• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Revista Vinculando

Revista sobre educación, psicología y ecología

  • Empieza aquí
  • Publicidad
  • Publicar

Conferencia sobre la humanización de la economía global: Introducción

Revista Vinculando - 26 Dic, 2005
Citar este artículo  

Las dimensiones moral y humana de la ayuda a la Deuda y la Cooperación Internacional.
Deuda Externa, Cooperación Internacional y solidaridad económica.

 

Introducción.

La ayuda al desendeudamiento de los países pobres se da tanto en el marco de la acción solidaria entre el norte y el sur como en el del concepto de la cooperación internacional vinculada a la búsqueda de la estabilidad financiera internacional.

Humanización de la economía global

Entrados los años 90 y como resultado de la aplicación de los diversos programas de ajuste estructural, el tema de la lucha contra la pobreza se pone con mayor fuerza en la agenda de la estabilidad del orden global internacional, en especial en las relaciones norte-sur.

De esta manera el enfoque de los programas de ayuda a la deuda (Debt Relief) ponen especial atención, por lo menos formalmente, a la coherencia entre el ajuste macroeconómico y los programas de lucha contra la pobreza, planteándose así el enfoque y perspectiva de los PRSP o Poverty Reduction Strategy Papers, o documentos estratégicos de reducción de la pobreza.

Sin embargo los programas de ayuda a la deuda se dan dentro del enfoque neoliberal de la política social, enfoque que significó el cambio de las políticas sociales universales por el de programas compensatorios focalizados. En esta concepción, el centro de la atención de los programas sociales deja de ser la población en general para centrarse en la atención únicamente a los extremos pobres. Para ello la herramienta de la "focalización"? debería servir para identificar dichos pobres extremos y sólo a ellos atenderlos, dejando de lado al resto de pobres "a que se inserten eficientemente en el mercado"?.

Este enfoque compensatorio de la política de lucha contra la pobreza está también presente en las nuevas políticas de desendeudamiento, que "focalizan"? únicamente a los "países pobres altamente endeudados"? dejando de lado a aquellos países denominados de ingresos medios o también a otros que por no estar severamente endeudados tampoco entran dentro de la focalización[1].

Pero los programas de ayuda a la deuda, más allá del enfoque compensatorio que tengan, se han dado también dentro del concepto de una cooperación internacional que ponga mayor preocupación por la sostenibilidad de los procesos económicos y sociales que se generen dando lugar a lo que podríamos llamar nuevas condicionalidades, como por ejemplo: transparencia, rendición de cuentas, apropiación de los procesos y propuestas por los actores locales, empoderamiento, lucha contra la corrupción; en suma, una mayor participación de la sociedad civil.

En este camino experiencias de acción solidaria en la economía empiezan a suscitar mayor interés por parte de los actores de la cooperación internacional, lo que coloca en la agenda una mayor atención a la perspectiva ética.

 

Notas

[1] Caso de Haití.

Datos para citar este artículo:

Revista Vinculando. (2005). Conferencia sobre la humanización de la economía global: Introducción. Revista Vinculando. https://vinculando.org/economia_solidaria/humanizar_economia_global/humanizacion_economia_global.html

Copiar

Te puede interesar

  • V. Humanización de la economía global: conclusiones y perspectivas
  • VI. Humanización de la economía global: bibliografía
  • Marco global de una Economia Solidaria

Ver más artículos en la categoría: Economía global

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Artículos relacionados

Lo más visto

  • Vinculando la Educación
  • Vinculando la Psicología
  • Vinculando la Sociedad
  • Vinculando la Ecología
  • Vinculando la Alimentación
  • Vinculando a emprendedores
  • Vinculando la Salud

¿Qué estas buscando?

20 años Vinculando

Desde 2003 Revista Vinculando publica artículos de académicos e investigadores sobre Educación y Psicología.

Los investigadores que publican con nosotros son citados en publicaciones científicas de Todos los países de habla hispana. Gracias por tu visita.

Integrantes de estas instituciones nos han referido o han publicado en Revista Vinculando © Revista Vinculando 2003 - 2023. Revista especializada en Educación y Psicología.
Contacto · Mapa del sitio · Privacidad · Derechos de autor