Imagen de Micah Taylor via Flickr
Introducción.
El consumo de alimentos orgánicos aumenta en todo el mundo, ya sea por salud o por estatus, y cada vez son más las personas en México que consumen estos productos, es decir: la agricultura orgánica es un sistema de producción orientado a la producción de alimentos de alta calidad nutritiva, que está exenta del uso de químicos.
La SEMARNAT establece los lineamientos permitidos y restringidos para hacer agricultura orgánica y dicta que hay prácticas que no pueden realizar los productores, como uso de agroquímicos (fertilizantes), plaguicidas, organismos genéticamente modificados (transgénicos), hormonas sintéticas, ni aguas negras.
A fin de conservar la biodiversidad y cumplir con el desarrollo sostenible. Existe una norma, que es voluntaria pero de cumplimiento obligatorio para quien la asume, y que permite que los productores tradicionales -ahora llamados orgánicos- sean retribuidos económicamente en su esfuerzo por conservar el medio ambiente; pasan por un proceso de certificación y obtienen un distintivo para su producción, denominado Sello Verde: Certificado Orgánico del D.F.; la certificación es un procedimiento que asegura que un producto se ajusta a los lineamientos de organismos dedicados a la normalización. El objetivo de este trabajo (organizados en una Sociedad Cooperativa), fue obtener fresas orgánicas cultivadas en invernadero, en la Zona de reserva ecológica de la Delegación Xochimilco, cumpliendo con las normas de certificación en el D.F.
Metodología.
Para alcanzar el objetivo planteado, y bajo el compromiso de cuidar el medio ambiente, se desarrollo tecnología específica para aprovechar agua de lluvia, fabricando ollas de captación con capacidad para 400 mil litros, y tecnologías para el cuidado de suelo, como el acolchado y aplicación de compostas y lombricompostas para toda el área de siembra, dentro de invernaderos metálicos con cubierta plástica transparente. Las fresas encuentran las mejores condiciones para su cultivo en climas templado, siendo los factores climáticos que más afectan su cultivo la temperatura y el Fotoperiodismo; la temperatura es el factor ambiental que tiene mayor influencia (Ronque, 1998).
La fresa se reprodujo por extensión de estolones de una planta madre, éstos pasaron a enraizadores para su maduración durante un mes; a continuación las plántulas se sembraron en el suelo, en surcos con sistema de riego por goteo y un acolchado plástico con perforaciones cada 40 cm, donde surgió una planta, esto permitió que las plantas con sus frutos, no tuvieran contacto con el suelo, los pasillos entre los surcos, se mantuvieron cubiertos con malla plástica que permitió la respiración del suelo, evitando la formación de lodos y polvo. La fertilización se efectuó con lombricomposta y compostas obtenidas de la descomposición de hojarasca, cáscara de fruta etc. El control de plagas se efectuó con productos naturales como chile, ajo, cebolla, ruda, manzanilla.
Resultados y discusión.
Para la producción de fresas orgánicas se prepararon los insumos para la fertilización foliar, el suelo y la plántula madre, dentro de la misma Cooperativa, logrando reducir los costos de insumos. La influencia del suelo, fue una de las bases para el correcto desarrollo de la fresa, así como el control del pH (6-7), y la relación C/N y por otra parte el buen drenaje del suelo así como el afloje de la tierra antes de aplicar el fertilizante orgánico.
Conclusión.
Se cumplió el objetivo al obtener fresas orgánicas con la calidad del sello verde, las que se ha logrado comercializar en tiendas especializadas para la venta de productos orgánicos, permitiendo el cuidado del medio ambiente.
Agradecimientos. Invernaderos Tepexomulco S.C. de R.L. de C.V., FIRCO.
Notas:
Para contactar a los autores: Invernaderos Tepexomulco, S.C: de R.L. de C: V. E-mail: [email protected]
Bibliografía
- Cervantes, M. A. 2003. Cultivo de Fresas en Invernaderos. Agroinformación. Infoagro. Com.
- Larson, K. D. 2000. Comportamiento y manejo de la fresa: desarrollo de programas de producción para máxima calidad y rendimiento en México. pág. 7-21.
- Guzmán A., M. González, E.Sevilla. 2000. Introducción a la Agroecología como Desarrollo Rural Sostenible. Mundi Prensa. Madrid, España. pág. 535.
Datos para citar este artículo:
Revista Vinculando. (2010). Produccion de fresas orgánicas (Fragaria x ananasa) de invernadero en Xochimilco. Revista Vinculando, 8(1). https://vinculando.org/organicos/produccion_fresas_organicas_fragaria_x_ananasa_invernadero.html
paulina sarabia dice
les envío este correo ya que estoy interesada en su producto y me gustaría saber cómo puedo adquirirlo asi como el costo por kilogramo y si existe algún tratamiento para la conservación de su producto una vez empacado.
AMELIA ZUÑIGA dice
QUIERO EFRECERLES DE VENTA FOLEAR HUMUS, LIQUIDO DE LOMBRIZ A $ 4.OO PESOS EL LITRO Y POR MAYOREO LES HAGO DESCUENTO LES INTERESA POR FAVOR COMUNIQUENSE CON MIGUEL ARROYO A LOS TEL: 341 41 19599 O AL 341 125 79 97 EN VISTA HERMOSA, JALISCO.
Lupita dice
Disculpa me interesa el fertilizante orgánico, eh intentado marcar y no entra.
hermelinda lara vazquez dice
Hola. en que calle está la reserva ecologica y si venden plantas de fresa. gracias por su información
Benito Martinez dice
Quisiera me indiquen la temporalidad de la fruta y donde la podemos adquirir.
Marco Antonio Paz Valadez dice
Cómo podemos ponernos en contacto con ustedes?. Siguen produciendo?, su fresa está certificada?. Saludos
Betty dice
Me interesa la fresa órganica
Reyna dice
me gustaría saber que costo tiene la fresa por kilo