los pueblos más pobres y más vulnerables en el mundo.

En el futuro próximo, la fusión entre nanotecnología y biotecnología (por ejemplo las aplicaciones de nanotecnología que se investigan en la biología sintética) harán posible el diseño de nuevos organismos, modificados en nanoescala, que signifiquen nuevas amenazas a la bioseguridad. Las nanotecnologías también están desarrollándose para "mejorar" seres humanos, y "arreglar" a los discapacitados, objetivos que despiertan inquietantes discusiones éticas como la posibilidad de una nueva división entre los "mejorados" y los "no mejorados" tecnológicamente.

El Grupo ETC ha llamado a una moratoria sobre la producción y liberación de nanopartículas hasta que haya un amplio debate social y que se establezcan regulaciones precautorias para proteger a los trabajadores, consumidores y al ambiente. Los organismos internacionales que establecen los estándares están confundidos en su esfuerzo por elaborar una nomenclatura que pueda describir las nanopartículas y nanomateriales. Se requiere igualmente un símbolo común, reconocido internacionalmente, que advierta de la presencia de nanomateriales diseñados.

Para una introducción breve a la nanotecnología, ver: "Manual de bolsillo en tecnologías nanoescalares", en

 

Detalles de la competencia:

Estamos convocando a personas comprometidas en todo el mundo (artistas, diseñadores, científicos, reguladores y miembros del público) a imaginar posibles diseños para un símbolo internacional que indique riesgo nanotecnológico o la presencia de nanomateriales. Este símbolo podría colocarse en productos que contengan nanopartículas; en laboratorios o fábricas donde los trabajadores manipulen nanopartículas, o en contenedores que transporten nanomateriales. El símbolo debe ser simple, fácil de reconocer y comunicar claramente los peligros potenciales que resultan de modificar la materia en la nanoescala (la mil millonésima parte de un metro, la escala de los átomos y las moléculas).

Animamos a los participantes a que sean tan creativos como puedan para inventar un nuevo símbolo de peligro nanotecnológico. Las imágenes pueden diseñarse en computadora o a mano, deben escanearse, fotografiarse o presentarse en dos dimensiones, ya sea en color o blanco y negro. Se juzgará tanto el concepto como el mérito artístico. Se apreciará que incluyan descripciones o explicaciones de las propuestas.

Para ver ejemplos símbolos de peligro que ya existen, visita: http://en.wikipedia.org/wiki/Hazard_symbol

Los participantes pueden enviar tantas propuestas como deseen. Cada propuesta debe enviarse separadamente. El envío puede hacerse de tres formas:

1) electrónicamente, llenando el formato para cargar el archivo en

2) por correo electrónico como archivo jpeg o gif a [email protected]
3) por correo postal a Nano-Hazard Competition, ETC Group, 431 Gilmour Street, Ottawa, Ontario, K2P 0R5. Canada

Por favor incluya su nombre, país y dirección electrónica de contacto o dirección postal. Todas las propuestas recibidas serán tratadas como libres de copyright y en el dominio público a menos que el remitente las quiera colocar bajo licencia de creative commons, permitiendo su uso no comercial. Vea detalles en: http://ww
w.creativecommons.org

Las propuestas enviadas con condiciones para su copyright (diferentes de las de creative commons) no serán consideradas. Las propuestas recibidas por correo no serán devueltas.

La fecha límite para recibir propuestas es el 8 de enero de 2007.

 

El proceso de selección se dividirá en dos partes:

Panel del jurado: una selección de la propuestas se hará en primera instancia por un panel de jurados eminentes elegidos por el Grupo ETC. El panel incluye:

  • Dr. Vyvyan Howard, Editor fundador del Journal of Nanotoxicology.
  • Dr. Gregor Wolbring, Affilliated scholar, Center for Nanotechnology and Society at Arizona State University, USA.
  • Chee Yoke Ling, Asesor legal de Third World Network.
  • Claire Pentecost, Artista, escritora, profesora asociada y directora del Photography Department at the School of the Art Institute of Chicago
  • Rory O Neill, Editor de Hazards (publicación del sindicato para la seguridad en el sitio de trabajo).
  • Dr. Alexis Vlandas, vocero para cuestiones de nanotecnología de la International Network of Engineers and Scientists for Global Responsibility.

Jurado público: las propuestas seleccionadas serán expuestas en el Foro Social Mundial en Nairobi, Kenya (20 al 25 de enero de 2007) para que participantes de la sociedad civil sean los jueces. También animamos a todos a que visiten la galería en línea de propuestas recibidas y dejen sus comentarios.

 

Más información:

Para una introducción sobre la toxicidad de los materiales de nanoescala, ver "El tamaño sí importa" (2003) un documento de ETC de la serie "Ocasional Papers" con un apéndice por el Dr. Vyvyan Howard -fundador del Journal of Nanotoxicology

También pueden consultar nuestro Communiqué "Las aguas turbulentas de la nanotecnología también en :

O este reporte reciente de Amigos de la Tierra (Friends of the Earth, solamente en inglés)

Para una evaluación científica reciente sobre los peligros de las tecnologías de nanoescala, consultar el reporte sobre toxicidad del comité científico de más alto nivel en la Comisión Europea, el Comité científico de los riesgos sanitarios emergentes y recientemente identificados http://ec.europa.eu/health/ph_risk/committees/04_scenihr/scenihr_cons_01_en.htm

Otra revisión muy completa sobre la toxicidad de las nanopartículas se encuentra en "Small Matter, Many Unknowns" elaborada por Swiss Re, la segunda compañía de seguros más grande del mundo:

La Administración de alimentos y medicamentos de Estados Unidos (US FDA) sostuvo su primera audiencia pública sobre la regulación de cuestiones de nanotecnología el 10 de octubre de 2006. A pesar de que el gobierno de Estados Unidos gasta aproximadamente mil millones de dólares al año en investigación y desarrollo de nanotecnología, solamente destina 11 millones a l año en investigación de riesgos de nanotecnología (1.1% del presupuesto total) , a pesar de que cientos de productos de consumo se encuentran ya en el mercado. Para ver detalles,

En mayo de 2006 el Grupo ETC se unió al International Center for Technology Assessment, Amigos de la Tierra y otros grupos de consumidores y ambientalistas en una petición legal cuestionando porqué la US FDA no ha regulado las amenazas ambientales y a la salud de los nanomateriales que se usan actualmente en los productos al consumidor. Más información (en inglés):

Puede enviar comentarios a la US FDA exigiendo la regulación y etiquetado de nanomateriales:

Datos para citar este artículo:

Eventos Vinculando. (2006). Competencia internacional de diseño de un símbolo de riesgo nanotecnológico. Revista Vinculando, 4(2). https://vinculando.org/noticias/logo_nanotecnologia.html

Copiar

Artículos relacionados:

  • Primer Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos

    Invitación: Conferencia de prensa Jueves 4 de diciembre de 2008, Cinépolis Diana 9:00 a.m. Fundación Cinépolis en colaboración con la Oficina…

  • 8 de septiembre, día internacional de la Alfabetización

    Saber leer y escribir son pasaportes para una vida mejor En América Latina y el Caribe la educación básica es universal…

  • Reuso de finos de catalizador gastado de FCC: resumen

    Índice general Resumen Abstract Introducción Capítulo I: El problema Capítulo II: Marco teórico Capítulo III: Marco metodológico Capítulo IV: Presentación y…

Ver más artículos en la categoría Eventos

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Grupo ETC dice

    25 Ene, 2007 en 10:20 pm

    ETC Group, Boletín de Prensa
    Jueves 25 de enero de 2007

    Ganadores de la competencia para un logo de peligro nanotecnológico, anunciados en el Foro Social Mundial en Nairobi

    Cientos de las 30 mil personas reunidas en el Foro Social Mundial celebrado esta semana en Nairobi, Kenya, votaron por su símbolo favorito para advertir contra el peligro nanotecnológico o los materiales diseñados con nanotecnologías (un nanómetro es inconcebiblemente pequeño: equivale a una mil millonésima parte de un metro).

    Los ganadores de la competencia de diseño gráfico se anunciaron ayer miércoles:
    Dimitris Deligiannis (Grecia), Shirley Gibson (Escocia), y Kypros Kyprianou (Inglaterra).

    “La tecnología de lo pequeño no es poca cosa -la competencia para diseñar un símbolo de peligro nanotecnológico fue muy intensa y despertó un interés enorme en Nairobi” dijo Pat Mooney del Grupo ETC. “Al final tuvimos prácticamente tres ganadores, los tres merecían el primer lugar”, explicó Mooney.

    La competencia reunió 482 diseños de 24 países. Un panel independiente de jueces seleccionó a 16 finalistas que aparecieron en las listas de votación en Nairobi.
    (Los 16 logos finalistas pueden verse aquí:

    Los diseños ganadores serán enviados a los organismos internacionales responsables de establecer estándares de caracterización de peligro, y podrán usarse como etiquetas en los empaques o en las paredes de los sitios de trabajo. Debido a su tamaño extremadamente pequeño y su gran área de superficie, las partículas nanoescalares pueden ser más reactivas y más tóxicas que partículas de mayor tamaño de la misma sustancia. Aunque cientos de productos que contienen nanopartículas diseñadas se encuentran ya en el mercado, se sabe muy poco sobre su toxicidad.
    (Más información sobre la competencia, junto con la lista de jueces, puede verse aquí: )

    “Felicidades a los ganadores, y a los cientos de personas de todo el mundo que participaron. También queremos agradecer al panel de jueces, que tuvieron la enorme tarea de elegir solamente 16 finalistas,” agregó Kathy Jo Wetter del Grupo ETC.

    Los 482 diseños enviados a la competencia pueden verse en:
    Los 16 logotipos finalistas que fueron a Nairobi pueden verse en:

    Información de contacto de ETC:

    Pat Mooney y Kathy Jo Wetter del Grupo ETC se encuentran en el Foro Social Mundial. Ellos y los otros integrantes de ETC pueden ser localizados por correo electrónico:
    Pat Mooney: [email protected]
    Kathy Jo Wetter: [email protected]

    Hope Shand (Estados Unidos) [email protected] tel: 919 960-5767
    Silvia Ribeiro (Mexico) [email protected] y
    Verónica Villa (México) veró[email protected] tel: +52 5555 6326 64

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Semana Santa 2025:

Sugerencias para tener unas Vacaciones ecológicas

[convertkit form=7689214]

Lo más visto

  • Vinculando la Educación
  • Vinculando la Psicología
  • Vinculando la Sociedad
  • Vinculando la Ecología
  • Vinculando la Alimentación
  • Vinculando a emprendedores
  • Vinculando la Salud

Juntos 20+ años Vinculando

Desde 2003, Revista Vinculando publica artículos de académicos e investigadores especializados en temas de educación y psicología.

Los autores que publican en Vinculando son citados en revistas científicas de todos los países de habla hispana.

Gracias por tu visita.

¿Qué estas buscando?

Integrantes de estas instituciones nos han referido o han publicado en Revista Vinculando

© 2003–2025. Vinculando: Revista especializada en Educación y Psicología.
Mazatlán #73-1, Colonia Condesa; C.P. 06140, Ciudad de México; México.

Contacto · Privacidad · Derechos de autor.