• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Revista Vinculando

Revista sobre educación, psicología y ecología

  • Empieza aquí
  • Publicidad
  • Publicar

Negocios sustentables para mejorar la economia familiar

Autor(a): Cursos Vinculando - 25 Nov, 2013
¿Cómo citar este artículo?  

A casi todas las personas que trabajan les gustaría ganar más dinero. Lo sé porque nunca he escuchado a alguien decirme que tiene "demasiados" recursos económicos, ¿cierto?

Posiblemente a ti te gustaría mejorar tu forma de vida y la de tu familia, cambiar tu trabajo actual por otro con mejor proyección y un sueldo más alto, o tal vez quisieras empezar tu propio negocio y no trabajar para otros, y en este curso voy a compartir contigo la manera que a mi me funcionó para alcanzar mis metas.

Al haber trabajado tantos años en el Desarrollo Sustentable he visto que es muy importante pensar en el presente y también en el futuro. Por eso he llamado a este curso Desarrollo de Negocios Sustentables. Al hablar de un Negocio Sustentable me refiero a una actividad que:

  • Es buena para tu economía;
  • También cuida tu salud y estado de ánimo.

MXP pesos

Esta actividad va a requerir de tu dedicación, pero que como es algo que hoy ya disfrutas, no será un sufrimiento más, sino algo que te gusta y por eso lo harás mejor.

En última instancia, al hablar de un negocio sostenible me refiero a una actividad que te de suficiente dinero para estar con tus seres queridos y hacer las cosas que te gustan.

¿Cuál es tu situación actual?

Pensando en la economía nacional e internacional, podríamos decir que si hoy estás en un trabajo más o menos estable, tienes mucha suerte, si bien es posible que tu sueldo no te alcance para vivir como te gustaría.

También es posible que hayas pensado que no quieres pasar toda tu vida en ese mismo empleo, pero aún no has podido encontrar algo que realmente te guste.

Tal vez hayas explorado algunas posibilidades, pero la "seguridad" de tu trabajo actual es más fuerte que la simple promesa de un futuro mejor y no estás solo en tu sentir. Millones de personas prefieren seguir en su trabajo actual, esperando una mejoría futura que a veces nunca llega.

Al mismo tiempo, tu y tus seres queridos tienen gastos que necesitan ser cubiertos y dependiendo de tu estilo de vida, hay quienes gastan más de lo que ganan, empezando así una espiral descendente que puede llevarte a extremos muy dolorosos.

Por eso, parte importante de una economía familiar sostenible significa poner topes claros a tus gastos hasta que consigas mayores fuentes de ingresos.

Si ya tienes un trabajo estable, pero quieres aumentar tus ingresos actuales, entonces la pregunta que necesitas responder es esta:

¿Cómo puedo empezar a mejorar mis ingresos al mismo tiempo que mantengo mi trabajo actual?

Desarrollo sostenible de tu economía

En las primeras etapas de este proyecto, vas a necesitar un poco de tiempo extra para crear tu segunda fuente de ingresos, y eso significa usar tal vez algunos sábados o domingos, algunas horas de la noche, etcétera, pero sabiendo que estás trabajando para ti y tu familia y no para otros.

Entonces voy a compartir contigo información práctica que en mi experiencia ha sido útil pero recuerda que el simple hecho de "saber", no va a cambiar nada. Va a ser necesario que actúes, que pongas en práctica las sugerencias que aquí te ofrezco para que puedas ver los resultados que deseas, ¿de acuerdo?

Como un primer paso, y para ayudarte a aprovechar al máximo tu tiempo, es muy útil que respondas estas preguntas ahora:

  1. ¿Qué actividad disfrutas como para obtener dinero de ella?
  2. Eso que te gusta, ¿Puede ser lo suficientemente atractivo para otros, como para que te lo compren?
  3. ¿Es una actividad con un mercado suficientemente grande?

Necesitas pensar en esto para que tu trabajo sea aprovechado lo mejor posible. Afortunadamente, en este curso te daré los pasos que en lo personal me han funcionado para que avances lo más rápido posible.

La primera respuesta va a ser muy clara cuando piensas en tu pasado y en los momentos en que te hayas sentido a gusto haciendo determinada actividad por horas y horas.

Para que sepas la respuesta a las preguntas 2 y 3, busca si existen revistas impresas sobre esos temas.

Si encuentras publicaciones impresas sobre el tema que te gusta, es un muy buen indicador de que existe un mercado suficientemente grande para que tu idea sea rentable. También es positivo si encuentras cámaras, asociaciones o sindicatos en tu área de interés.

TIP experto: Es falsa la idea de que si no hay competidores puedes tener más éxito. En realidad lo importante es saber competir exitosamente, y aquí vas a aprender cómo hacerlo.

Si después de responder estas preguntas tienes una primer idea de lo que quieres ofrecer y ya viste que sí puede haber interés comercial en ese tema, sigue con el próximo paso. Si lo que te interesa es tan específico que no encuentras información del tema, todavía sería posible aprovecharlo, pero requiere un poco más de tiempo.

Si este fuera tu caso, puedes escribirme y con gusto te puedo orientar para que encuentres cómo hacer de ese tema algo rentable.

El "problema" del tiempo y la llave de este proyecto.

Al responder las preguntas anteriores posiblemente te preguntaste ¿cómo le vas a dedicar tiempo, si actualmente estás trabajando?

Hoy todo trabajo es un intercambio de tu tiempo (y las cosas que haces en él) por dinero; un intercambio de tu tiempo por dinero. Como tu día tiene 24 horas, tu tiempo es un recurso muy limitado.

Por eso, es muy importante que recuerdes esto: Ya no vas a vender tu tiempo.

Y es aquí que las cosas se empiezan a poner interesantes. Si vas a aprovechar tu trabajo actual mientras creas una economía sostenible, ¿a qué hora vas a desarrollar una actividad adicional?

La clave es crear un sistema que trabaje para ti 24 horas al día, 365 días al año. Eso es lo que vas a aprender en este curso para que así tengas más fuentes de ingresos sin usar más de tu tiempo.

Si piensas en experiencias anteriores, recordarás que cualquier sistema se compone de varias partes y, aunque esto pueda sonar un poco complicado, en realidad es algo que está realmente al alcance de tu mano, y aquí aprenderás a crearlo paso a paso.

Datos para citar este artículo:

Cursos Vinculando. (2013). Negocios sustentables para mejorar la economia familiar. Revista Vinculando, 11(2). https://vinculando.org/articulos/negocios/negocios-sustentables-para-mejorar-la-economia-familiar.html

Copiar

Artículos relacionados:

  • Remedios caseros para la uremia

    Es la retención de residuos de la descomposición de las proteínas que se encuentran en la sangre, que al no eliminarse…

  • La economía solidaria debe ser una oportunidad para los más pobres

    -¿Qué es la economía social y solidaria? -Es la economía del compartir; compartir el trabajo y sus frutos, lo que implica…

  • Conferencia sobre la humanización de la economía global: Introducción

    Las dimensiones moral y humana de la ayuda a la Deuda y la Cooperación Internacional.Deuda Externa, Cooperación Internacional y solidaridad económica.…

Ver más artículos en la categoría Negocios y emprendedores

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Semana Santa 2025:

Sugerencias para tener unas Vacaciones ecológicas

[convertkit form=7689214]

Lo más visto

  • Vinculando la Educación
  • Vinculando la Psicología
  • Vinculando la Sociedad
  • Vinculando la Ecología
  • Vinculando la Alimentación
  • Vinculando a emprendedores
  • Vinculando la Salud

Juntos 20+ años Vinculando

Desde 2003, Revista Vinculando publica artículos de académicos e investigadores especializados en temas de educación y psicología.

Los autores que publican en Vinculando son citados en revistas científicas de todos los países de habla hispana.

Gracias por tu visita.

¿Qué estas buscando?

Integrantes de estas instituciones nos han referido o han publicado en Revista Vinculando

© 2003–2025. Vinculando: Revista especializada en Educación y Psicología.
Mazatlán #73-1, Colonia Condesa; C.P. 06140, Ciudad de México; México.

Contacto · Privacidad · Derechos de autor.