
Bienvenida
Nunca un viaje a Albacete fue tan productivo. En el tren de vuelta del congreso Vida después de la Vida celebrado en el mes octubre del año pasado en la capital manchega se gestó Lo Diverso en la Diversidad.
A este congreso acudieron Paula Barranco Verdejo y Jesús García Bañegil. La magnifica organización y la donación de todos sus beneficios dirigidos a un proyecto social en un país africano, Benin, les conmovió y agradó mucho. El objetivo era escolarizar a niños que se dedicaban a picar piedra. Además, unas de las ponentes, en un momento dado, comentó algo como un reto: “…¡y si no montad vuestro propio congreso!”
Paula, en el viaje de vuelta, sacó unos apuntes que había estado escribiendo mientras el tren circulaba sobre los raíles dirección a la estación del Norte de Valencia. Estas hojas contenían un programa muy parecido al que el congreso de Lo Diverso en la Diversidad tuvo ese fabuloso fin de semana del pasado mes de febrero.
A partir de aquí todo fue todo “sobre ruedas”, Jesús y Paula se pusieron manos a la obra con la ayuda inestimable de Lillan que desde el primer momento ha ayudado en la organización. Como todo esfuerzo tiene una recompensa, tras unos meses duros de trabajo consiguieron presentar este congreso.
Hay cosas que no se pudieron hacer, como recaudar dinero para una causa benéfica o hacer parte práctica de lo que se iba a hablar, pero el Centro del Carmen nos cedió un precioso espacio y había que aprovecharlo.
La idea principal era la de ofrecer las ponencias que consiguieron involucrar a algunos amigos que también tienen cosas importantes que compartir. Por ello, los ponentes que formaron parte de Lo Diverso en la Diversidad, nos mostraron de verdad lo diversa que es la diversidad. Muchos tipos de dificultades físicas, pero como personas diferentes que son, cada uno afronta su camino de una forma totalmente distinta.
En este vídeo os ofrecemos una presentación de bienvenida al congreso en la que explicamos la imagen, la motivación y las ideas que nos movieron a organizarlo.
Esperamos que las ponencias que hemos preparado os aporten algo y os ayuden a abrir un poquito más la mente a otras posibilidades y a otras personas.
Lo diverso en la diversidad, distintos en la igualdad
Lo Diverso en la Diversidad es un congreso organizado e impartido por un grupo de amigos que tienen en común handicaps físicos que les hacen afrontar su vida de una forma distinta.
Es sencillo, se trata de demostrar que vivir con una discapacidad o diversidad funcional no es un problema si aceptas la situación.
Dentro del grupo humano que formamos parte de este congreso cabe destacar la s figura s de Jesús García Bañegil y Paula Barranco Verdejo, creadores de Lo Diverso en la Diversidad, que con la inestimable ayuda de Lillan Ortiz Alonso, comenzaron a contactar con amigos y conocidos para ofrecerles la posibilidad de mostrar a los demás lo diversa que es la diversidad con diferentes ponencias.
Jesús García Bañegil tiene una tetraplejia causada por un accidente mientras entrenaba en la modalidad deportiva de salto de cama elástica, que siente ganas de decirle a los demás que su fuerza está dentro. “Si soy feliz ahora que en principio no tengo lo exterior, ¿dónde está esa felicidad?” comenta Jesús, para al instante reafirmar que ése es el principio de su camino hacia adentro.
Así comienza este vídeo de presentación en el que hemos mezclado diferentes intervenciones de nuestros ponentes en sus conferencias. Frases y momentos que definen a la perfección Lo Diverso en la Diversidad.
“La vida te junta con personas, por suerte, que te ayudan y te empujan a poder crear tus sueños.” Charo Ricart. Sexualidad Funcional
“Con una actitud positiva en tu vida puedes hacer lo que te propongas, que es lo que me pasa a mí.” José Vaquerizo. Anarquía Muscular
“Me sale una fuerza de dentro a veces, que soy capaz de poder llegar a viajar solo, siempre me espera alguien en destino… ¿Pero quién sabe si algún día me atreveré a viajar a un lugar desconocido sin que nadie me espere?”
Josan Rodríguez. El equilibrista, otra forma de caminar
“El movimiento de vida independiente empezó con este señor que veis en la foto que se llamaba Ed Roberts en los años 60, más o menos. Él quiso entrar en la universidad y le dijeron la frase que veis aquí, que era demasiado minusválido para poder estudiar. Con el tiempo termino su carrera y llegó a dirigir el departamento que le había dicho que no podía estudiar.”
Juan Benages. Vida Independiente
“Nadie más me puede enseñar de un cuerpo que la persona misma. Yo te brindo unas herramientas y tú, si conoces tu cuerpo, me vas a enseñar cómo llegar allí donde queremos llegar juntos.”
Laura Piquer. Yoga inclusivo para tod@s
“Creo que es bueno recordarnos esto, ¿y si la auténtica LIBERTAD dependiese de mí, única y exclusivamente? De una elección interna, de elegir estar bien, estar en paz.”
Carlos Galindo. Eres libre
“Sé el cambio que quieres. Yo no soy el dueño de lo que hagan otros, pero sí de lo que yo hago, es mi responsabilidad. Pequeños gestos diarios pueden marcar la diferencia y contagiar a otros”.
Jesús García. Un camino, una forma de caminar
“A veces subestimamos a quien tenemos delante.”
María Navas. Asistente personal
Estas frases y unas cuantas más que aparecen en este vídeo, resumen lo que fue, es y será Lo Diverso en la Diversidad.
El equilibrista: otra forma de caminar
José Antonio Rodríguez Zamora, más conocido como Josan, sufrió un grave accidente cuando tenía treinta y un años. Un 28 de julio del 2007, esperando el autobús para volver a casa en la puerta de una discoteca, pasó un coche a gran velocidad arrollando a varios de los que allí se encontraban. En este accidente fallecieron dos personas y ocho tuvieron bastantes heridas.
José Antonio Rodríguez Zamora, más conocido como Josan, sufrió un grave accidente cuando tenía treinta y un años. Un 28 de julio del 2007, esperando el autobús para volver a casa en la puerta de una discoteca, pasó un coche a gran velocidad arrollando a varios de los que allí se encontraban. En este accidente fallecieron dos personas y ocho tuvieron bastantes heridas.
En el congreso Lo Diverso en la Diversidad, Josan Rodríguez, nos cuenta que de repente apareció sin piernas y tenía que andar con zancos. Con su sentido del humor característico, relata el proceso de recuperación en su larga estancia en el hospital, estuvo 81 días en la UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) y el resto volviendo a la conciencia. Un total de dos años y tres meses.
Tras once años de su nueva vida, llena de viajes diferentes a los que él acostumbraba hacer, antes del accidente era camionero, y practicar la meditación como una parte de su superación, combinándola con la danza, decidió publicar un libro que ha titulado “El equilibrista, otra forma de caminar”, ya que desde que tuvo el accidente la escritura ha sido una de sus mejores terapias.
En esta obra de nuestro amigo Josan Rodríguez narra la experiencia de superar un accidente. “Muchas risas acompañaron un proceso que puede parecer duro, pero ha sido muy fácil – nos cuenta”. Una experiencia que le ha hecho crecer en la vida y que le ha enseñado otra forma de caminar.
Por ello, además de publicar su libro, tiene un blog personal, viajarensilla.wordpress.com, en el que comparte las experiencias vividas de sus viajes con el objetivo de ayudar y animar a las personas de su misma condición física a viajar y conocer mundo.
“Animo a todo el mundo a salir a conocer nuevos lugares y otras gentes,
que esto enriquece cuerpo, mente y alma”.
“La mejor medicina es el amor, lo cura todo”.
Dos personas apasionadas por la sexualidad y el deporte
Antes de comer y después de la emotiva conferencia “El equilibrista, otra forma de caminar” de Josan Rodríguez, le tocó el turno a la sexualidad y al deporte con “Sexualidad Funcional” y “Anarquía Muscular” de la mano de Charo Ricart y José Vaquerizo, dos personas apasionadas por sus profesiones dirigidas al mundo de la Discapacidad.
“Sexualidad Funcional”, necesaria para la Diversidad
La médico y sexóloga Charo Ricart se lanzó a eliminar uno de los tantos tabúes que existen en nuestro país relacionados con la diversidad funcional, la sexualidad.
En Lo Diverso en la Diversidad nos cuenta su experiencia en la vida. Charo nació con una discapacidad física que no le ha impedido hacer siempre lo que ha querido.
Por lo que nos cuenta, Charo ha tenido una vida muy normalizada y sexualmente hablando bastante activa. Dispuesta a romper todos los estereotipos, al acabar la licenciatura de Medicina, decidió estudiar un máster de Sexología, porque según ella “hay un mundo por descubrir en el terreno de la sexualidad y en nuestro propio desarrollo de ésta, que va evolucionando con nuestro proceso personal”.
Actualmente, Charo Ricart se dedica a favorecer que todas las personas sin etiqueta alguna, pueda desarrollar y disfrutar de su sexualidad para que la sociedad descubra finalmente, que la diversidad no es excluyente sino enriquecedora. Para ello, hace dos años, la sexóloga fundó una asociación sin ánimo de lucro que pretende favorecer el desarrollo de la sexualidad de todas las personas, aunque está especializada en la Diversidad funcional y su entorno.
Algunas frases de su ponencia son:
- “La sexualidad es única e individual de cada persona.”
- “No hay dos sexualidades iguales porque no hay dos personas iguales.”
- “Pero todas y todos sin exclusión, somos seres sexuados.”
Y este es el enlace al vídeo de su charla “Sexualidad Funcional:
Anarquía muscular
“Mi vida es parecida a la de Charo con la única diferencia que en la sexualidad no he tenido tanta suerte”
Así comenzó José Vaquerizo, Vaque para los amigos, su conferencia “Anarquía muscular” en la que nos demuestra que ”las barreras mentales son peores que las arquitectónicas”. Tiene una discapacidad que ni es contagiosa ni degenerativa, pero se trata de un daño cerebral irreparable contra el que sólo vale aprender. Salvo que no utilice su buen humor para romper el hielo, siempre suele comenzar su ponencia explicando en qué consiste su discapacidad que, como él mismo dice viene de serie.
En su conferencia pueden comprobar que detrás de la silla de ruedas eléctrica, la falta de movilidad o la dificultad para vocalizar, hay un adulto que fue niño y sorteó todas las barreras con el apoyo de su médico rehabilitador, su familia y sus amigos. él no dejó nunca de jugar al fútbol con sus compañeros de clase, y sigue jugando en la Universidad, o de ganar medallas viajando por medio mundo gracias al deporte de la Boccia y es reincidente en el Camino de Santiago, lo ha hecho 3 veces.
Vaque ha sido campeón de Europa y del Mundo en 2005 y 2006. En 2008 regresó de los Juegos de Pekín con una medalla de Bronce conseguida en la modalidad de equipos, y todo ello gracias a la Boccia, una especialidad deportiva en la que ha destacado siempre.
Antes de conocer la Boccia, compitió en Natación, deporte que practicó desde muy pequeño porque se lo recomendó su médico rehabilitador. Fue campeón de España al ser el único nadador de su categoría. Además hizo cinco veces la Travesía a nado del Puerto de Valencia.
Cuando se dejó el deporte de competición, se compró un triciclo adaptado a sus condiciones físicas para empezar a participar en carreras populares con su anarquía muscular ya que como él mismo dice “conocer tus debilidades te hace más fuerte, superarlas te hace grande”.
Vídeo de la charla Anarquía Muscular:
Tanto Charo como Vaque nos muestran la importancia de la educación, el apoyo de familiares, amigos y personas cercanas en la infancia. Todos ellos les mostraron naturalidad e inclusión en sus actividades diarias. Esto ha hecho que se hayan centrado más en aquello que quieren hacer, que en aquello que no pueden. Dos personas que han vivido, viven y vivirán felices, dedicados a lo que les apasiona con sus diversidades funcionales, lo que no les limita para vivir sus vidas de manera intensa.
Datos para citar este artículo:
Jose Vaquerizo Relucio. (2019). Bienvenidos al proyecto “Lo diverso en la diversidad”. Revista Vinculando. https://vinculando.org/sociedadcivil/bienvenidos-al-proyecto-lo-diverso-en-la-diversidad.html
Deja un comentario