• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Revista Vinculando

Revista sobre educación, psicología y ecología

  • Empieza aquí
  • Publicidad
  • Publicar

Remedios caseros contra tuberculosis y sinusitis

Jesús Alejandro Ramírez Funes - 27 Jul, 2005
Citar este artículo  

Tuberculosis

Enfermedad infectocontagiosa ocasionada por el bacilo de Koch, que cuando se introduce en el cuerpo puede atacar cualquier órgano: vértebras, piel, riñones, huesos o intestinos, cualquier órgano: vértebras, piel, riñones, huesos o intestinos, pero un 90 por ciento de los casos se localiza en los pulmones y produce la tuberculosis pulmonar. Es una enfermedad que se contrae por contacto con personas afectadas o sus objetos de uso personal, ya que el bacilo puede vivir fuera del organismo durante largo tiempo. Sus síntomas generales son tos persistente, fiebre ligera, sobre todo al atardecer, adelgazamiento, debilidad, cansancio, vómito de sangre espumosa, ronquera, afonía y flemas.

1. Exprimir el jugo de una penca de maguey cocida, hervirlo con miel o piloncillo y tomarlo en cucharadas durante el día.
2. Agregar a medio vaso con agua veinte gotas de tintura de ajo; tomarlo todas las noches.
3. Usar mucho ajo en las comidas.
4. Tomar un vaso de tónico, en ayunas y antes de la cena, preparado con una taza de yemas de álamo machacadas, un cuarto de taza de corteza de naranjas amargas y un litro de vino generosos ( esta mezcla se deja reposar durante ocho días).

Sinusitis

La sinusitis ocurre cuando hay una infección en uno o ambos senos nasales. Las causa puede ser un virus contraído durante un resfriado, infeeciones dentales o alergias.

1. Rallar un rábano fresco y mezclarlo con jugo de limón hasta que se forme una salsa espesa, de la que se toma una cucharadita por la mañana y otra en la noche.
2. Dar un masaje de aceite de mostaza, el cual se prepara con una cucharadita de mostaza seca con dos cucharadas de aceite vegetal. El masaje se hará en la parte alta de los ojos, frotando con suavidad hacia las sienes.
3. Eliminar de la dieta los productos lácteos durante dos semanas cada mes.
4. Evitar lugares secos, el polvo, el humo y los sitios con demasiada calefacción.
5. Chupar un trozo de panal de miel de abeja y después masticarlo, conservando la cera en la boca durante un buen rato.

Nota importante:

El presente texto no pretende en ningún momento sustituir la consulta a un profesional médico de tu confianza en caso necesario. No obstante, estamos convencidos de que esta página puede ser una útil referencia para todas aquellas personas interesadas en el tema de la salud y la presentamos como tal.

Datos para citar este artículo:

Jesús Alejandro Ramírez Funes. (2005). Remedios caseros contra tuberculosis y sinusitis. Revista Vinculando. https://vinculando.org/remedios_naturales/remedios_s.html

Copiar

Te puede interesar

  • Remedios caseros para la uremia
  • Remedios caseros para arterioesclerosis
  • Remedios caseros para apoplejía

Ver más artículos en la categoría: Remedios caseros

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Artículos relacionados

Lo más visto

  • Vinculando la Educación
  • Vinculando la Psicología
  • Vinculando la Sociedad
  • Vinculando la Ecología
  • Vinculando la Alimentación
  • Vinculando a emprendedores
  • Vinculando la Salud

¿Qué estas buscando?

20 años Vinculando

Desde 2003 Revista Vinculando publica artículos de académicos e investigadores sobre Educación y Psicología.

Los investigadores que publican con nosotros son citados en publicaciones científicas de Todos los países de habla hispana. Gracias por tu visita.

Integrantes de estas instituciones nos han referido o han publicado en Revista Vinculando © Revista Vinculando 2003 - 2023. Revista especializada en Educación y Psicología.
Contacto · Mapa del sitio · Privacidad · Derechos de autor