• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Revista Vinculando

Revista sobre educación, psicología y ecología

  • Empieza aquí
  • Publicidad
  • Publicar

Consecuencias de la migración de México a Estados Unidos

Autor(a): Andrea Mercado - 26 Nov, 2009
¿Cómo citar este artículo?  

Consecuencias de la migración de México a Estados Unidos

La migración de México a Estados Unidos es un asunto sumamente complejo. Debido a su naturaleza, el campo para su estudio y análisis es muy amplio. Por esa razón nos enfocaremos al impacto de los movimientos migratorios en el ámbito social tanto en el país expulsor (México) como en el receptor más recurrente (Estados Unidos).

Con la migración y el paso de los años, México ha experimentado la pérdida de la herramienta más importante con la que cuenta; nos referimos a las personas con edad, capacidad y deseos de conseguir un empleo para satisfacer las necesidades de sus familias. Llegará un momento (no muy lejano) en el cuál el país resienta esta falta de mano de obra joven y adulta que por falta de oportunidades en sus lugares de origen se vio orillada a migrar al país vecino.

Otra consecuencia fundamental de la migración es la desintegración de las familias. En un principio la migración es considerada como una “alternativa temporal” para mejorar el nivel y la calidad de vida de las personas, pero generalmente la estadía del padre o madre cada vez se prolonga más tiempo ocasionando que los hijos lleguen a sentir soledad o abandono por parte de sus padres migrantes. También podemos comentar que esta falta de cuidados paternos/maternos ocasiona que problemas de drogadicción, alcoholismo, vandalismo se presenten a edades muy tempranas en los niños.

El siguiente aspecto tiene relación con la desintegración familiar y se refiere a cómo repercute el constante movimiento de los padres en la educación de los hijos. La falta de apoyo, supervisión y motivación de los padres ocasiona que algunos niños o jóvenes se inclinen por abandonar sus estudios y buscar algún empleo en su comunidad o ahorrar para también migrar a Estados Unidos.

Otra consecuencia notable del flujo migratorio es el estado de desolación que se observa en algunos pueblos, comunidades o ciudades que prácticamente lucen desiertas debido a la gran cantidad de personas que decidieron irse de ahí. El poco movimiento en dichos lugares es el ocasionado por personas mayores, así como pocas mujeres y niños.

Las familias mexicanas que reciben remesas del exterior se ven beneficiadas a corto plazo; con esto nos referimos a que cuentan con mayores recursos económicos para satisfacer sus necesidades y poder adquirir productos o servicios considerados como “lujos”. La migración les otorga un mayor estatus y la oportunidad de destinar una parte de esos recursos a actividades de diversión y esparcimiento que sin el ingreso de las remesas sería muy difícil el acceso a estas.

La necesidad de pasar a Estados Unidos de forma ilegal ha causado el fortalecimiento de grupos de coyotes, polleros, “agencias de viajes”, entre otras asociaciones que debido a los miles de dólares que pagan los migrantes no están dispuestos a dejar el rentable “negocio” que constituye el tráfico de personas.

Pasando a las consecuencias del país que recibe tanto a personas con estatus legal e ilegal, podemos establecer que la llegada de habitantes al norte beneficia sus resultados laborales, económicos y viene a enriquecerlos como sociedad. Pese a la postura de algunos en contra de la llegada de migrantes, nuestro país vecino se beneficia de la gran diversidad que le ha dejado la migración. Llega mano de obra joven y nueva, incluso dispuesta a aceptar un menor salario, llegan profesionistas preparados y de la misma forma dispuestos a aportar a la generación de riqueza, de cultura e ideas diferentes. En pocas palabras la migración permite generar más dinamismo en el país receptor.

La misma diversidad que mencionamos anteriormente puede tener consecuencias negativas: algunos grupos son segregados y sufren por la falta de tolerancia, respeto y reconocimiento. Las barreras como e idioma, tradiciones e ideas políticas afectan de forma significativa el cómo se relacionan con los demás, quedando en desventaja.

De igual forma, en el país receptor surgen nuevas necesidades de atención hacia la nueva población: situaciones de salud pública: enfermedades, natalidad así como cuestiones educativas para los niños que se incorporan a la sociedad existente.

Para México definitivamente existen más consecuencias que nos afectan como sociedad que las que nos benefician. No podemos limitarnos a ser un país que recibe remesas año tras año y que se deslinda de toda responsabilidad de los migrantes mexicanos. Nos queda claro que un problema descuidado tanto por México, por Estados Unidos y por los ciudadanos de ambos países.

Autores: Andrea Mercado y Amilcar Zárate.

Datos para citar este artículo:

Andrea Mercado. (2009). Consecuencias de la migración de México a Estados Unidos. Revista Vinculando, 7(2). https://vinculando.org/articulos/sociedad_mexico/algunas_consecuencias_de_la_migracion_de_mexico_a_estados.html

Copiar

Artículos relacionados:

  • Foro: La epidemia de la obesidad en México

    Estimados colegas Les ennvío en archivo adjunto una invitación al Foro que estamos organizando para el próximo lunes 23 de abril…

  • Kundalini Yoga en la Ciudad de México

    Centro Cultural y de Yoga SAN DE LA VID "Estar en calma puede ser el logro más elevado del yo" Maestro…

  • Primera feria ambiental de la Ciudad de México

    Estimados Amigos Finalmente y despues de un proceso de construccion de varios años, pudimos por fin concretar las acciones para lelvar…

Ver más artículos en la categoría La sociedad mexicana

Interacciones del lector

Comentarios

  1. 3NrriKe dice

    1 Dic, 2010 en 6:52 pm

    mucissisisisisisisimas graacias me alludaron mucho sus articulos =)

    Responder
  2. thefii:) dice

    29 Sep, 2011 en 9:07 pm

    Geniial Graciias me ayudaron Mucho:)

    Responder
    • Revista Vinculando dice

      29 Sep, 2011 en 10:03 pm

      Hola Thefii,
      Nos agrada saber que nuestro trabajo te ha ayudado y seguiremos publicando nuevos artículos interesantes sobre migración, la relación México – Estados Unidos, etcétera que puedas aprovechar. Bye :)

      Responder
      • Akane_estudio dice

        5 Mar, 2021 en 6:44 pm

        Gracias me ayudo muchisisisismo en mi tarea

        Responder
  3. dani el sexy dice

    5 Dic, 2011 en 1:56 pm

    pz la vdd me sirvio mucho grax bie

    Responder
  4. jaque amaro dice

    12 Ene, 2012 en 2:43 pm

    mi comentario es que esta informacion me ayudo mucho para mi tarea graxxxxxias a quien la subio ay love you

    Responder
    • Diana dice

      20 Jun, 2017 en 5:45 pm

      a mi también me ayudó para mi tarea, gracias a la persona que puso eso! :)

      Responder
  5. karina blancarte dice

    26 Ene, 2012 en 3:57 pm

    xida informacion

    Responder
  6. Marcela dice

    27 Ene, 2012 en 3:49 pm

    Hola:
    Quiziera citar su artículo, ¿Tienen la cita completa?
    Saludos
    Marcela

    Responder
    • Revista Vinculando dice

      28 Ene, 2012 en 3:18 pm

      Puedes hacerlo de esta manera: Mercado, Andrea y Zárate, Amilcar; “Algunas consecuencias de la migración de México a Estados Unidos”. Revista Vinculando (https://vinculando.org). Publicación: 26/11/2009; consultado: [pon la fecha de tu consulta]
      Recibe un cordial saludo

      Responder
  7. kaponi dice

    8 Ene, 2015 en 8:25 pm

    me sirvio mucho gracias

    Responder
    • Revista Vinculando dice

      21 Feb, 2015 en 8:06 pm

      Con gusto Kaponi :)

      Responder
  8. fatima carrillo dice

    15 Abr, 2015 en 12:41 pm

    Muy buena información

    Responder
  9. NOEMI dice

    24 Jul, 2015 en 12:59 pm

    Una excelente manera de explicarlo, sencilla , pero lo explican de una manera que el lector lo comprende fácilmente.
    Gracias…….

    Responder
  10. betty dice

    3 Oct, 2015 en 12:20 am

    hola, gracias por la informacion me ha sido muy util para mi tarea de ciencias sociales, de nuevo gracias :D

    Responder
  11. MarioBau dice

    21 Jun, 2016 en 12:22 am

    Muchas Gracias!! En verdad me ayudó mucho… Esto era para mí examen de Geografia. Los amoo!

    Responder
  12. hola papuh dice

    7 Feb, 2017 en 4:12 pm

    me ayudo mucho gracias :)

    Responder
  13. Alexandra López dice

    7 Feb, 2017 en 8:00 pm

    Me sirvió mucho esta información
    para mi tarea…
    Mi profesora dijo: “Esto, está súper bien”
    y me dio un 10, ya que era proyecto, para
    calificar el mes,
    Muchas gracias
    Los quiere Alexandra :3

    Responder
    • Edgar dice

      8 Ene, 2020 en 5:59 pm

      Era una monografía?

      Responder
  14. Jazz 118 dice

    6 Mar, 2017 en 5:47 pm

    muchas graxxxxxias por tu información gracias a ella me sacaron un 10 gracias!!!

    Responder
  15. max granados dice

    12 Jul, 2017 en 9:58 am

    Gracias por escribir ya q me ayudo muchísimo en mi tarea

    Responder
  16. ever siesquen dice

    12 Jul, 2017 en 10:01 am

    estoy feliz me ayudo muchisimo gracias un beso

    Responder
  17. la investigadora, abi dice

    7 Sep, 2017 en 5:42 pm

    Me sirvió mucho gracias la manera detallada y simple , espero ver artículos nuevos sobre la migración en los extranjeros, así poder hacer mis tareas con una información que me ayude a entender a mi muchas gracias por las consecuencias de la migración

    Responder
  18. Gladys Hernández Pérez dice

    6 Feb, 2018 en 6:38 pm

    MUCHAS GRACIAS, una forma bastante sencilla de explicar el tema a pequeños

    Responder
  19. maguel dice

    19 Abr, 2018 en 1:38 am

    gracias me ayudo mucho ya que es muy importante saberlo

    Responder
  20. Norma dice

    28 Mar, 2019 en 9:09 pm

    Gracias es de gran utilidad este apoyo

    Responder
  21. Deisy Corzo V dice

    12 May, 2019 en 9:36 pm

    Me sirvió de mucho este articulo gracias!

    Responder
  22. ami dice

    5 Feb, 2020 en 8:49 pm

    sí me ayudo pero solo me ayudo un poco

    Responder
  23. Florecita dreams dice

    26 Feb, 2020 en 12:03 pm

    No me ayudo mucho pero gracias

    Responder
  24. itzely dice

    13 Jun, 2020 en 2:38 pm

    Muy buena informacion y gran descripcon de cada parrafo :)

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Semana Santa 2025:

Sugerencias para tener unas Vacaciones ecológicas

[convertkit form=7689214]

Lo más visto

  • Vinculando la Educación
  • Vinculando la Psicología
  • Vinculando la Sociedad
  • Vinculando la Ecología
  • Vinculando la Alimentación
  • Vinculando a emprendedores
  • Vinculando la Salud

Juntos 20+ años Vinculando

Desde 2003, Revista Vinculando publica artículos de académicos e investigadores especializados en temas de educación y psicología.

Los autores que publican en Vinculando son citados en revistas científicas de todos los países de habla hispana.

Gracias por tu visita.

¿Qué estas buscando?

Integrantes de estas instituciones nos han referido o han publicado en Revista Vinculando

© 2003–2025. Vinculando: Revista especializada en Educación y Psicología.
Mazatlán #73-1, Colonia Condesa; C.P. 06140, Ciudad de México; México.

Contacto · Privacidad · Derechos de autor.