• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Revista Vinculando

Revista sobre educación, psicología y ecología

  • Empieza aquí
  • Publicidad
  • Publicar

Remedios naturales para enfermedades de nariz y garganta

Autor(a): Jesús Alejandro Ramírez Funes - 29 Mar, 2009
¿Cómo citar este artículo?  

Hemorragia nasal

La hemorragia nasal es la más frecuente, sobre todo en los niños, a quienes por fiebre, tos o caídas se les rompen los vasos capilares que llevan la sangre a la nariz.

1. Hacer la cabeza hacia atrás y poner sobre la frente compresas de agua u hojas Santa María.
2. Poner en la fosa nasal un tapón de perejil o de geranio de olor.
3. Oprimir la nariz para no dejar salir la sangre
4. Aspirar el vapor de un cocimiento de cola de caballo, y con el mismo lavar la nariz.

Congestión nasal

La congestión nasal puede provenir de una alergia o de un resfriado, y en ella los conductos nasales están bloqueados. Si hay goteo es signo de que la congestión disminuye, pero de ninguna manera quiere decir que se esté en recuperación, y por lo tanto hay que atenderse bien para evitar complicaciones.

1. Picar tabaco, lo más fino posible, y aspirarlo tan profundo como se pueda.
2. Hacer inhalaciones de esencia de eucalipto. En medio litro de agua agregar una cucharada de este medicamento hasta que hierva, y después hacer aspiraciones.
3. Para las congestiones nasales más graves y complicadas se recomienda picar cebolla cruda y agregarla a un litro de leche hirviendo. Beber la mitad por la mañana y el resto por la noche. Las sustancias volátiles de la cebolla ayudan a destapar los conductos bloqueados.
4. Machacar y exprimir bien hojas de acelgas.Hacer inhalaciones con el jugo.
5. Moler hojas sécas de albahaca e inhalarlas.

Garganta inflamada o irritada

Las causas pueden ser enfermedades del aparato respiratorio, tabaquismo o por forzar la voz.

1. Hacer gárgaras con agua salada caliente, agua de arroz con una cucharada de agua de rosas y una de vinagre por cada vaso, agua tibia con jugo de limón, manzanilla o cola de caballo.
2. Chupar una rebanada de limón o resina de tronco de ciruelo.
3. Tomar miel de abeja.
4. Beber té de manrubio o de berros.
5. Hacer buches con agua de arroz, una pizca de polvo de achiote y una cucharada de vinagre por cada taza.
6. En un cuarto de litro de agua hervir seis hojas de albahaca durante cinco minutos; tomar el cocimiento en ayunas y al acostarse durante una semana.
7. Beber como agua de uso un cocimiento de higos grandes y maduros en rajas y un puño de pasas en un litro de agua.

Nota

El presente texto no pretende en ningún momento sustituir la consulta a un profesional médico de tu confianza en caso necesario. No obstante, estamos convencidos de que esta página puede ser una útil referencia para todas aquellas personas interesadas en el tema de la salud y la presentamos como tal.

Datos para citar este artículo:

Jesús Alejandro Ramírez Funes. (2009). Remedios naturales para enfermedades de nariz y garganta. Revista Vinculando, 7(1). https://vinculando.org/remedios_naturales/remedios_naturales_para_enfermedades_de_nariz_y_garganta.html

Copiar

Artículos relacionados:

  • Remedios caseros para la uremia

    Es la retención de residuos de la descomposición de las proteínas que se encuentran en la sangre, que al no eliminarse…

  • Remedios caseros para dolor de cabeza y dolor de muelas

    Dolor de cabeza Los dolores de cabeza son el síntoma de alguna enfermedad de cualquiera de los óganos del cuepo, como…

  • Remedios caseros para arterioesclerosis

    Arterioesclerosis La arterioesclerosis o endurecimiento de las arterias es el resultado de la acumulación de sustancias adiposas en las paredes internas…

Ver más artículos en la categoría Remedios caseros

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

¿Qué estas buscando?

Lo más visto

  • Vinculando la Educación
  • Vinculando la Psicología
  • Vinculando la Sociedad
  • Vinculando la Ecología
  • Vinculando la Alimentación
  • Vinculando a emprendedores
  • Vinculando la Salud

Juntos 20+ años Vinculando

Desde 2003, Revista Vinculando publica artículos de académicos e investigadores especializados en temas de educación y psicología.

Los autores que publican en Vinculando son citados en revistas científicas de todos los países de habla hispana.

Gracias por tu visita.

Integrantes de estas instituciones nos han referido o han publicado en Revista Vinculando

© 2003–2025. Vinculando: Revista especializada en Educación y Psicología.
Mazatlán #73-1, Colonia Condesa; C.P. 06140, Ciudad de México; México.

Contacto · Privacidad · Derechos de autor.