• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Revista Vinculando

Revista sobre educación, psicología y ecología

  • Empieza aquí
  • Publicidad
  • Publicar

Reciclar, reducir, reusar y regalar

Francisco Aguirre S. - 17 May, 2005
Citar este artículo  

Cada persona tenemos la oportunidad y la capacidad de contribuir a mejorar nuestro espacio y nuestro mundo a partir de pequeñas acciones cotidianas. Por ello, es importante que busques, dentro de tu casa y oficina, aquellas oportunidades donde puedas:

  • Reducir tu consumo de energía (luz, gas, etcétera); de agua y de todo tipo de productos, especialmente aquellos que son contaminantes.
  • Reciclar los materiales susceptibles de ello, como plásticos, vidrio y cartón en puntos cercanos a tu casa.
  • Reusar artículos como el papel y otros, antes de comprar dichos productos nuevamente.
  • Regalar todos aquellos objetos que ya no necesites y que bien pueden servirle a otras personas – gracias a Teresa Baeza por este tip!

Como podrás ver, el aplicar estas "cuatro erres" impulsadas por actores ecologistas de la sociedad civil también te permite ahorrar y compartir; sólo voltea a tu alrededor y seguramente encontrarás alguna oportunidad para hacerlo.

Si deseas compartir con los visitantes de este sitio tus sugerencias sobre cómo Reduces, Reciclas, Reusas o Regalas, por favor, escríbenos por correo: [email protected]

Datos para citar este artículo:

Francisco Aguirre S.. (2005). Reciclar, reducir, reusar y regalar. Revista Vinculando. https://vinculando.org/consumidores/rrr.html

Copiar

Te puede interesar

  • Material y equipo para reciclar papel artesanalmente
  • Consumo responsable de México
  • Los consumidores y el consumo responsable en México

Ver más artículos en la categoría: Consumo responsable

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Alejandro del Río dice

    18 May, 2009 a las 9:59 pm

    La iluminación del futuro

    La actual iluminación pública, privada y residencial en nuestro país, tiene ahora un nuevo reto y una nueva cara de frente al futuro en lo referente al ahorro de energía. El creciente problema del enorme gasto de recursos económicos y energéticos para iluminar una ciudad, se ha convertido en verdadero reto a vencer, en vista de las actuales circunstancias de la escasez de energía, aunado a la conciencia de la protección de nuestro planeta y del problema del cambio climático.

    En México y en Guadalajara en sus zonas conurbanas observamos la gran cantidad de luminarias públicas que empiezan a ser obsoletas, básicamente por su alto gasto de electricidad. Esta situación ha planteado el inicio de un cambio gradual, pero inminente, a la nueva tecnología para la iluminación, representada por el diodo emisor de luz o luz LED, que convierte en luz visible más del 90% de la energía y con un mínimo calentamiento. Esta tecnología hasta hace poco, solo era utilizada en electrónica como indicadores y posteriormente para señalización pública y privada. A raíz del surgimiento del LED de tercera generación de alta luminosidad, surge también la oportunidad de dar un cambio radical y ver al LED como la opción que nos dará de un 50 a un 70% en ahorro energético. Poco a poco se irá rompiendo la resistencia al cambio y a la vez se irá abaratando cada vez más esta innovadora tecnología de iluminación.

    No sabemos a ciencia cierta, de que magnitud podrían ser en un futuro no muy lejano, las dificultades de abastecimiento de electricidad a un país en permanente crecimiento y desarrollo. Urge pues este tipo de cambios orientados hacia la eficiencia y el ahorro de energía, no solo por nuestra economía, sino también por nuestro planeta.

    Responder
  2. paola dice

    10 Jun, 2009 a las 3:40 pm

    la verdad esta muy interesante esta pagina, FELICIDADES jaja
    bye, saludos a todos

    Responder
  3. calendart company dice

    1 Feb, 2011 a las 5:51 pm

    nuestro calendario 2011 “El Segundo Aire”, El Arte de Reciclar, un calendario que busca crear una conciencia ecológica en niños, jóvenes y adultos. En cada mes de nuestro calendario, se podrá apreciar una imagen única, creada a partir de deshechos y materiales de reciclaje, demostrándonos que todos los objetos tienen un segundo aire, una segunda oportunidad.

    Queremos invitarle a formar parte de este proyecto de conciencia ecológica, promoviendo este calendario entre personas e instituciones que quieran abordar este tema y les pueda ser de utilidad. Estamos en este mundo por un corto período y a nosotros nos corresponde hacer de él un lugar mejor.
    Espero recicbir respuestas , dejo mi correo: [email protected]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Artículos relacionados

Lo más visto

  • Vinculando la Educación
  • Vinculando la Psicología
  • Vinculando la Sociedad
  • Vinculando la Ecología
  • Vinculando la Alimentación
  • Vinculando a emprendedores
  • Vinculando la Salud

¿Qué estas buscando?

20 años Vinculando

Desde 2003 Revista Vinculando publica artículos de académicos e investigadores sobre Educación y Psicología.

Los investigadores que publican con nosotros son citados en publicaciones científicas de Todos los países de habla hispana. Gracias por tu visita.

Integrantes de estas instituciones nos han referido o han publicado en Revista Vinculando © Revista Vinculando 2003 - 2023. Revista especializada en Educación y Psicología.
Contacto · Mapa del sitio · Privacidad · Derechos de autor