• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Revista Vinculando

Revista sobre educación, psicología y ecología

  • Empieza aquí
  • Publicidad
  • Publicar

La educación como siempre la soñamos

Luis Alfredo Núñez Galindo - 15 Oct, 2020
Citar este artículo  

“El hombre debe aprender a ser quien es para serlo”.
Santo Tomas de Alquino

Como docentes siempre estamos en constante movimiento de aprendizaje, tanto por los acontecimientos sociales, políticos, culturales, etc. Así mismo siempre soñamos con una educación si no perfecta, si una de excelente calidad, pero para poder llegar a esto es importante saber y contestar 3 preguntas clave para poder comprender lo que es una educación que siempre se añora y son las siguientes:

  1. ¿Qué es educar?
  2. ¿Qué significa formar?
  3. ¿Cuál es el papel del maestro?

Es importante saber determinar la respuesta de cada una de esas preguntas por que al final de cuentas, las 3 van de la mano en esta importante labor que tenemos como docentes comprometidos con la enseñanza, es así como dentro de la educación vamos a encontrar que uno debe adoptar un papel secundario esmerándose en el cómo, dar importancia al crecimiento en virtudes, promoviendo a la competitividad de los alumnos, donde se va a proveer caminos, motivar, afianzar, ganar confianza y valor de ser uno mismo.

Con esto se busca el formar a los estudiantes, quitando las etiquetas que uno puede llegar a poner ya sea con intención o sin ella, ya que poner una etiqueta, ya sea franca y abiertamente o “tan solo” en nuestra mente, ahoga nuevas posibilidades y limita el crecimiento, desde aquí ya se va generando la formación de un camino que puede ser tanto positivo como negativo, todo va a depender de como se motive al estudiante.

Por ejemplo, dentro del papel del maestro esta principalmente estimular al alumno ya que al estimular se genera respuesta positiva y puede motivar al esfuerzo del alumno, sin embargo, para estimular es importante 3 características principales el ser especifico con lo que se está estimulando, ser sincero ya que los alumnos saben cuándo uno como profesor puede no ser sincero, y ser basado e algo real, lo que engloba las dos características previamente mencionadas.

Por otro lado, como docentes debemos procurar evitar los elogios a los alumnos, ya que estos pueden ser contraproducentes, generando en el alumno un limitante y generando una distorsión a la motivación, propiciando el temor a no tener éxito, o por el contrario a no hacer algo si no tiene quien lo este reconociendo a dada momento.

Esto es muy importante ya que se enlaza con lo que es la autoestima, la cual está íntimamente ligado al deseo de ser reconocido, para considerar suficiente el propio valor.

Dentro de todo esto la labor del docente es guiar lo mejor posible al alumno, generando los estímulos adecuados y reconociendo el mérito del alumno o alumnos que realmente se lo merezcan, ya que el mérito esta ligado al derecho a recibir reconocimiento por algo que uno ha hecho.

Estas son las bases para generar la educación con la que se puede decir siempre se ha soñado.

Datos para citar este artículo:

Luis Alfredo Núñez Galindo. (2020). La educación como siempre la soñamos. Revista Vinculando. https://vinculando.org/microblogging/la-educacion-como-siempre-la-sonamos.html

Copiar

Te puede interesar

  • Educación ambiental en Cuba
  • Educación y sociedad: ¿Fenómeno sociocultural para la paz?
  • Competencias para la calidad en la educación

Ver más artículos en la categoría: Notas breves

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Artículos relacionados

Lo más visto

  • Vinculando la Educación
  • Vinculando la Psicología
  • Vinculando la Sociedad
  • Vinculando la Ecología
  • Vinculando la Alimentación
  • Vinculando a emprendedores
  • Vinculando la Salud

¿Qué estas buscando?

20 años Vinculando

Desde 2003 Revista Vinculando publica artículos de académicos e investigadores sobre Educación y Psicología.

Los investigadores que publican con nosotros son citados en publicaciones científicas de Todos los países de habla hispana. Gracias por tu visita.

Integrantes de estas instituciones nos han referido o han publicado en Revista Vinculando © Revista Vinculando 2003 - 2023. Revista especializada en Educación y Psicología.
Contacto · Mapa del sitio · Privacidad · Derechos de autor