• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Revista Vinculando

Revista sobre educación, psicología y ecología

  • Empieza aquí
  • Publicidad
  • Publicar

El Chaparro, el último guerrero antes del desierto

Autor(a): Lenin Cardozo - 17 Oct, 2011
¿Cómo citar este artículo?  

El Chaparro es un árbol áspero,
pareciera de piedra y viento.

De las diluviales lluvias avizor impávido
o del fragor de los sagitales llamas del verano
en medio de enloquecidas tolvaneras.

Oh valiente vegetal imbatible
ante la avidez del desierto.

Estática y móvil su expresión guerrera
desciende en el ocre letargo de la yernitud,
cual disciplinado infante de verde y sol,
en las calidas sabanas secas,
el arduo vivir.
Lubio Cardozo, poeta venezolano.

Cuando en las sabanas de las tierras americanas, solo quedan los chaparros, hay que prepararse, porque después de el solo vienen los desiertos. Es el último protector de los suelos antes de convertirse en arenas movibles, por las fuerzas eólicas.

Es el gran gladiador, contra la erosión y la desertificación, quien batalla hasta el final, aferrado para mantenerse en pie, con la poca capa vegetal que se encuentra a su alrededor, aun en las más adversas condiciones.

Pertenece a la familia Fagaceae (Fagaceas: familia del haya, del castaño y de los robles) al genero Quercus. En general el Chaparro es un árbol de tamaño medio aunque muchas veces se le ve reducido, por la degradación de los suelos.

El mundo no esta preparado para nuevos desiertos, producto de la impune deforestación. Es el cáncer de piel más agresivo que la Tierra como planeta esta padeciendo. El árbol Chaparro solo no puede.

¿Que hacer?

Sin llegar a presumir de ser un cartesiano o matemático, pero si es cierto que la población actual ronda en unos 7 mil millones de humanos, con que una cuarta parte de ella, la más pensante, siembre por persona un árbol por cada año de su vida, estaremos deteniendo una buena parte del crecimiento de los actuales desiertos.

Somos hijos de los árboles. Son los padres de la humanidad. Gracias a ellos respiramos – ¡oxigeno! – y nos alimentamos.

¿Realmente, en el transitar de nuestra vida hemos compensando el uso o consumo de los derivados que de los árboles hemos tomado?. Como el papel donde escribimos, donde leemos las noticias, el que utilizamos en el baño, el que transformamos para hacer los muebles y puertas donde habitamos. O de los frutos que de ellos adquirimos. La reforestación del planeta es posible, allí están los botánicos, los ecólogos, los edafólogos, los agricultores, los agrimensores, es decir: la ciencia y la técnica para reforestar el planeta las tenemos, pero lo que no hay es LA VOLUNTAD POLITICA.

Cada vez que usted cumpla años, ese día, por favor tómese unos minutos y siembre un árbol, celebra con la naturaleza ese gran regalo que la vida le sigue dando.

Por Lenin Cardozo
http://lenincardozo.blogspot.com/

Sobre el autor: Lenin Cardozo (1960) Ambientalista venezolano. Director Ejecutivo de los noticieros ambientalistas y fundador de la ONG AZUL Ambientalistas.

Datos para citar este artículo:

Lenin Cardozo. (2011). El Chaparro, el último guerrero antes del desierto. Revista Vinculando, 9(2). https://vinculando.org/ecologia/el_chaparro_el_ultimo_guerrero_antes_del_desierto.html

Copiar

Artículos relacionados:

  • Navidad: el nacimiento del sol

    Cuando era niña me emocionaba mucho pensar en dos fechas: mi cumpleaños y Navidad; en ambos casos me entusiasmaban los regalos,…

  • Brasil y el Banco del Sur

    Un Proyecto técnico o un Proyecto de Desarrollo Soberano de América del Sur PACS y Redes Jubileo Brasil y Américas Brasil…

  • Rompiendo paradigmas en el mundo del adelgazamiento

    El Registro Nacional de Control de Peso de los Estados Unidos de Norteamérica revela que personas que han adelgazado mínimo 15…

Ver más artículos en la categoría Ecología

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Semana Santa 2025:

Sugerencias para tener unas Vacaciones ecológicas

[convertkit form=7689214]

Lo más visto

  • Vinculando la Educación
  • Vinculando la Psicología
  • Vinculando la Sociedad
  • Vinculando la Ecología
  • Vinculando la Alimentación
  • Vinculando a emprendedores
  • Vinculando la Salud

Juntos 20+ años Vinculando

Desde 2003, Revista Vinculando publica artículos de académicos e investigadores especializados en temas de educación y psicología.

Los autores que publican en Vinculando son citados en revistas científicas de todos los países de habla hispana.

Gracias por tu visita.

¿Qué estas buscando?

Integrantes de estas instituciones nos han referido o han publicado en Revista Vinculando

© 2003–2025. Vinculando: Revista especializada en Educación y Psicología.
Mazatlán #73-1, Colonia Condesa; C.P. 06140, Ciudad de México; México.

Contacto · Privacidad · Derechos de autor.