• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Revista Vinculando

Revista sobre educación, psicología y ecología

  • Empieza aquí
  • Publicidad
  • Publicar

Presentación del Directorio de agricultores orgánicos 2005

Autor(a): Reportajes Vinculando - 27 Jul, 2007
¿Cómo citar este artículo?  

La agricultura orgánica es un sistema holístico de gestión de la producción que fomenta y mejora la salud del agroecosistema, y en particular la biodiversidad, los ciclos biológicos y la actividad biológica del suelo a través de prácticas que evitan el uso de productos de síntesis química como los fertilizantes, insecticidas, herbicidas, hormonas, reguladores del crecimiento en plantas y animales, así como, organismos genéticamente modificados, aguas negras, edulcorantes y conservadores sintéticos en productos transformados. Finalmente, tiene por objetivo obtener alimentos sanos, libres de contaminación y de alta calidad nutritiva. Los sistemas de producción orgánica se basan en normas de producción específicas y precisas cuya finalidad es lograr agroecosistemas óptimos que sean sostenibles desde el punto de vista social, ecológico y económico. En el intento de describir más claramente el sistema orgánico se usan también términos como "biológico" y "ecológico". Los requisitos para los alimentos producidos orgánicamente difieren de los relativos a otros productos agrícolas en el hecho de que los procedimientos de producción son parte intrínseca de un proceso de control que conlleva a la identificación y etiquetado de tales productos, así como a la declaración de las propiedades atribuidas a los mismos (Adaptado de FAO/OMS).

En México, la Agricultura Orgánica se ha caracterizado por la integración de pequeños productores indígenas a organizaciones sociales, por conservar los recursos naturales y humanos en las zonas de producción, por un crecimiento dinámico, generador de divisas y empleos. La incorporación de 83,000 Productores en más de 307,000 hectáreas agrícolas ya registradas, le otorgan un carácter estratégico al sector orgánico de México. Identificar la ubicación de las unidades y zonas de producción resulta un elemento relevante para favorecer a los Productores, articular de manera directa la producción y el consumo de productos agrícolas y pecuarios orgánicos, así como contribuir al diseño y desarrollo de políticas agrícolas.

Es en este contexto que en 1995, el Centro de Investigaciones, Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y Agricultura Mundial (CIESTAAM), de la Universidad Autónoma Chapingo establece las bases del Proyecto "Sistema de seguimiento e información de la agricultura orgánica de México"?, con la finalidad de disponer de un primer trabajo que identifique los estados de la República Mexicana y unidades con producción orgánica.

En el año de 2000 se inició el proceso de registro y documentación formal de la información con el apoyo directo de la SAGAR, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Rural. Los resultados fueron publicados en 2001 en coedición, por el CIESTAAM y la SAGAR en el folleto intitulado "Agricultura Orgánica de México. Datos Básicos"?.

Durante los años 2004 y 2005 el CIESTAAM realizó la actualización del "Sistema de seguimiento e información de la agricultura orgánica de México"?, con el apoyo del Fondo Sectorial SAGARPA-CONACYT: "SAGARPA-2003-CO1-113"?, el cual, por primera vez, abarca no solamente la agricultura sino incluye también la ganadería y la apicultura orgánicas. Es importante indicar que el punto de partida para la presente versión fue la información generada en años anteriores por el mismo CIESTAAM e información proporcionada por agencias de certificación, como: California Certified Organic Farmers (CCOF), Certimex, Demeter, OCIA-México, Oregon Tilth Certified Organic (OTCO), Farm Verified Organic (FVO) y Naturland; y también del Gobierno del estado de Chiapas, y la de otras instancias encontradas en INTERNET. Toda esa información fue sometida a un proceso de validación, corrección y actualización que se basó en el levantamiento de encuestas en campo, llamadas telefónicas y envíos de correos electrónicos, para lo cual se contó con la colaboración de Productores agrícolas, y ganaderos y apicultores orgánicos, así como la participación de alumnos de Licenciatura y Posgrado de la Universidad Autónoma Chapingo, a quienes los autores expresan su sincero agradecimiento.

El Directorio 2005 es el único de su tipo en México, y su aportación principal consiste en cubrir uno de los requisitos que sirven como plataforma para acreditar a México como "país tercero"? ante la Unión Europea.

La información estadística del "Sistema de seguimiento e información de la agricultura orgánica de México"? está disponible en el cuaderno Agricultura, Apicultura y Ganadería Orgánicas de México "“ 2005. Situación "“ Retos "“ Tendencias, que se publicó en coedición con el Centro de Estudios para el Desarrollo Rural sostenible y la Soberanía Alimentaria de la H. Cámara de Diputados.

El Directorio se desglosa por estados y consta de 900 ontactos de pequeñas unidades, organizaciones y empresas de producción orgánica en México, de los cuales mása de 820 son agrícolas, 24 apícolas y 40 ganaderos.

Cada contacto contiene la siguiente información:

  • Nombre de la unidad, organización o empresa
  • Nombre del contacto
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico
  • Producto
  • Número de Productores
  • Superficie en hectáreas, número de comenas o animales
  • Agencia Certificadora (Cuando no se indica la agencia de certificación en la información de producción agrícola, apícola o ganadera, se le considera orgánica o en (en transición) sin certificar (S/C), evaluando el cumplimiento de las normas básicas de la Federación Internacional de Movimientos en Agricultura Orgánica (IFOAM).

Datos para citar este artículo:

Reportajes Vinculando. (2007). Presentación del Directorio de agricultores orgánicos 2005. Revista Vinculando, 5(2). https://vinculando.org/organicos/directorio_de_agricultores_organicos_en_mexico/presentacion_del_directorio_de_agricultores_organicos_por.html

Copiar

Artículos relacionados:

  • Agricultores Orgánicos en Durango, 2005

    Agricultores Orgánicos en Durango, 2005

  • Agricultores Orgánicos en Zacatecas, 2005

    Agricultores Orgánicos en Zacatecas, 2005

  • Agricultores Orgánicos en Tlaxcala, 2005

    Agricultores Orgánicos en Tlaxcala, 2005

Ver más artículos en la categoría Directorio de agricultores orgánicos

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Edgar Mercado dice

    23 Ago, 2007 en 5:42 pm

    Agradeceré mucho me ayuden a conseguir un Directorio de Productores de Hortifruticolas Organicos.

    Mil gracias.

    Responder
  2. Francisco López dice

    30 May, 2008 en 7:46 pm

    Dónde puedo conseguir el directorio?

    en el artículo no viene, necesito de su apoyo para conseguirlo.

    Gracias

    Responder
  3. Vinculando.org dice

    31 May, 2008 en 1:15 pm

    Saludos Francisco,
    Para conseguir la edición más reciente del directorio, puedes acudir directamente con los autores, del directorio. Ojalá que esta información te sea de utilidad. Saludos.

    Responder
  4. isabel santos dice

    12 Jun, 2008 en 12:17 pm

    Que tal como les va:
    He tratado de localizar en Monterrey, N.L. proveedores de: HERBICIDAS ORGÁNICOS. No he tenido suerte en conseguirlos, ¿serían tan amables de orientarme a cerca de quienes lo venda o distribuyan en esta zona?
    Muchas gracias por su atención.
    Que tengan buen día.

    Responder
  5. David Lopez dice

    13 Abr, 2009 en 2:39 pm

    Como consigo el Directorio de Productores Organicos? y cual es la edicion mas actualizada?
    gracias!!
    David

    Responder
  6. Luis Eduardo López dice

    24 Ago, 2009 en 1:58 pm

    Hay una empresa que se dedica a la fabricación de alimentos agrícolas y ganaderos y a su comercialización, se llama La Pillarica. Me pueden proporcionar toda la información de dicha empresa o comercializadora? Teléfono, contacto, dirección, etc.

    Muchas gracias

    Responder
  7. Rocío Cruz dice

    12 Ene, 2010 en 12:16 am

    Me podrían decir como conseguir el último directorio de productores orgánicos, gracias

    Responder
  8. javier dice

    6 Feb, 2010 en 11:12 am

    Cómo puedo conseguir un directorio de productores agicolas en ensenada Baja California. De antemano gracias

    Responder
  9. mariel grajales dice

    25 Abr, 2011 en 7:51 pm

    Buenas tardes mi duda es como poder conseguir informacion a cerca de los contactos de cultivos organicos en chiapas y en el pais, ya que tengo un interes especial en este tipo de cultivos. De antemano agradesco que me enviaran la informacion.

    Responder
  10. Fernando Cantu Galindo dice

    14 Dic, 2011 en 7:44 pm

    donde se consiguen los directorio de los productores organicos en Mexico??
    Gracias.

    Responder
    • Revista Vinculando dice

      15 Dic, 2011 en 1:16 am

      Saludos Fernando,
      Creemos que lo puedes conseguir directamente en la Universidad Chapingo.

      Responder
  11. Martina Gutierrez dice

    30 Dic, 2011 en 6:46 pm

    ¿Cómo consigo el directorio de productores orgánicos?

    Responder
  12. LUPITA MORENO dice

    23 Abr, 2015 en 12:18 pm

    hola muy buenas tardes, de la manera mas atenta me pueden proporcionar algún dato de productores de piña y mango orgánico de nayarit y veracruz he estado buscando y no encuentro algún dato o teléfono. estoy a sus ordenes..saludos

    Responder
  13. Jose Angel Chavez dice

    6 May, 2017 en 5:19 pm

    Buen día, quisiera toda la información que me puedan dar sobre la producción de aguacate has orgánico, principalmente proveedores

    Responder
  14. Rosy dice

    21 Ago, 2017 en 4:44 pm

    ¿Cómo consigo directorio de agricultores?

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

¿Qué estas buscando?

Lo más visto

  • Vinculando la Educación
  • Vinculando la Psicología
  • Vinculando la Sociedad
  • Vinculando la Ecología
  • Vinculando la Alimentación
  • Vinculando a emprendedores
  • Vinculando la Salud

Juntos 20+ años Vinculando

Desde 2003, Revista Vinculando publica artículos de académicos e investigadores especializados en temas de educación y psicología.

Los autores que publican en Vinculando son citados en revistas científicas de todos los países de habla hispana.

Gracias por tu visita.

Integrantes de estas instituciones nos han referido o han publicado en Revista Vinculando

© 2003–2025. Vinculando: Revista especializada en Educación y Psicología.
Mazatlán #73-1, Colonia Condesa; C.P. 06140, Ciudad de México; México.

Contacto · Privacidad · Derechos de autor.