Empecemos
En Revista Vinculando usamos las redes sociales para difundir una campaña de protección a los musgos en época de Navidad, y conseguimos más de 9,400 likes en facebook y 380 tweets. En esta clase describiré las piezas que se conjuntaron en dicha campaña para que puedas aplicarlas también a tus propios objetivos.
Sin embargo, antes de empezar es importante aclarar que un elemento central del éxito de esta iniciativa fue que tiene un contenido ambiental importante, lo que en otras palabras quiere decir que está pensada para el bien común.
Esto significa que será muy útil que en tu trabajo encuentres cuál o cuáles son los componentes solidarios, sociales, ecológicos, etcétera que puedes difundir para que otras personas e instituciones se sientan agusto al compartirlo con sus audiencias.
Elementos para el lanzamiento de una campaña exitosa
El objetivo (razón interna)
Si tomas "tiempo, dinero y esfuerzo" para hacer una campaña, seguro es porque deseas alcanzar cierto objetivo con ello. Si bien es claro que el tema de tu campaña debe ser congruente con tus objetivos, a veces pueden diluirse al calor de los reflectores y las reuniones con posibles patrocinadores.
Entonces, el primer elemento de una campaña es que tengas claro para qué vas a usar esta mayor visibilidad: ¿quieres vender un producto o servicio ya existente? ¿quieres lanzar un nuevo proyecto? ¿quieres aumentar el número de tus fans, seguidores o suscriptores? ¿planeas conquistar el mundo? ;)
Esto es importante porque va a ser la parte central de tu campaña, pero debe aparecer de manera adecuada y no invasiva para que sea realmente exitosa. En términos de tu sitio web, esto implica saber que vas a colocar enlaces, formularios, videos, etc. dentro de tu campaña, así que no lo pierdas de vista.
El motivo (razón externa)
Aunque esto pueda parecer irrelevante, numerosos estudios han mostrado que los seres humanos son mucho más propensos a actuar si tienen una razón para hacerlo.
En este caso, será imortante que traduzcas tus objetivos personales o institucionales a términos claros y cercanos a tu audiencia, de manera que se "conecten" con ella y les interese.
En la campaña de Vinculando, el motivo de nuestra campaña es el daño que le hemos producido a los ecosistema planetarios, de manera que con una acción concreta como no comprar musgos, se ayude a evitar ese daño. Este es un objetivo real que busca ayudar a nuestro medio ambiente, y al mismo tiempo nos conecta con las personas interesadas en el tema.
Precaución: Es importante hacer notar que tu campaña también debe contener un motivo real para hacerse, en vez de crear una campaña hueca, pues a mediano y largo plazo esto puede manchar tu nombre o el de tu empresa, que es uno de los bienes más valiosos que tienes. Cuida que tus campañas realmente hagan lo que anuncian.
El tiempo
Es de extrema importancia que elijas adecuadamente el tiempo para lanzar tu campaña de acuerdo con las fechas importantes, oficiales y no oficiales, de tu país.
En el caso de nuestra campaña, se lanzó justo después del Día de Muertos, que en México sigue siendo una fecha conocida por toda la población. Las fiestas y productos que se anuncian previos a ese día crean cierto nivel de "ruido" contra el que no podemos competir. Al mismo tiempo, empezar una campaña navideña antes de noviembre habría sido exagerado.
Por ello, nuestra campaña se realizó del 5 de noviembre al 23 de diciembre, permitiendo que hubiese varias etapas para difundir nuestro mensaje.
En tu caso, mira el calendario para saber cuáles son los mejores tiempos para tu campaña y tal vez te convenga planear su lanzamiento con aproximadamente un mes de anticipación a su fecha más importante.
Estos son algunos elementos a considerar respecto a las fechas:
- la entrada de la primavera, el día de las madres u otros;
- el inicio o fin de un ciclo social o religioso, como las elecciones en tu país, Navidad o Semana Santa;
- impacto social o ambiental de actividades humanas, como el cuidado de santuarios naturales en las vacaciones de verano;
- suma de esfuerzos con alguna institución de beneficencia en favor de cierto grupo desfavorecido;
Los medios
Elegimos las redes sociales por la facilidad de transmitir nuestro mensaje y el bajo costo que ello implica. Si tu tienes la facilidad de acceder a programas de radio, revistas digitales o impresas, etcétera, es muy recomendable saber aprovechar estos medios también.
En facebook:
- Buscamos páginas de empresas y organizaciones afines a nuestra campaña;
- Realizamos una búsqueda más o menos detallada de iniciativas "verdes", ecológicas, de reciclaje, de conservación, de botánica y otras;
- Descartamos todas aquellas que tenían menos de 1,000 "me gusta";
- Les contactamos directamente y solicitamos su apoyo a través de una carta con un texto específico;
- Comentamos y agradecimos a todas aquellas que nos confirmaron que publicarían nuestra información;
- En nuestra propia página de facebook publicamos cada 10 días aproximadamente el mensaje y pedimos a nuestros seguidores su apoyo para difundirlo.
Para terminar con esta sección, puedes hacer clic en este enlace para abrir el archivo PDF con la solicitud de apoyo que realmente usamos.
En Twitter:
Como en Revista Vinculando hemos tenido resultados mucho mejores en facebook que en twitter, nos limitamos a publicar varias veces nuestro mensaje con la petición de compartirlo.
Los resultados que tuvimos en esta red social se debieron mucho más a los usuarios de facebook que se sintieron identificados con la causa que a nuestra activa participación.
Si en tu caso observas que tienes mejores resultados (concretos) de difusión y comunicación con usuarios en Twitter, puedes hacer lo mismo que sugerimos arriba. Por otro lado, si no te quedan claros los beneficios o el nivel de visibilidad que tienes en esta red, te sugerimos mantenerla, pero enfocándote en aquella(s) que te resulte(n) mejor.
Alcanzando tus objetivos
Si tienes claro tus objetivos, el armado de tu campaña será mucho más fácil. Para nosotros, esta campaña sí tuvo y tiene un objetivo ecológico real, pues es verdad que hay un problema ambiental que puede disminuirse si no se compran musgos.
Por otro lado, nuestro objetivo social fue invitar a más personas a seguirnos en las redes sociales y a través de email, de manera que podamos seguir en contacto con ellos.
Ya en la siguiente clase podrás ver por qué es mejor tener suscriptores por correo que en las redes sociales, pero por ahora baste mencionar que en el tiempo en que lanzamos nuestra campaña, dimos las tres opciones de contacto ya mencionadas.
Datos para citar este artículo:
Cursos Vinculando. (2013). Estudio de caso de difusión en redes sociales. Revista Vinculando. https://vinculando.org/articulos/negocios/caso-difusion-redes-sociales.html
Deja un comentario