• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Revista Vinculando

Revista sobre educación, psicología y ecología

  • Empieza aquí
  • Publicidad
  • Publicar

Estilos de vida entre dos generaciones

Autor(a): Revista Vinculando - 13 Oct, 2009
¿Cómo citar este artículo?  

La verdad es que no sé como hemos podido sobrevivir. Fuimos la generación de la "espera"; nos pasamos nuestra infancia y juventud esperando.

Teníamos que hacer "dos horas de "digestión" para no morirnos en el agua, dos horas de siesta para poder descansar, nos dejaban en ayunas toda la mañana del domingo hasta la hora de la comunión, los dolores se curaban esperando…

Mirando atrás, es difícil creer que estemos vivos:

  • Nosotros viajábamos en carros sin cinturones de seguridad y sin airbags, hacíamos viajes de 10-12h. con cinco personas en un fiat y no sufríamos el síndrome de la clase turista.
  • No tuvimos puertas, armarios o frascos de medicinas con tapa aprueba de niños.
  • Andábamos en bicicleta sin casco, hacíamos auto-stop, más tarde en moto, sin papeles.
  • Los columpios eran de metal y con esquinas en pico.
  • Jugábamos a ver quien era el más bestia.
  • Pasábamos horas construyendo carros para bajar por las cuestas y sólo entonces descubríamos que habíamos olvidado los frenos.
  • Salíamos de casa por la mañana, jugábamos todo el día, y sólo volvíamos cuando se encendían las luces de la calle. Nadie podía localizarnos. No habían celulares.
  • Nos rompíamos los huesos y los dientes y no había ninguna ley para castigar a los culpables.
  • Nos abríamos la cabeza jugando a guerra de piedras y no pasaba nada, eran cosa de niños y se curaban con mertiolate y unos puntos o con huevo.
  • Nadie a quién culpar, sólo a nosotros mismos. Tuvimos peleas y nos "matábamos" unos a otros y aprendimos a superarlo.
  • Comíamos dulces y bebíamos refrescos, pero no éramos obesos. Si acaso alguno era gordo y punto.
  • Compartimos botellas de refrescos o lo que se pudiera beber y nadie se contagió de nada.
  • Nos contagiábamos los piojos en el cole y nuestras madres lo arreglaban lavándonos la cabeza con vinagre caliente.
  • Quedábamos con los amigos y salíamos. O ni siquiera quedábamos, salíamos a la calle y allí nos encontrábamos y jugábamos a las escondidas, sardinas enlatadas, policias y ladrones, a la mama y al papa…, en fin, tecnología punta.
  • Íbamos en bici o andando hasta casa de los amigos y llamábamos a la puerta. ¡Imagínense!, sin pedir permiso a los padres, y nosotros solos, allá fuera, en el mundo cruel ¡Sin ningún responsable!

¿Cómo lo conseguimos?

  • Hicimos juegos con palos, perdimos mil balones de fútbol. Bebíamos agua directamente del grifo, sin embotellar, y algunos incluso chupaban el grifo.
  • Íbamos a cazar lagartijas y pájaros con la "escopeta de balines", antes de ser mayores de edad y sin adultos, ¡Dios mío!
  • En los juegos de la escuela, no todos participaban en los equipos y los que no lo hacían, tuvieron que aprender a lidiar con la decepción.
  • Algunos estudiantes no eran tan inteligentes como otros y repetían curso… ¡Qué horror, no inventaban exámenes extra!
  • Veraneábamos durante 3 meses seguidos, y pasábamos horas en la playa sin crema de protección solar 15 UVB, sin clases de vela, de paddle, de golf, pero sabíamos construir fantásticos castillos de arena con foso y pescar con arpón.
  • Tuvimos libertad, fracaso, éxito y responsabilidad, y aprendimos a crecer con todo ello.

Datos para citar este artículo:

Revista Vinculando. (2009). Estilos de vida entre dos generaciones. Revista Vinculando, 7(2). https://vinculando.org/articulos/sociedad_america_latina/estilos_de_vida_entre_dos_generaciones.html

Copiar

Artículos relacionados:

  • Actividad económica en dos ciudades importantes de México

    Dentro de América Latina, México siempre ha sido un país privilegiado por estar a la vanguardia en numerosos adelantos tecnológicos, además…

  • Reuso de finos de catalizador gastado de FCC: resumen

    Índice general Resumen Abstract Introducción Capítulo I: El problema Capítulo II: Marco teórico Capítulo III: Marco metodológico Capítulo IV: Presentación y…

  • La estupa, el trabajo de una vida

    Una estupa es un montón piedras que fue creciendo por cada piedra que los visitantes depositaban sobre los restos de los…

Ver más artículos en la categoría Latinoamérica

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Semana Santa 2025:

Sugerencias para tener unas Vacaciones ecológicas

[convertkit form=7689214]

Lo más visto

  • Vinculando la Educación
  • Vinculando la Psicología
  • Vinculando la Sociedad
  • Vinculando la Ecología
  • Vinculando la Alimentación
  • Vinculando a emprendedores
  • Vinculando la Salud

Juntos 20+ años Vinculando

Desde 2003, Revista Vinculando publica artículos de académicos e investigadores especializados en temas de educación y psicología.

Los autores que publican en Vinculando son citados en revistas científicas de todos los países de habla hispana.

Gracias por tu visita.

¿Qué estas buscando?

Integrantes de estas instituciones nos han referido o han publicado en Revista Vinculando

© 2003–2025. Vinculando: Revista especializada en Educación y Psicología.
Mazatlán #73-1, Colonia Condesa; C.P. 06140, Ciudad de México; México.

Contacto · Privacidad · Derechos de autor.