Introducción
Esta es la componente fundamental del proyecto Dicaf.
Esta parte del proyecto se propone que en un lapso de 5 años se reforeste un total de 2,500 hectáreas de café en la región de Cuetzalan, con planta de alta productividad, para lograr una producción de al menos 40 Qq de café al año.
Se reforestará con árbol producido en el vivero de la SCARTT, de la variedad Catimor F5175, la cual es de alta productividad, resistente a la roya y de poca altura, lo cual facilita las tareas de cosecha.
Esta planta inicia su producción de cereza de café al segundo año de sembrada, sin embargo alcanza su producción plena hasta el tercer año.
De esta manera, no es posible que un productor reforeste totalmente el terreno que dedica al cultivo del café, pues quedaría sin ingresos por este concepto en un lapso de tres años, así se ha decidido una estrategia en la cual se propone a los productores la reforestación gradual de su parcela, iniciando con la substitución de planta en un cuarto de hectárea y continuando con esta superficie cada tres años, hasta cubrir la totalidad de su terreno. Con esta estrategia se busca que el productor tenga en su parcela siempre un parte con árbol que está produciendo y que sus ingresos, que al principio se verán mermados, se incrementen a partir del tercer año en el que, si se aplica la tecnología y cuidados necesarios se logrará una producción (10 Qq) en una superficie de sólo un cuarto de hectárea, equivalente a la que actualmente se produce en una hectárea.
Las actividades que se describen en esta componente corresponden solamente a las que realizará el productor en su terreno, sin embargo, para lograr buen éxito en este componente se deberán conjuntar los resultados de los otros componentes del proyecto Dicaf.
De acuerdo a esta estrategia, la SCARTT se propone que el presente año se reforesten 125 hectáreas, integrándose al proyecto 500 productores, con la reforestación de 0.25 ha cada uno.
En lo que sigue se describe esta componente del proyecto.
Marco Lógico
Finalidad
Elevar los ingresos de los socios de la Cooperativa Tosepan Titataniske, productores de café, en hasta cuatro veces el actual, en un período de ocho años.
Objetivo
Reforestar un total de 2,500 ha en un período de cinco años, con plantas de alta productividad que permitirán lograr cosechas de 40 Qq/ha al año.
Reforestar en el año de 1998 un total de 125 ha, a razón de ¼ ha por cada uno de 500 productores, socios de la SCARTT.
Productos
En un período de 5 años se tendrán 2,500 ha reforestadas, en las cuales se habrán sembrado 3,330 plantas/ha, las cuales estarán produciendo un promedio de 5 kg de café en cereza cada una de ellas.
La comercialización del café producido, resultante del proceso de reforestación, producirá ingresos de hasta cuatro veces los que recibe actualmente cada uno de los productores que participen de este proyecto.
Los productores recibirán ingresos adicionales por la producción y venta de productos agrícolas o madera resultante de la plantación de árboles de sombra en sus cafetales.
Datos para citar este artículo:
Cooperativa Tosepan Titataniske. (2004). Proyecto de reforestación de la Cooperativa Tosepan Titataniske, 2004. Revista Vinculando. https://vinculando.org/documentos/cuetzalan/reforestacion_cooperativa_tosepan_titataniske.html
marcos desena dice
aticulo muy interesante, ya que es una opcion para el desarrollo de la cafeticultura y alternativa para el desarrollo de las comunidades cafetaleras. ojala me pueda informar donde consigo semilla de cafe variedad catimor f5175 , asi como recomendarme el nombre del arbol para sombra con fines madereros. gracias