Ya hemos hablado de cómo empieza a formarse la credibilidad en un sitio web que está buscando transmitir un mensaje o vender un producto o servicio. El principio es la calidad, tanto de aquello que te interesa vender, como de las publicaciones en tu sitio.
No obstante, existen organizaciones y empresas con productos de alta calidad que no han logrado obtener la confianza de nuevos clientes, y es aquí donde existe un fallo en sus comunicaciones que con esta información pueden evitar o arreglar.
Entonces no se trata únicamente de producir con calidad, sino también de saberlo comunicar de manera efectiva a tu público meta.
Símbolos que transmiten confianza y aumentan la credibilidad
- Presentación (diseño) de tu página web. Lo ponemos en primer lugar por ser lo primero que van a ver tus visitantes, y tal vez ahí se hagan la primera (o última) impresión de tus productos y servicios.
- Logotipos de empresas o instituciones reconocidas. Si eres socio, proveedor, distribuidor o tienes cercanía real con instancias reconocidas en tu campo de trabajo, este es el momento para darlo a conocer, a menos que tengas algún acuerdo que indique lo contrario.
- Certificaciones y premios. Si has ganado algún premio o tienes alguna certificación, es muy positivo que lo muestres en tu sitio. Si bien resulta muy útil que el premio sea reconocido por el público, tu imagen se fortalece también si dices que obtuviste el “Segundo lugar en la competencia mundial de baristas”
- Testimonios de clientes satisfechos. Recopila las opiniones verdaderas de clientes que ya te conocen y han comprado tus productos. Al publicarlas en tu sitio, usa exactamente las mismas palabras que ellos usen, pues otras personas se van a identificar con ellas.
- Lista general de suscriptores, miembros, socios, etc. Si tu trabajo se presta para ello y ya tienes un número atractivo de suscriptores o “fans”, es útil mostrar su número, al mismo tiempo que lo actualices conforme éste vaya creciendo.
- Logotipos de seguridad. Son especialmente importantes si vas a realizar ventas que requieren tarjeta de crédito en transacciones por internet. Dependiendo de tu mercado y el perfil de tus clientes, puedes usar imágenes que implican seguridad y logotipos de empresas seguras.
- Dirección física de tu establecimiento. Aunque parece poca cosa, cuando un visitante está considerando seriamente comprar tus productos, el ver una dirección física le da mayor certeza de que no está viendo un negocio “fantasma”.
¿Dónde se deben colocar estos elementos?
Al realizar una página web se usa el término en inglés “above the fold” que, de manera general, se refiere a todos los elementos de texto y gráficos que aparecen en la pantalla a primera vista, antes de apretar la tecla que desplaza la página hacia abajo. Este es el espacio más importante de tu sitio porque es lo que seguramente van a ver todos tus visitantes.
De esta manera, si tu empresa ya es reconocida, puedes dedicar una mayor parte de este espacio a difundir promociones, lanzamiento de productos, etcétera. Si en estos momentos lo que necesitas es fortalecer tu credibilidad, puedes dedicarle un mayor espacio a uno o varios de los elementos que se describen arriba.
Recuerda también que es totalmente válido que el acomodo de elementos en tu página cambie de acuerdo con las nuevas necesidades de tu negocio.
Si en un momento dado ya has fortalecido tu credibilidad, o te interesa resaltar cualquier otro elemento de tu proceso de ventas, es recomendable que lo incorpores en esta sección o en otras de las que aquí se describen.
Como una guía general, puedes ver esta imagen de Revista Vinculando con las zonas que actualmente estamos usando:
Podrás ver que la información más importante para nuestros objetivos aparece en la parte superior, pero también aprovechamos la barra lateral y el pié de página de manera complementaria para reforzar nuestros objetivos. El segundo punto importante, es notar cómo hemos evitado el uso de elementos que distraigan al visitante y sólo hemos incluido la información que nos interesa transmitir.
Por lo demás, ahora sólo se necesita que hagas tus propias pruebas para ver qué es lo que te funciona en tu sitio web, para tus propios objetivos y con tu público meta.
Cerrar con broche de oro
Una vez que hayas trabajado en los pasos anteriores, es muy recomendable conseguir que otras instituciones, empresas o medios de comunicación hablen bien de tus productos o servicios (que es lo que actualmente se hace cuando un locutor o conductor de televisión presenta algún producto durante su programa).
Aquí se hace un respaldo implícito aprovechando la credibilidad de un tercero, y si logras esto, tendrás una fuente importante de credibilidad que a su vez podrás añadir al currículum de tu empresa, como decir que apareciste en el programa de televisión de XYZ.
Datos para citar este artículo:
Cursos Vinculando. (2013). La importancia de la credibilidad en internet y cómo fortalecerla. Revista Vinculando. https://vinculando.org/articulos/negocios/4-la-importancia-de-la-credibilidad-en-internet-y-como-fortalecerla.html
Deja un comentario