• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Revista Vinculando

Revista sobre educación, psicología y ecología

  • Portada
  • Empieza aquí
  • Eventos
  • Publicidad
  • Publicar

Prevención del abandono del hogar una experiencia de desarrollo humano y social

Revista Vinculando   //   30 Sep, 2006   —   Citar este artículo  

La ACJ-YMCA desarrolla en Bogotá el programa de Prevención del Abandono del Hogar cuyo objetivo es evitar la inminente permnencia en el hábitat de calle de niños, niñas y jóvenes que se encuentran en fase inicial de calle, mediante estrategias que garanticen sus derechos fundamentales, involucrando en el proceso de manera activa a las familias, ámbitos escolares, grupos familiares y entorno comunitario.

El trabajo se desarrolla a través de las siguientes fases:

 

  • Trabajo en calle
  • Trabajo con familia
    • Generación de ingresos
  • Contextos comunitarios
    • Centros de Atención Preventiva

Trabajo en calle

El acercamiento y contacto con los niños y niñas en situación de calle, posibilita su motivación para que opten por alternativas positivas de vida tales como:

  • Vinculación a Centros de Atención preventiva, para aquellos niños y niñas que llevan un tiempo relativamente corto en la calle o sus hermanos.
  • Reintegro al hogar.
  • Vinculación a programas de reeducación para casos severos de adicción a sustancias psicoactivas o contextos familiares irrecuperables.

 

Trabajo con familia

Se promueven procesos, mediante los cuales se busca, fortalecer los factores protectores para movilizar recursos internos y externos que mejoren la calidad de vida de las familias asegurando la permanencia de los niños, niñas y jóvenes en el hogar.

 

Generación de ingresos

Se promueven diversas alternativas orientadas a desarrollar el potencial de empleabilidad de las personas y familias más vulnerables y elevar su nivel de ingresos económicos.

 

Contextos comunitarios

Centros de Atención Preventiva

En las localidades con mayor vulnerabilidad social la ACJ-YMCA tiene Centros de Atención Preventiva donde trabaja con niños, niñas y jóvenes en alto riesgo de vincularse de manera definitiva al hábitat de la calle o involucrarse en otras problemáticas sociales.

Alrededor de los Centros de Atención Preventiva se realizan procesos participativos orientados al logro del desarrollo humano y social mediante acciones como:

  • Organización de grupos
  • Planeación participativa
  • Entrenamiento de líderes comunitarios
  • Gestión local

Nos hemos propuesto:

  • Apoyar a las familias para que sus hijos permanezcan en sus hogares.
  • Sensibilizar a la escuela sobre su gran responsabilidad en relación con la prevención del abandono del hogar y las problemáticas asociadas.
  • Comprometer a todos los actores sociales en el desarrollo de alternativas a los problemas planteados.
  • Y lo más importante, dar oportunidades concretas y reales a los niños, niñas y jóvenes para que tomen decisiones positivas para el desarrollo de su proyecto de vida, llenando sus corazones vacíos, con AMOR.

Más información del proyecto se encuentra publicada en nuestra web www.ymcabta.com/publicaciones.htm

Datos para citar este artículo

Revista Vinculando, (2006). Prevención del abandono del hogar una experiencia de desarrollo humano y social. Revista Vinculando. https://vinculando.org/sociedadcivil/innovacion_social/prevencion_abandono_hogar.html

Copiar


Compartir

Facebook Whatsapp Twitter Linkedin

Artículos relacionados

  • Convocatoria al Premio UVM por el Desarrollo Social 2009
  • Convocatoria al Premio UVM por el Desarrollo Social 2008
  • Convocatoria al Premio UVM por el Desarrollo Social 2007

Ver más artículos en la categoría: Innovación social

Suscríbete a Revista Vinculando

Más de 27,000 suscriptores;
Recuerda hacer click en el correo de confirmación que te llegará, o NO recibirás nuestros artículos!

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. AvatarGerardo Lopez dice

    17 Jun, 2008 en 10:19 am

    Cuanto tiempo tiene que pasar para que yo pueda solicitar el divorcio por abandono de hogar? porque mi esposa se fue y se llevo a mis 3 hijos y no se exactamente donde vive y una tarde que llegue del trabajo ya no habia nadie ni su ropa ni camas.

    Responder
  2. Avatarmarcos dice

    3 Ago, 2008 en 9:06 pm

    mi mujer se fue de casa por tres dia sin avizarme y se llevo a los chicos con ella se considera a esto “abandono de hogar”gracias

    Responder
  3. AvatarClaudia Alvarez Solis dice

    18 Ago, 2008 en 7:47 pm

    Mi esposo tiene siete años llendo y viniendo de estados unidos, se va todos los años porque tiene muchas deudas las cuales son porque los meses que esta aqui no trabaja, cada año regresa y sus deudas cada vez son mayores, yo no estoy de acuerdo con esto, puedo levantar una demanda por abandono de hogar?

    Responder
  4. AvatarELENA dice

    6 Jul, 2009 en 10:00 am

    mi esposo nos abandono hace 7 meses y economicamente pues me ayuda muy poco porque siempre dice que no tiene dinero la verdad es que casi ni le llama a mi hija para saber de ella o como esta, me dejo a mi sola con las deudas de las tarjetas y yo tuve que pagar algunas, el solo me da 400 pesos por semana y a veces no siempre y cuando le llamo me apaga el telefono o no me contesta, puedo entablar una demanda de divorcio, ya que el no me quiere dar el divorcio??

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete a Revista Vinculando

Más de 27,000 suscriptores;
Recuerda hacer click en el correo de confirmación que te llegará, o NO recibirás nuestros artículos!

Artículos relacionados

  1. Programa Fénix: Desarrollo integral y oportunidades para jóvenes en situación de riesgo social y conflicto
  2. ¿Qué es Bogotá sin Hambre?
  3. Bogotá sin hambre: Seguridad alimentaria y nutricional

Lo más visto

  • Vinculando la Educación
  • Vinculando la Psicología
  • Vinculando la Sociedad
  • Vinculando la Ecología
  • Vinculando la Alimentación
  • Vinculando a emprendedores
  • Vinculando la Salud

¿Qué estas buscando?

Integrantes de estas instituciones nos han referido o han publicado en Revista Vinculando © Revista Vinculando 2003 - 2021. Revista especializada en Educación, Psicología y Ecología.
Mapa del sitio · Privacidad · Derechos de autor