• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Revista Vinculando

Revista sobre educación, psicología y ecología

  • Empieza aquí
  • Publicidad
  • Publicar

Remedios caseros contra erisipela, escarlatina y paperas

Autor(a): Jesús Alejandro Ramírez Funes - 27 Jul, 2005
¿Cómo citar este artículo?  

Erisipela

Enfermedad infecto contagiosa que se presenta acompañada de fiebre alta, vómito, náuseas y dificultad para respirar.

La erisipela es una hinchazón dolorosa que aumenta paulatinamente de volumen y toma una coloración rojo vivo, seca y caliente. Existen varios tipos, generalmente benignos para los adultos, pero muy peligrosos para los niños, en especial los recien nacidos, que fácilmente la contraen en la región umbilical.

1. Aplicar sobre la piel afectada compresas de agua boricada, de hierbamora y de perejil; renovarlas con frecuencia.
2. Poner cataplasmas de hoja de tamarindo, de raíz de yuca cocida y molida, de polvo de achiote con aceite de olivo o de diversas féculas.
3. Lavar las partes enfermas con agua de flor de sauco, agua de coco o de frambuesa.
4. Tomar agua de coco, té de manzanilla, limonada o caldos de verduras.
5. Untar en la zona afectadas aceite de almendras dulces, de olivo o jugo de verbena.
6. Rociar agua tibia, jugo de simpreviva o almidón con canela sin tocar las afectadas.

Escarlatina

En esta enfermedad se presenta una brusca elevación de la temperatura hasta 40ºC, escalofríos, náuseas, vómito, dolor de cabeza y una sensación de no poder deglutir alimentos. En la garganta se ve un enrojecimiento que al otro día aparece con placas de color más vivo, y la piel se desprende en forma de escamas, excepto en los pies y manos, donde lo hace en forma de guante.

1. Seguir las indicaciones dadas para la fiebre y en especial los procedimientos para provocar el sudor, como los baños de vapor o las envolturas. Si se aplica el baño de tronco con fricción del bajo vientre se deberá hacer con agua templada.
2. Aislar al enfermo, sobre todo si hay niños en la casa, y deberá permanecer en cama hasta que la erupción haya desaparecido por completo.
3. Tomar abundante agua de un cocimiento de hoja y flores de borraja, de flor de maravilla o de contrahierba para que la erupción sea rápida y la enfermedad siga su curso normal.

Paperas

Enfermedad contagiosa que se caracteriza por inflamación y dolor de las glándulas parótidas que están situadas detrás del lóbulo de las orejas; se acompaña de fiebre.

1. Aplicar compresas calientes dos vecesa al día durante media hora.
2. Aplicar cataplasmas de hojas frescas de guanábano, molidas y mezcladas con sebo de res.
3. Administrar a lo largo del día un cocimiento de borraja hecho con 25 gramos de hojas en un litro de agua.

Nota importante:

El presente texto no pretende en ningún momento sustituir la consulta a un profesional médico de tu confianza en caso necesario. No obstante, estamos convencidos de que esta página puede ser una útil referencia para todas aquellas personas interesadas en el tema de la salud y la presentamos como tal.

Datos para citar este artículo:

Jesús Alejandro Ramírez Funes. (2005). Remedios caseros contra erisipela, escarlatina y paperas. Revista Vinculando, 3(2). https://vinculando.org/remedios_naturales/tratamientos_naturales_enfermedades_contagiosas_escarlatina_paperas.html

Copiar

Artículos relacionados:

  • Remedios caseros contra fiebre y forúnculos

    Fiebre La temperatura normal del cuerpo es de 36 a 37º C. La fiebre puede ser síntoma de alguna enfermedad o…

  • Remedios caseros contra histeria e insomnio

    Histeria Hay una sensación de plenitud en el estómago o vientre bajo, como si ascendiera una bola, hasta llegar al cuello;…

  • Remedios caseros contra bronconeumonía y bubón

    Bronconeumonía La bronconeumonía es la inflamación de los bronquios y alvéolos pulmonares. Con frecuencia se desarrolla durante el curso del sarampión,…

Ver más artículos en la categoría Remedios caseros

Interacciones del lector

Comentarios

  1. William Petit dice

    18 Jun, 2022 en 5:17 am

    Excelentemente bien los consejos y conocimientos facilitados al usuario sobre salud

    Responder
  2. juan marin dice

    23 Jun, 2022 en 10:37 pm

    grasias por esta informacion y que tuvieramos otras resetas como la de la brasa
    la culebrilla yo la curo con reso en 2 minutos sobas con reso

    Responder
  3. Jonathan dice

    11 Jul, 2022 en 11:02 am

    Quiero saber una planta natural para la curación de la erisipela

    Responder
  4. Gisselle dice

    31 Jul, 2022 en 12:15 am

    La yuca rallada y limón en me refresca mucho

    Responder
  5. Luz Dary dice

    7 Ago, 2022 en 1:49 pm

    Donde está ubicado,en que ciudad.me interesa.no sé si es ericipela .

    Responder
  6. Rosario veras dice

    15 Sep, 2022 en 5:40 pm

    Sufro de erisipela desde los 22 años ya tengo 44 me arrepentido muchas veces quisiera en otra como curarla eso es terrible ayúdenme por favor

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Semana Santa 2025:

Sugerencias para tener unas Vacaciones ecológicas

[convertkit form=7689214]

Lo más visto

  • Vinculando la Educación
  • Vinculando la Psicología
  • Vinculando la Sociedad
  • Vinculando la Ecología
  • Vinculando la Alimentación
  • Vinculando a emprendedores
  • Vinculando la Salud

Juntos 20+ años Vinculando

Desde 2003, Revista Vinculando publica artículos de académicos e investigadores especializados en temas de educación y psicología.

Los autores que publican en Vinculando son citados en revistas científicas de todos los países de habla hispana.

Gracias por tu visita.

¿Qué estas buscando?

Integrantes de estas instituciones nos han referido o han publicado en Revista Vinculando

© 2003–2025. Vinculando: Revista especializada en Educación y Psicología.
Mazatlán #73-1, Colonia Condesa; C.P. 06140, Ciudad de México; México.

Contacto · Privacidad · Derechos de autor.