• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Revista Vinculando

Revista sobre educación, psicología y ecología

  • Empieza aquí
  • Publicidad
  • Publicar

Próximos talleres de agricultura urbana en marzo

Autor(a): Sembradoras Urbanas - 25 Feb, 2009
¿Cómo citar este artículo?  

Miércoles 4 de 16:30 a 18:00hrs – Taller Comunitario: "Empezando tu Huerto Casero: Compostas Caseras” – Aprende diferentes técnicas para transformar desechos orgánicos en abonos naturales. Temas incluyen: la ciencia de la descomposición, contenedores apropiados, recetas para elaborar composta, soluciones a problemas comunes, tés y extractos de compostas, uso de composta para la fertilidad del huerto. Donativo: de $30 por persona.

ejemplo de cultivo urbano, huertos urbanos en llantas de un automovil

Sábado 7 y domingo 8 de 10:00 a 17:00hrs – Taller Intensivo de Agricultura Urbana: “Compostas Organoponia e Hidroponia Urbana” Aprende cómo aprovechar desechos orgánicos e inorgánicos para producir abonos naturales y huertos altamente productivos. Temas incluyen: la importancia del suelo, la ciencia de la descomposición, modelos de composteros urbanos, recetas, armado de una caja de lombricomposta urbana, uso de la composta, diseño del huerto organopónico, germinación de semillas, fertilizantes líquidos orgánicos, asociación de cultivos y mantenimiento del huerto, diseños de hidroponia caseros, sustratos apropiados, mezcla de nutrientes, mantenimiento del módulo hidropónico, entre otros. Costo: $800 por persona para los dos días.

Sábado 14 y domingo 15 de 10:00 a 17:00hrs – Taller: “Ionizaciones Biológicas / Medicina Iónica” – Nuestro cuerpo necesita energía de reserva para mantenerse sano ya que sin ésta caemos en enfermedad. La medicina iónica detecta, a través de un análisis, cómo nuestro cuerpo está perdiendo su energía de reserva para luego tratar, nutrir y suplementar al cuerpo y así la naturaleza se cure sola. Taller impartido por el Dr. Daniel Duarte. Costo: $800 por persona para el curso de fin de semana.

Sábado 21 de 10:00 a 15:00hrs – Taller: “El Huerto Instantáneo para Recibir la Primavera” – Aprende esta práctica y productiva técnica de permacultura urbana que utiliza capas de materiales de desecho para construir huertos urbanos con poco trabajo y tiempo, permitiendo sembrar sobre suelos rocosos, áreas con muchas hierbas y hasta encima de concreto. Temas incluyen: permacultura en el huerto, elaboración de composta, sustratos apropiados, armado y siembra de un huerto acolchado, diseño del huerto, cuidado y mantenimiento. Costo: $300 por persona.

Ubicación

Todos los eventos se llevarán acabo en el Centro de Agricultura Urbana Romita, ubicado en el Callejón Durango, esquina Plaza Romita, colonia Roma Norte (metro Cuauhtémoc).

El Centro de Agricultura Urbana Romita es un proyecto en donde Sembradores Urbanos colabora con el apoyo de la Delegación Cuauhtémoc, la Territorial Roma-Condesa y la Organización de Educación Ambiental. La visión del proyecto es ofrecer un espacio comunitario para la demostración y difusión de técnicas de agricultura urbana.

Los horarios de atención al público del Huerto Urbano Romita son martes de 3pm a 5pm, jueves de 4pm a 6pm y sábados de 12pm a 2pm.

Inscripción para talleres y pagos

Quiénes somos

El Colectivo Sembradores Urbanos somos un equipo multidisciplinario de mujeres quienes compartimos un interés en llevar a cabo acciones para promover la agricultura urbana y sistemas alimentarios sostenibles dentro de la Ciudad de México. Además de estas actividades en el Centro de Agricultura Urbana Romita, organizamos talleres bajo solicitud, instalamos huertos urbanos en casas particulares, coordinamos programas de huertos escolares y vendemos varios insumos de agricultura urbana.

Todos los comentarios, preguntas, inquietudes, contribuciones y anécdotas que quieran compartir son bienvenidos.

Con cariño,
Las Sembradoras Urbanas
Gaby, Caro y Lily.

Nota:

Este es un texto publicado bajo nuestro Programa de apoyo a las artes y a productos ecológicos. Si eres artista o tienes un producto o servicio que desees promocionar en nuestra revista, puedes visitar la página de publicidad gratuita.

Datos para citar este artículo:

Sembradoras Urbanas. (2009). Próximos talleres de agricultura urbana en marzo. Revista Vinculando, 7(1). https://vinculando.org/noticias/proximos_talleres_de_agricultura_urbana_en_marzo.html

Copiar

Artículos relacionados:

  • Próximos talleres de Agricultura Urbana. El menú de invierno 2009

    Enero Sábado 24 de 10:00 a 17:00hrs - Taller intensivo "Compostas y Organoponia para Huertos Urbanos" - Aprende cómo aprovechar desechos…

  • Menú de invierno 2010. Talleres y eventos comunitarios en el Centro de Agricultura Urbana Romita

    Te deseamos un año lleno de salud y abundancia. Celebramos las siembras y los proyectos de agricultura urbana que logramos en…

  • Exposición de talla en madera en CDMX: Invitación

    Exposición de Arte-Objeto (talla en madera) de los artistas Cristina Saharrea y Herme Martínez, en el Museo de Arte Popular de…

Ver más artículos en la categoría Eventos

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Henrry Pasquel dice

    9 Mar, 2009 en 4:32 am

    Atentos saludos:
    Permitanme primero felicitarles por el trabajo que estan haciendo las sembradoras urbanas me parece muy importante luego de leer algo de la informacion subida en esta pagina vinculando.org que es otra importante herramienta para el verdadero desarollo humano.

    Naci y creci en un barrio de origen humilde y periferico de la ciudad de los Quitus (Quito) en el pequeno pero tremendamente biodiverso pais del Ecuador.

    Los 8 ultimos años de mi vida se han carecterizado por el trabajo voluntario e informal en temas de educacion medioambiental y desarollo local sustentable desde el espacio publico y la organizacion popular, entre estos una modesta experiencia en agricultura urbana.

    Por este constante empeño, el estrecho vinculo con la comunidad y el apoyo de organizaciones nacionales e internacional, soy actualmente becario de MESA (Multinational Exchage for Sustainable Agriculture) en San diego California EU.

    De regreso al ecuador viajare via terrestre este o el proximo mes, estoy interesado en conocer experiencias y personas que trabajen en temas afines en mexico y america central para compartir saberes y fortalecer la hermandad continental para el desarrollo sustentable.

    En este contexto quisiera visitar el centro de agricultura urbana romita y al grupo de sembradores urbanos y experiencias similares o relacionadas en Mexico.

    Aclaro que viajo como mochilero, realmente soy de origen muy humilde y basicamente necesito un techo bajo el cual extender el sleeping y estoy encantado de trabajar a cambio de algo de comida y agua si esto es posible.

    Agradezco previamente la atencion que sea prestada a esta carta

    Fraternalmente;

    Henrry Pasquel
    TRABAJADOR COMUNITARIO VOLUNTARIO
    [email protected]
    telefono en San diego CA 760 743 78 36 o 760 2019574
    http://www.mesaprogram.org

    Responder
  2. Vinculando.org dice

    20 Mar, 2009 en 10:41 am

    Saludos Henrry,
    Lo más directo es que preguntes con las organizadoras de los propios talleres de huertos urbanos, pues nosotros somos una revista electrónica y sólamente publicamos sus eventos. Puedes escribirles o llamarles por teléfono usando los datos de contacto de la página que publicamos.
    Buena suerte en tu búsqueda y ojalá que tu estancia en México sea de muchas experiencias positivas.

    Responder
  3. jOAQUÍN VIVEROS dice

    3 Abr, 2009 en 11:59 pm

    FELICITACIONES POR LA PÁGINA Y LA LABOR DE DIFUSIÓN Y PROMOCIÓN DE ALTERNATIVAS NO SOLO PRODUCTIVAS SI NO SOCIALES Y AMBIENTALES.

    ME GUSTARÍA SABER SI CUENTAN CON UN BOLETÍN ELECTRÓNICO, DE SER ASÍ, ME GUSTARÍA RECIBIRLO PARA ENTERARME OPORTUNAMENTE DE LOS CURSOS Y NOTICIAS.

    SALUDOS.

    Responder
  4. Diana dice

    7 Abr, 2009 en 11:01 pm

    Hola! Que tal?, Mi nombre es Diana y me gustaria saber si me pueden dar algun telefono para poder comunicarme con las sembradoras urbanas, ya que estoy investigando algo de azoteas verdes en el df y seguro que ellas tienen mucho de lo que puedo aprender.
    Gracias y muy buena la revista. Sigan asi!

    Responder
  5. Vicente Reyes Oregel dice

    28 Jul, 2009 en 5:50 pm

    Que tal felicidades por su trabajo es muy importante. Quisiera saber si ustedes podrian dar platicas o implementar algun curso fuera del DF.
    gracias

    Responder
  6. jorge lopez cruz dice

    12 Dic, 2010 en 12:50 pm

    me gusta la agricultura y deseo informacion de las fechas de los cursos que se dan al respecto, tambien me interesa la forma de abonar la tierra para que sea mas productiva y ayudarla a que no se baya detereorando.
    gracias les mando un caluroso abrazo y que pasenuna feliz navidady prospero año 2011.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

¿Qué estas buscando?

Lo más visto

  • Vinculando la Educación
  • Vinculando la Psicología
  • Vinculando la Sociedad
  • Vinculando la Ecología
  • Vinculando la Alimentación
  • Vinculando a emprendedores
  • Vinculando la Salud

Juntos 20+ años Vinculando

Desde 2003, Revista Vinculando publica artículos de académicos e investigadores especializados en temas de educación y psicología.

Los autores que publican en Vinculando son citados en revistas científicas de todos los países de habla hispana.

Gracias por tu visita.

Integrantes de estas instituciones nos han referido o han publicado en Revista Vinculando

© 2003–2025. Vinculando: Revista especializada en Educación y Psicología.
Mazatlán #73-1, Colonia Condesa; C.P. 06140, Ciudad de México; México.

Contacto · Privacidad · Derechos de autor.