Tos
La tos es una reacción normal del cuerpo para eliminar sustancias extrañas.
Cuando hay tos existe irritación o inflamación en alguna parte del aparato respiratorio, o alguna sustancia nociva se ha introducido en el mismo (humo, bacterias, polvo o líquidos). Hay casos en que la tos es seca, nerviosa y sin expectoraciones o debida a una enfermedad de otros órganos.
1. Aplicar una compresa en el pecho, empapada de una mezcla de aceite de olivo, alcanfor y vinagre; dejarla toda la noche.
2. Tomar té de eucalipto con dos cucharadas de miel y dos de jugo de limón, de gordolobo, flores de chicalote, pétalos de clavel, cmpanilla o hierbamora, almendras de cacao, hojas de aguacate, flores de bugambilia, raíz, flores y hojas de saúco; hojas y flores de poleo, y hojas de orégano.
3. Hervir dos higos secos en un vaso de leche, dejar reposar durante una hora y tomar una porción por la mañana y otra por la noche.
4. Tomar una cucharada cada hora de jarabe de rábano o de cebolla (se rallan el rábano o la cebolla, se agrega miel y se deja reposar toda la noche).
5. Frotar pecho y espalda con esencia de eucalipto y cubrirse inmediatamente con un lienzo seco y caliente.
6. Beber una taza de agua hervida con el jugo de un limón, tres clavos de olor y miel, o un vaso con agua y una cucharada de vinagre.
7. Aplicar vaporizaciones de esencia de eucalipto, aguacate, manzanilla o árnica.
8. Untar en nariz, frente, cuello y pecho un ungüento preparado con dos partes de cera y una de sebo bien mezclados cundo están calientes.
9. Tomar en ayunas y antes de acostarse un jarabe que se hace con jugo de col, una clara de huevo y un vaso de miel de abeja (se deja hervir hasta que adquiera la consistencia del jarabe).
10.Beber una ponche preparado con un trozo de sábila, flores de saúco, una clara de huevo y una cucharada de aguardiente.
11.Tomar como agua de uso un cocimiento de hojas y corteza de castaño.
12.Pelar una cabeza de ajos, revolverla con miel y molerla; se toma una cucharada de la mezcla cada hora.
13.Ingerir una taza de agua de saúco a la que se le agregan dos cucharadas de azúcar quemada y dos cucharadas de aguardiente.
Tosferina
La tos ferina es una grave enfermedad de la infancia. Se adquiere por contagio mediante las secreciones procedentes del aparato respiratorio de niños infectados; tiene un periodo de incubación de una semana o diez días y dura uno o dos meses, durante los cuales el enfermo se ve atacado por fuerte tos que termina en vómito. Esta enfermedad es grave, pero puede prevenirse por medio de la vacunación, que debe efectuarse entre los tres y seis meses de edad; la inyección se combina generalmente con vacunas contra la difteria y el tétanos. Durante la primera semana predominan los síntomas de catarro imprecisos; después durante cuatro o seis semanas, se establece el periodo de tos espasmódica, violente, en forma de accesos de tos, sobre todo por la noche. Hay sensación de ahogo y respiración sibilante (tos de gallo), y expectoración pegajosa y blanquecina. Su curación dura una o dos semanas y la tos desaparece lentamente.
1. Es necesario que el niño reciba abundancia de aire puro día y noche.
2. Aplicar baños de vapor general tres veces a la semana durante veinte minutos, seguidos de una fricción general con agua fría durante un minuto.
3. Durante el acceso de tos frotar y golpear espalda y nuca.
4. Seguir los remedios indicados para la bronquitis.
Nota importante:
El presente texto no pretende en ningún momento sustituir la consulta a un profesional médico de tu confianza en caso necesario. No obstante, estamos convencidos de que esta página puede ser una útil referencia para todas aquellas personas interesadas en el tema de la salud y la presentamos como tal.
Datos para citar este artículo:
Jesús Alejandro Ramírez Funes. (2005). Remedios caseros contra tos y tosferina. Revista Vinculando. https://vinculando.org/remedios_naturales/tratamiento_natural_contra_tos_y_tosferina.html
Deja un comentario