• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Revista Vinculando

Revista sobre educación, psicología y ecología

  • Portada
  • Empieza aquí
  • Eventos
  • Publicidad
  • Publicar

Nuevo espacio para la cultura y el descanso en Puebla, México

Eventos Vinculando   //   7 Oct, 2007   —   Citar este artículo  

El próximo 2 de noviembre se inaugurará un espacio para la cultura, el arte y el descanso, en la Hacienda de San Francisco Coxtocán, la cual data del año 1600, en San Martín Texmelucan, Puebla, después de varios años de remodelación de lo que fuera un casco olvidado, recupera su majestuosidad con gran esplendor, ofreciendo un espacio para el arte, la cultura y el descanso. El transportarse a otros tiempos no es cuestión sólo de imaginación, ahora se pude estar ahí con solo reservar el servicio de hospedaje. Cuenta también con restaurante, cafetería y su mágico bar subterráneo La Cava; y qué mejor ocasión para inaugurar dos nuevos espacios culturales: Sala de exposiciones temporales y Galería permanente Arte Re.

Descentralizar la cultura de las ciudades es una de las finalidades de este proyecto, y la Hacienda de San Francisco Coxtocán ofrece la tranquilidad para poder observar y disfrutar con calma del arte, ya que en las ciudades se vive a una velocidad vertiginosa y difícilmente las personas nos detenemos a observar todas las maravillas que tenemos y nos rodean en un día normal.

La Galería de Arte Re se abre con un nuevo concepto, pues mira, recontextualiza, re-vive, re-crea, recicla, redecora y crea objetos nuevos para sorprender y compartir la imaginación de sus creadores con el público, que encontrará seguramente algo para acrecentar su bagaje cultural, además de ser excelente espacio para los coleccionistas exigentes.

La sala de exposiciones temporales reinaugura la obra con la temática de la muerte. La mayoría de los Artistas Mexicanos desde los prehispánicos hasta nuestros días le han dado vida al tema de la muerte de una manera muy creativa e ingeniosa, pasando por lo mágico- religioso, lo satírico, conceptual, popular, etc. Los artistas que participan en esta exposición siguen la huella y la marcha de la temática de la muerte con una visión particular y variada, dándole su toque personal; las cuatro parejas de artistas participantes son:

  • Elodia Hernández y Juan de Dios Navarro;
  • Margarita Medina y Eduardo Enríquez;
  • Lucia Sandoval y Salvador Martínez;

Todos ellos tienen una sólida trayectoria y son egresados de diferentes escuelas de Arte en la Ciudad de México entre ellos hay ilustradores, pintores, grabadores, escultores y académicos universitarios.

En la sala de exposiciones temporales se inaugurará la exposición llamada «Marcha, huella e impresión de la muerte desde la Ciudad de México", exhibición que consta de Xilografías de gran formato (2.44 por 2.22 metros) impresos en papel de algodón, esta exposición inició en el año 2000 y cada año se ha ido enriqueciendo, y recorriendo diferentes foros culturales como:

  • Museo de Culturas Populares, Coyoacan, Ciudad de México
  • Museo Angel Zárraga, Durango, México
  • Centro Nacional de las Artes, Ciudad de México
  • Facultad de Arquitectura U.N.A.M., Ciudad de México
  • Instituto Politécnico Nacional, Ciudad de México

El 2 de noviembre habrá diferentes eventos durante el día; ofrenda tradicional de día de muertos, poesía, cuento, música, grabado interactivo, servicio de cafetería y bar.

Cuenta además con habitaciones disponibles para quien desee hospedaje, previa reservación al correo: coxtocan@gmail.com

Programa

12:00 Inauguración y apertura de la Hacienada San Franciso Coxtocán.

12:30 Recorrido y semblanza.

13:15 Inauguración de la Galería Arte Re.

Música, Canto Nueva Trova Cubana, con Fabián Chávez.

Grabado interactivo

Música, Canto Nueva Trova Cubana, con Fabián Chávez en la cafetería

Rock Urbano Rupestre, con la participación de Toño Mendoza en «la Cava"

Cuento

Poesía

18:00 Inauguración de la Exposición «Marcha Huella e Impresión de la Muerte desde la Ciudad de México"

20:00 Clausura del evento.

Datos para citar este artículo

Eventos Vinculando, (2007). Nuevo espacio para la cultura y el descanso en Puebla, México. Revista Vinculando. https://vinculando.org/noticias/nuevo_espacio_para_la_cultura_y_el_descanso_en_puebla_mex.html

Copiar


Compartir

Facebook Whatsapp Twitter Linkedin

Artículos relacionados

  • 5a exporgánicos México
  • Recursos para pequeños productores de México
  • Foro sobre la Economia Social y Cooperativas en México

Ver más artículos en la categoría: Eventos

Suscríbete a Revista Vinculando

Más de 27,000 suscriptores;
Recuerda hacer click en el correo de confirmación que te llegará, o NO recibirás nuestros artículos!

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete a Revista Vinculando

Más de 27,000 suscriptores;
Recuerda hacer click en el correo de confirmación que te llegará, o NO recibirás nuestros artículos!

Artículos relacionados

  1. Menú de invierno 2010. Talleres y eventos comunitarios en el Centro de Agricultura Urbana Romita
  2. Foro Social Mundial Temático: Desde los pueblos, otras salidas a la crisis global son posibles
  3. Convocatoria a ONGs y académicos con experiencia en la prevención o asistencia a las víctimas de trata de personas
  4. Primera feria ambiental de la Ciudad de México
  5. Sembradores urbanos: el menú de otoño

Lo más visto

  • Vinculando la Educación
  • Vinculando la Psicología
  • Vinculando la Sociedad
  • Vinculando la Ecología
  • Vinculando la Alimentación
  • Vinculando a emprendedores
  • Vinculando la Salud

¿Qué estas buscando?

Integrantes de estas instituciones nos han referido o han publicado en Revista Vinculando © Revista Vinculando 2003 - 2021. Revista especializada en Educación, Psicología y Ecología.
Mapa del sitio · Privacidad · Derechos de autor