• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Revista Vinculando

Revista sobre educación, psicología y ecología

  • Empieza aquí
  • Publicidad
  • Publicar

8 de septiembre, día internacional de la Alfabetización

Autor(a): Revista Vinculando - 7 Sep, 2009
¿Cómo citar este artículo?  

Saber leer y escribir son pasaportes para una vida mejor

En América Latina y el Caribe la educación básica es universal pero hay graves problemas de calidad. Un gran número de iniciativas comunitarias aportan a mejorarla.

(07 de septiembre, 2009) En la frontera de Argentina con Bolivia, en la escuela Dr. Eduardo Casanova de Jujuy, un grupo de niños kolla de 10 años escribe textos que registran mitos, leyendas y costumbres de su comunidad, que luego presentan en una obra de teatro.

En el altiplano boliviano se aplica una versión moderna de la ancestral costumbre de la “utawawa” que facilita a 250 estudiantes rurales su alojamiento supervisado en casas de familias en los pueblos para que continúen su educación.

Y en Brasil, Alfasol, una organización sin fines de lucro une a personas, municipios, empresas, universidades en una red que ha alfabetizado a más de 6 millones de jóvenes y adultos. Cuenta con 244 mil alfabetizadores y suma a más de 180 empresas, instituciones gubernamentales y universidades en este esfuerzo.

Este es un puñado de la docena de innovadores proyectos latinoamericanos que aportan a la educación seleccionados en los cuatro ciclos del Concurso Experiencias en Innovación Social, organizado la CEPAL con el apoyo de la Fundación Kellogg.

Son semillas que se suman a un gran paso dado por América Latina: universalizar la enseñanza primaria. Pero según la CEPAL, hay graves problemas de calidad. “No es posible asumir que, una vez en la escuela, el niño ineludiblemente aprende”.

Ahora, el gran desafío es “asegurar una educación de calidad para todos que sea relevante y pertinente. Que brinde las herramientas para enfrentar los diferentes obstáculos que excluyen o discriminan a los estudiantes”, sostiene el organismo de la ONU.

Este año la celebración del Día Internacional de la Alfabetización se centra, precisamente, en la función empoderadora de la alfabetización.

El saber leer y escribir permite a las personas mejorar sus medios de vida, participar en sus comunidades, acceder a la salud y ejercer sus derechos. Son “los pasaportes necesarios para lograr una vida mejor”, como señala el Secretario General de las Naciones Unidas en su mensaje de hoy.

Para más información sobre el proyecto Experiencias en innovación social, contactar a: [email protected] ; teléfonos: (562) 210-2315.

Proyecto Experiencias en innovación social
CEPAL, Naciones Unidas

Datos para citar este artículo:

Revista Vinculando. (2009). 8 de septiembre, día internacional de la Alfabetización. Revista Vinculando, 7(2). https://vinculando.org/articulos/sociedad_america_latina/8_de_septiembre_dia_internacional_de_la_alfabetizacion.html

Copiar

Artículos relacionados:

  • 1.3 Tendencias de la producción internacional de café

    En este apartado describiremos los efectos que para la producción mundial del grano tuvo el término de las cláusulas económicas del…

  • 1.5 Tendencias de la demanda internacional

    En este apartado analizaremos la demanda mundial del café y las transformaciones que ésta ha experimentado dentro de nuestro periodo de…

  • II. Condicionalidades de la cooperación internacional

    La cooperación internacional ha ido estableciendo condicionalidades de acuerdo con los paradigmas y modelos de desarrollo que se plantearon principalmente en…

Ver más artículos en la categoría Latinoamérica

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Semana Santa 2025:

Sugerencias para tener unas Vacaciones ecológicas

[convertkit form=7689214]

Lo más visto

  • Vinculando la Educación
  • Vinculando la Psicología
  • Vinculando la Sociedad
  • Vinculando la Ecología
  • Vinculando la Alimentación
  • Vinculando a emprendedores
  • Vinculando la Salud

Juntos 20+ años Vinculando

Desde 2003, Revista Vinculando publica artículos de académicos e investigadores especializados en temas de educación y psicología.

Los autores que publican en Vinculando son citados en revistas científicas de todos los países de habla hispana.

Gracias por tu visita.

¿Qué estas buscando?

Integrantes de estas instituciones nos han referido o han publicado en Revista Vinculando

© 2003–2025. Vinculando: Revista especializada en Educación y Psicología.
Mazatlán #73-1, Colonia Condesa; C.P. 06140, Ciudad de México; México.

Contacto · Privacidad · Derechos de autor.