• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Revista Vinculando

Revista sobre educación, psicología y ecología

  • Empieza aquí
  • Publicidad
  • Publicar

15. Fuentes de información consultadas para esta investigación

Autor(a): Francisco Aguirre - 30 Sep, 1999
¿Cómo citar este artículo?  

Bibliográficas.

García, Arturo et al (Comps.); Cafetaleros. La construcción de la autonomía; México; Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras, 1991.

Gómez, Gabriel; Cultivo y Beneficio del Café; México; Publicaciones Camacho, 1998; edición original de 1894.

Gresser, Charis y Tickell, Sophia; Pobreza en tu taza. La verdad sobre el negocio del café; s/l; Oxfam International, 2002.

Martínez Morales, Aurora Cristina; El proceso cafetalero mexicano; México; UNAM-IIE, 1996.

Nolasco, Margarita; Café y Sociedad en México; México; Centro de Ecodesarrollo, 1985.

Pérez Grovas, Víctor et. al; El café en México, Centroamérica y el Caribe. Una salida sostenible a la crisis; México; Oxfam, 2002.

Renard, María C.; La comercialización internacional del café; México; UACh, 1989.

Renard, María C.; Los intersticios de la globalización. Un label (Max Havelaar) para los pequeños productores de café; México; Embajada Real de los Países Bajos, 1999.

Roozen, Nico y VanderHoff, Frans; La aventura del comercio justo. Una alternativa a la globalización; por los fundadores de Max Havelaar; México; Editorial El Atajo, 2002.

Santoyo Cortes, Vinicio et al; "El café en la perspectiva del Tratado de Libre Comercio" en La agricultura mexicana frente al Tratado de Libre Comercio; México; Juan Pablos Editor, 1992.

Villar, E. et al; Valorización y aprovechamiento del café (ensayo sobre su calidad); México; 1982.

Villaseñor Luque, Andrés; Caficultura moderna en México; México; Agrocomunicación Saenz Colín y Asociados, 1987.

Waridel, Laure; Coffee with pleasure: just java and world trade; Black Rose Books, Montreal, 2002.

—– Un café por la causa. Hacia un comercio justo; México; Madre Tierra, 2001.

Zepeda, Mario; Memoria del primer simposio internacional del café; México; 1988.

 

Hemerográficas.

Banco Nacional de Comercio Exterior; "El café: un mercado insomne e inestable raíz", en Comercio Exterior No. 4; abril de 1988.

—– "Café mexicano: exportaciones por 768 millones de dólares", en Negocios Internacionales Bancomext No. 60; marzo de 1997.

Carsen, Laura; "Cambios en efervescencia. El sector cafetalero se adapta a una participación menor del Estado", en Business México; abril de 1991.

Castro, Alfredo; "Un aroma que se esfuma: desarrollo y perspectivas del café", en Comercio Exterior No. 7; julio de 1986.

Consejo Mexicano del Café; Crónica cafetalera Varios números.

Flores Martínez, Oscar; "El néctar negro de los sueños blancos", en Agro Negocios en México No. 20, julio/agosto 1996.

Hoffman, Odile; "Renovación de los actores sociales en el campo", en Estudios Sociológicos, Vol. X, No. 30, septiembre – diciembre, 1992.

"La labor del Consejo Mexicano del Café", en Agro Negocios en México No. 20, julio/agosto 1996.

Ruiz, Fernando; "La coyuntura actual de la cafeticultura (octubre de 1989)"; en Estrategia No. 90; México; noviembre-diciembre de 1989.

 

Documentos.

ICO; Concept paper on the economic provisions for a new international coffee agreement (submitted by the U.S.); document WP, International Cooperation 5/91 (E); England; December 1991.

UNCTAD; Recent trend on world coffee market; UNCTAD/COM/59 (GE.95-53410); 9 de October de 1995.

U.S. Department of Agriculture; Foreign agricultural circular coffee; Foreign Agricultural Service; United Estates; 1990.

 

Electrónicas.

"Agromercados S.A.", en

"Coffee, Conservation and Commerce in the Western Hemisphere", en (Smithsonian chapters)

"COFFEELINE", en

"Fairtrade Labelling Organizations International (FLO)", en http://www.fairtrade.net/

"FO-Licht’s International Coffee Report", en

"International Coffee Organization", en

"International Federation of Alternative Trade (IFAT)", en

"¿Qué es la CNOC?", en

"Specialty Coffee Association of America", en http://www.scaa.org/

Datos para citar este artículo:

Francisco Aguirre. (1999). 15. Fuentes de información consultadas para esta investigación. Revista Vinculando, 1(1). https://vinculando.org/mercado/cafe/fuentes.html

Copiar

Artículos relacionados:

  • Sistemas de información geográfica para procesos de modelización hidrológica de precipitaciones

    Autores:Yoenis Pantoja Zaldívar(1), Yinet Marzo Manuel, Mailín Diéguez Pavón Introducción En el desarrollo económico de cualquier país constituye una necesidad primordial…

  • Tienda para adquirir piezas de repuesto para automóvil

    Bienvenida ¿Siempre se ha preguntado si existe alguna posibilidad de sustituir las piezas de repuesto del coche por usted mismo? ¿Le…

  • Formación de capital de trabajo para la comercialización de café en la Sierra Norte de Puebla

    Introducción La comercialización de los productos, particularmente el café y la pimienta, producidos por los socios de la SCARTT es uno…

Ver más artículos en la categoría Café

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Semana Santa 2025:

Sugerencias para tener unas Vacaciones ecológicas

[convertkit form=7689214]

Lo más visto

  • Vinculando la Educación
  • Vinculando la Psicología
  • Vinculando la Sociedad
  • Vinculando la Ecología
  • Vinculando la Alimentación
  • Vinculando a emprendedores
  • Vinculando la Salud

Juntos 20+ años Vinculando

Desde 2003, Revista Vinculando publica artículos de académicos e investigadores especializados en temas de educación y psicología.

Los autores que publican en Vinculando son citados en revistas científicas de todos los países de habla hispana.

Gracias por tu visita.

¿Qué estas buscando?

Integrantes de estas instituciones nos han referido o han publicado en Revista Vinculando

© 2003–2025. Vinculando: Revista especializada en Educación y Psicología.
Mazatlán #73-1, Colonia Condesa; C.P. 06140, Ciudad de México; México.

Contacto · Privacidad · Derechos de autor.