• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Revista Vinculando

Revista sobre educación, psicología y ecología

  • Empieza aquí
  • Publicidad
  • Publicar

Divulgación de documentos e investigaciones

Autor(a): Revista Vinculando - 4 Mar, 2003
¿Cómo citar este artículo?  

Todos los contenidos de texto y visuales de este sitio web están protegidos por las leyes nacionales e internacionales de Derechos de Autor. Para ser reproducidos y/o publicados en otros sitios web o medios electrónicos, es obligatorio citar adecuadamente a todos los autores respectivos y a Revista Vinculando como la fuente de tales materiales.

La reproducción de materiales en internet (PDF, HTML, etc.) requiere, además de los puntos arriba citados, incluir un hipervínculo activo que refiera a la ubicación original del (los) texto(s).

Información complementaria a este tema puede encontrarse en nuestro aviso legal y en nuestra cláusula de privacidad.

Datos para citar este artículo:

Revista Vinculando. (2003). Divulgación de documentos e investigaciones. Revista Vinculando, 1(1). https://vinculando.org/vcs/difusion.html

Copiar

Artículos relacionados:

  • Primer Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos

    Invitación: Conferencia de prensa Jueves 4 de diciembre de 2008, Cinépolis Diana 9:00 a.m. Fundación Cinépolis en colaboración con la Oficina…

  • Reuso de finos de catalizador gastado de FCC: resumen

    Índice general Resumen Abstract Introducción Capítulo I: El problema Capítulo II: Marco teórico Capítulo III: Marco metodológico Capítulo IV: Presentación y…

  • Reuso de finos de catalizador gastado de FCC: Introducción

    Índice general Resumen Abstract Introducción Capítulo I: El problema Capítulo II: Marco teórico Capítulo III: Marco metodológico Capítulo IV: Presentación y…

Ver más artículos en la categoría Acerca de Revista Vinculando

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Alfredo Ospina A. dice

    4 Dic, 2008 en 12:55 pm

    Saludo.

    REF: Solicitud de difusión de convocatoria abierta, documentos de interés general de conservación del suelo y agroforestería ecológica.

    La presente para solicitar la difusión de la solicitud de Documentos de Interés General del tema “Conservación del suelo (erosión hídrica) y agroforestería ecológica” (8a actualización, 1o de febrero de 2009) del portal Agroforestería Ecológica (www.agroforesteriaecologica.com).

    Los felciito por el trabajo que realizan. Agradezco su atención.

    Atte,
    Alfredo Ospina A.
    Cali, Colombia.
    AGROFORESTERÍA ECOLÓGICA

    http://www.agroforesteriaecologica.com
    8a actualización (1o de febrero de 2009)
    -CONSERVACIÓN DEL SUELO Y AGROFORESTERÍA ECOLÓGICA-

    ASUNTO: convocatoria abierta, Documentos de Interés General de “Conservación del Suelo (erosión hídrica) y Agroforestería Ecológica.”

    La agroforestería ecológica es la agricultura del siglo XXI. Se basa en los sistemas de producción y conservación de las culturas ancestrales tropicales, en especial, de las culturas milenarias del neotrópico, con los aportes de la moderna agroecología.

    CONVOCATORIA ABIERTA: invitamos a personas independientes, organizaciones de base, fundaciones u ONG, investigadores, estudiantes y educadores a difundir sus trabajos relacionados con el tema de Conservación del suelo (erosión hídrica) y agroforestería ecológica, con enfoque ecológico, en el acápite documentos de interés general del portal http://www.agroforesteriaecologica.com

    En este tema de actualización, la Conservación de suelos (erosión hídrica) y agroforestería ecológica, son de especial interés:
    Documentos referentes a la importancia de la conservación del suelo mediante tecnologías agroforestales ecológicas.

    Presentación de metodologías de conservación del suelo mediante tecnologías agroforestales.Presentación de experiencias documentadas o sistematización de experiencias de tecnologías agroforestales como opción productiva y de conservación del suelo en zonas de ladera en fincas familiares o comunales de comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes (no fincas experimentales).
    Comparación de tecnologías agroforestales como opción conservación del suelo en zonas de ladera.

    En dichos documentos no se debe promover el uso de agroquímicos. Las tecnologías agroforestales más frecuentes en América tropical para la conserción del suelo (erosión hídrica) son: cerca viva (perpendiculares a la pendiente), barrera rompevientos (perpendiculares a la pendiente del terreno), árboles en contornos o terrazas, tiras de vegetación en contorno, árboles en pasturas, árboles en cultivos transitorios, árboles en cultivos permanentes, banco de forrajes, cultivos en fajas, lote multipropósito, sistema taungya, rastrojo o barbecho mejorado y huerto familiar.

    Los documentos deben haber sido ya publicados con anterioridad. Pueden ser trabajos de grado, informes de proyectos, artículos, ensayos, cartillas, manuales, etc. En ellos se debe identicar su(s) autor(es), título, fecha de publicación, editor, lugar de publicación, páginas (para facilitar la referencia bibliográfica de los consultantes). Estos documentos estarán disponibles para los suscritos al sitio web (la suscripción es libre, permanente y gratuita) durante el periodo de actualización, quedan consignados en una lista del portal y almacenados, así podrán ser solicitados al sitio web en fechas posteriores y les serán remitidos. Los documentos deben ser enviados en archivo pdf cerrado. Son documentos para libre acceso, consulta y circulación.

    Estos documentos permiten a los usuarios y usuarias de este portal fortalecer la lectura y análisis de metodologías y prácticas de conservación del suelo en zonas de ladera, habitadas por familias y comunidades de nuestra América tropical.

    Este portal no promueve ni protege delitos violatorios de la propiedad intelectual ni delitos editoriales. Por ello soliticitamos especial responsabilidad con los documentos enviados.

    Al momento de recepcionar los documentos, confirmamos su arribo.

    Fecha: hasta el 28 de enero de 2009.

    Agradecemos su atención y apoyo. Esperamos que este esfuerzo de difusión y sus aportes contribuyan al fortalecimiento de la agroforestería ecológica, en sus aspectos teóricos y prácticos, de nuestra América tropical.

    Atte,
    Alfredo Ospina A.
    Autodidacta e Ing. agrónomo.Cali, Colombia.
    [email protected]
    [email protected]

    Responder
  2. Luis Gonzales dice

    23 Oct, 2010 en 11:36 pm

    Buenas Noches, estuve revisando su página es excelente, mi pregunta es que me acabo de inscribir y ya tengo mi usuario y contraseña pero me preguntaba que a la hora de la firma al término de cada artículo ¿es factible colocar el enlace de mi blog? o solo colocar mi nombre, queria preguntar antes de hacerlo porque no quisera incumplir ninguna norma de su página web.

    Gracias de antemano

    Saludoss

    Responder
  3. Vinculando.org dice

    25 Oct, 2010 en 12:30 am

    Luis,

    Lo más importante es seguir nuestros lineamientos editoriales respecto al contenido único (que no haya sido publicado anteriormente en internet), con un mínimo de 750 palabras por artículo, pero el desarrollo adecuado de muchos temas te permite redactar documentos más amplios.

    Nuestra sugerencia es que llenes la información de tu perfil de autor, incluyendo tu página web y en tu artículo pondremos un link hacia tu perfil, donde todos los usuarios interesados podrán visitar tu página. No obstante, sí aceptamos enlaces a sitios informativos, por ejemplo a referencias y citas del propio artículo.

    Saludos!

    Responder
  4. Manuel Constant dice

    10 Abr, 2011 en 1:46 pm

    Esto de publicar relatos y curiosidades, me parece algo interesante. Desde hace algún tiempo estoy escribiendo, lamentablemente no encuentro en donde exponer mis pensamientos. Espero que ustedes me orienten y me aconsejen.
    Atentamente. Manuel

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Semana Santa 2025:

Sugerencias para tener unas Vacaciones ecológicas

[convertkit form=7689214]

Lo más visto

  • Vinculando la Educación
  • Vinculando la Psicología
  • Vinculando la Sociedad
  • Vinculando la Ecología
  • Vinculando la Alimentación
  • Vinculando a emprendedores
  • Vinculando la Salud

Juntos 20+ años Vinculando

Desde 2003, Revista Vinculando publica artículos de académicos e investigadores especializados en temas de educación y psicología.

Los autores que publican en Vinculando son citados en revistas científicas de todos los países de habla hispana.

Gracias por tu visita.

¿Qué estas buscando?

Integrantes de estas instituciones nos han referido o han publicado en Revista Vinculando

© 2003–2025. Vinculando: Revista especializada en Educación y Psicología.
Mazatlán #73-1, Colonia Condesa; C.P. 06140, Ciudad de México; México.

Contacto · Privacidad · Derechos de autor.