• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Revista Vinculando

Revista sobre educación, psicología y ecología

  • Empieza aquí
  • Publicidad
  • Publicar

Remedios caseros contra sarampión y septicema

Jesús Alejandro Ramírez Funes - 24 Jul, 2007
Citar este artículo  

Sarampión

El sarampión se inicia con un ligero lagrimeo, después se presenta catarro y diarrea acompañados de fiebre que oscila entre los 39 y 40°C.

Ordinariamente al cuarto día aparece la erupción de pequeñas manchas que semejan lunares e invaden todo el cuerpo en espacio de 48 horas; el mal pierde su virulencia a los cuatro o cinco días y desciende la temperatura. La complicación más grava que puede ocurrir es la bonconeumonía

1. Los indicados para la fiebre.
2. En lugar del baño de tonco es preferible la envoltura, porque gracias a esta curación las sustancias extrañas son extraídas de la piel, lo que favorece la erupción y facilita la rápida curación de la enfermedad.
3. Aplicar baños de tronco con fricción o fricciones del bajo vientre con agua tamplada.
4. Es preciso aislar al enfermo, ya que se trata de una enfermedad contagiosa.
5. Mantener la habitación a oscuras y ventilada.
6. Hacer gárgaras de agua de limón varias veces al día.
7. Tomar té de borraja, saúco o cebada para que la erupción se desarrolle más rápido y la enfermedad siga su curso normal.
8. Beber como agua de uso un té de maravilla o virreina durante el día(se prepara con 50 gramos de la planta en un litro de agua); la contrahierba también puede tomarse como agua de uso.
9. Rebanar una cebolla de regular tamaño y hervirla en un cuarto de litro de agua; ya que ha enfriado se agrega un vaso de jugo de limón, y se da al enfermo una cucharada sopera cada dos horas (se puede endulzar con piloncillo).

Septicema (infección generalizada)

La septicemia es una grave enfermedad que se manifiesta principalmente por la infección de la sangre. Puede ocurrir cuando hay otra infección, como escarlatina o tifoidea. Se presentan fiebres altas (llegan hasta 41°C), escalofríos y sudación; en la piel aparecen manchas rojizas, pardas o negruzcas; la lengua se seca y se agrieta; el apetito desaparece y si se come hay vómito; el vientre se hincha y hay diarrea; el hígado y el bazo se inflaman, y puede también afectar el sistema nervioso, ocasionar sopor, delirio y meningitis. La enefermedad requiere de vigilancia médica constante, y es necesaria la hospitalización, pues hay peligro de muerte.

1. Ver lo indicado para infecciones o fiebre (únicamente como paliativo mientras se pone al paciente en manos del médico)
2. Tomar agua de cola de caballo.
3. Tomar té de diente de león.
4. Comer muchos mangos.

Nota importante:

El presente texto no pretende en ningún momento sustituir la consulta a un profesional médico de tu confianza en caso necesario. No obstante, estamos convencidos de que esta página puede ser una útil referencia para todas aquellas personas interesadas en el tema de la salud y la presentamos como tal.

Datos para citar este artículo:

Jesús Alejandro Ramírez Funes. (2007). Remedios caseros contra sarampión y septicema. Revista Vinculando. https://vinculando.org/remedios_naturales/tratamiento_natural_contra_infecciones_sarampion_y_septic.html

Copiar

Te puede interesar

  • Remedios caseros para la uremia
  • Remedios caseros para apoplejía
  • Remedios caseros para arterioesclerosis

Ver más artículos en la categoría: Remedios caseros

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Artículos relacionados

Lo más visto

  • Vinculando la Educación
  • Vinculando la Psicología
  • Vinculando la Sociedad
  • Vinculando la Ecología
  • Vinculando la Alimentación
  • Vinculando a emprendedores
  • Vinculando la Salud

¿Qué estas buscando?

20 años Vinculando

Desde 2003 Revista Vinculando publica artículos de académicos e investigadores sobre Educación y Psicología.

Los investigadores que publican con nosotros son citados en publicaciones científicas de Todos los países de habla hispana. Gracias por tu visita.

Integrantes de estas instituciones nos han referido o han publicado en Revista Vinculando © Revista Vinculando 2003 - 2023. Revista especializada en Educación y Psicología.
Contacto · Mapa del sitio · Privacidad · Derechos de autor