Taller (diplomado) teórico-práctico de manejo integral (corporal, imaginativo y cognitivo verbal) de la estructura neurótica de la personalidad y las alteraciones psicosomáticas, impartido por el Dr. Roberto Navarro (incluye lectura corporal, masaje y movimiento).
En México y por todo el mundo, las psicoterapias mente-cuerpo son cada vez más conocidas y aumenta la demanda de profesionales capacitados. Este taller de entrenamiento básico (Diplomado) combina el aprendizaje teórico-práctico de la psicoterapia corporal Psicoenergética con un proceso de crecimiento e integración personal de cada uno de los participantes.
La Psicoenergética es una terapia muy eficaz para solucionar los malestares psicosomáticos y las alteraciones neuróticas, ya que trabaja a nivel corporal, imaginativo y cognitivo-verbal. Aplica los procedimientos para tomar buenas decisiones, fijarse metas claras y realizar actividades creativas que generan mayor alegría y entusiasmo.
Favorece la integración mente-cuerpo y acrecenta la flexibilidad emocional y la creatividad de los individuos.
La psicoterapia corporal Psicoenergética propone técnicas efectivas para salir de la angustia y la depresión, cultivar los mejores sentimientos, encontrar el sentido de la vida y elevar los niveles de conciencia.
EL diplomado ofrece a los participantes un programa comprensivo de entrenamiento que agrupa las teorías y las técnicas más efectivas y prácticas para liberar las tensiones y los bloqueos emocionales generados por el estrés, los traumas y las situaciones familiares y sociales adversas.
Ellos irán presentando, para su discusión, cerca de 60 artículos recientes que ilustran las teorías y las técnicas más importantes en el campo de la psicoterapia mente-cuerpo.
Principales temas:
- La visión mente-cuerpo, en qué consiste. El campo profesional de la psicoterapia corporal: diferentes puntos de vista. La psicoterapia Psicoenergética. Objetivos generales del entrenamiento: Lectura corporal, manejo corporal y también de los aspectos cognoscitivos. Tipos de imaginación y de empatía. Estructura y metas del taller. El aprendizaje de las teorías y técnicas se combina con vivencias en grupo.
- El yo y sus aspectos, el propio yo. Postura corporal, la imagen psico-corporal de uno mismo. Personalidad y rasgos: funciones cerebrales y corporales. Energías y sus niveles. Identificación e imitación. Los rasgos neuróticos de la personalidad. El cerebro triuno y sus funciones.
- La armadura del carácter según Reich. Quebraduras y ganchos según Lowen. Principales mecanismos defensivos de la neurosis. Proyección e introyección, disociación, etc. Dualidades niño inseguro y juez, complejos. Emerger del propio yo, etapas según Jung.
- Componentes del clima emocional. Sentimientos, emociones (e impulsos) libres y congeladas (automáticas). Teorías y clasificaciones de las emociones. Estrés, presión, angustia, depresión, apatía. Darse por vencido. Importancia del ambiente familiar temprano. Inteligencia emocional.
- Neurosis (síntomas neuróticos y personalidades neuróticas), psicosis y adicciones. Despersonalización. Clasificaciones psicológicas y psiquiátricas.
- Caracteres y personalidades neuróticas según Reich, Lowen, Kelleman, Navarro y otros. Los síntomas y los trastornos psicosomáticos. El simbolismo psico-emocional de las distintas partes del cuerpo y de los síntomas psicosomáticos. Despersonalización y traumas.
- Chacras, centros de energía y consciencia (emocional, impulsiva, vital, cerebral). La integración mediante la terapia psico-corporal. Niveles superiores de conciencia psico-corporal. Autoayuda, tomar responsabilidad de uno mismo. Estilos de manipulación social y la terapia de grupo ante la manipulación.
- Identidad psicosexual. Machismo-narcisismo y mujeres sufridas (masoquismo). Homosexualidad y lesbianismo. El modelo de la androginia. Las técnicas de la psicoterapia sexual breve.
- La Psicoenergética y sus técnicas. Etapas y proceso de la terapia ¿Cuándo y cómo termina? Metas de integrarse y centrarse, opuestas a la disociación. Transferencia y contra-transferencia. Respeto, empatía, cercanía, compasión y distancia profesional.
- La ruta del masaje. El masaje muscular (Organity). Anatomía, fisiología y kinesiología. Puntos de implosión e introyección. Los bloqueos respiratorios. Técnicas y ejercicios de respiración. El diafragma.
- El masaje visceral. La piel y otros sistemas (circulatorio, bloqueos sensoriales, etc.). Ejercicios de movimiento según Lowen y otros. El Yoga, juegos y dinámicas de grupo. El manejo de la catarsis y de las regresiones. Tipos de catarsis.
- Aspectos cognitivos en la terapia mente-cuerpo. Romper esquemas y cambiarlos. Falsas premisas, mitos. El pensamiento relativo. Niveles de conciencia. Insight, mini-satoris de tipo imaginativo y de tipo racional. Diálogos subliminales, voces introyectadas, padre-madre, niño indefenso, egos ideales.
- La imaginación: el modo complementario y distinto de ver la realidad. Qué son las fantasías y sus niveles. Escape a la fantasía, la capa neurótica esquizoide según Perls. Aspectos visuales de los estados de choque. Cómo despertar del sueño y regresar a la realidad corporal. Manejo de separaciones, duelos y situaciones incompletas.
- Relaciones entre los sueños, las fantasías los impulsos, los estados de ánimo y las diferentes áreas del cuerpo viven acción y movimiento. Las técnicas de la fantasía dirigida. La fantasía aplicada a mejorar la salud y salir de problemas. Regresiones, metas y proyectos imaginados.
- Sueños y pesadillas. Diferentes tipos de sueños. Los sueños cósmicos y premonitorios. Simbolismo de los sueños. Los arquetipos (individuales y situacionales). Manejo psico-corporal de los sueños según Jung, Perls, Mindell, etc.
- Problemas y crisis religiosas. Imágenes neuróticas de Dios. Atención pura y concentración. Técnicas de meditación y de contemplación. Las pequeñas y las grandes iluminaciones. Ruptura de categorías y dicotomías. Visión holográfica del universo. Niveles de Conciencia corporal.
- Desarrollo del pensamiento. Diferencias sexuales. Lenguaje subliminal en la depresión y el resentimiento. Psicoterapia del pensamiento: doble y triple columna, echar una segunda mirada, detener el pensamiento, intención paradójica. Pensamiento relativo. Traducir imágenes primitivas a palabras claras.
- La toma de decisiones. El papel de los impulsos y sentimientos. Problemas de indecisión. La visión integradora imaginativa e intuitiva. El cálculo racional que lleva a elegir las mejores probabilidades. Modificación de conducta, el cambio de conductas habituales mediante la auto-observación, los reforzamientos y las gráficas, por ejemplo bajar de peso, dejar de fumar.
- Entrenamiento asertivo, ruta media de intercambios sociales entre la agresividad y la auto-devaluación. Mensajes internos positivos y evaluación correcta de lo que uno es y hace. Metas y valores personales. Autoestima y respeto de la vida (propia y ajena).
Dirige: Dr. Roberto Navarro Arias
Bibliografia introductoria
- Bandler, R. y Grinder, J. (1980) La estructura de la magia. Chile: Cuatro Vientos.
- Boadella, D. In the wake of Reich (1979) Boston: Coventure Ltd.
- Conger. J. (1988) Jung & Reich: the body as shadow. Berkeley: North Atlantic Books.
- Dytchwald, K. (1983) Cuerpo-mente. México: Lasser Press.
- Ellis, A. y Abrahams, E. (2006) Terapia racional emotiva (TRE). México: Edit. PAX.
- Fadiman, J. y Frager, R. (1979) Teorías de la personalidad. México: Ed. Harla.
- Feltman, J. (1994) El gran libro de los masajes curativos. México: Ediciones Roca.
- Jung, C. et al. (1984), El hombre y sus símbolos. España: Caralt.
- Heller, J. y Henkin, W. (1991) Bodywise. California: Wingbow Press.
- Keleman, S. (1984) Emotional anatomy. Berkeley: Center Press.
- Lowen, A., (1977) Bioenergética. México: Diana.
- – y Lowen L. (1980) Ejercicios de terapia bioenergética. Málaga: Siri.
- Mindell, A. (1982) Dreambody. Boston: SigPress.
- Navarro, R. (1984) Psicoenergética. México: Limusa.
- (1985) El librpara que Ud. Deje de fumar, México: EDAMEX.
- (1990) Psicoterapia antidepresiva. México: Trillas.
- (1999) Psicoterapia Corporal y Psicoenergética. México: Edit. PAX.
- (1999) Las emociones en el cuerp. México: Edit. PAX.
- (2004) Mujeres mexicanas que aman (y sufren) demasiad. Méx. Edit. PAX.
- (2007) Cómresolver tus problemas emocionales sin acudir a un terapeuta,
- Méx. Edit. PAX.
- (2007) Psicoenergética, (nueva versión) México: Ed. PAX.
- (2007) Cuando amo demasiado(antes Mujeres mexicanas…), México: Edit. PAX.
- (2008) Si dice que me adora, ¿Por qué me lastima? (en prensa) México: Edit. PAX.
- Ortiz, F. (1999) La relación cuerpo-mente. México: Edit. PAX.
- Painter, J. (1987) Integración postural. México: Edit. PAX.
- Perls, F. (1974) Sueños y existencia. Chile: Cuatro Vientos.
- y Baumgardner, P. (2006) Terapia Gestalt, México: Edit. PAX.
- Polster, E. y Polster, M. (1974) Terapia Guestáltica. Buenos Aires: Amorrortu.
- Reich, W. (1972) Análisis del carácter. Buenos Aires: Paidós.
- Rolf, I. (1977) Rolfing. New York: Harper & Row.
- Stevens, J. (1977) El darse cuenta. Chile: Cuatro Vientos.
- Varios autores. (1992) Terapia Psicocorporal (monografía), Revista Intercontinental de Psicología y Educación, Volúmen 5, N. 2.
- Wilber, K. (1979) La consciencia sin fronteras. México: Kairós.
Nuestras emociones y sentimientos son el principal motor de la vida humana: apoyan las acciones creativas y espontáneas. Sin su calidez, nos sentimos vacíos y nos convertimos en objetos de consumo: meros robots que se mueven por impulsos eléctricos sin apegarse a los demás.
En las sociedades de consumo masivo, aumenta la violencia. Esta se origina por un clima familiar en el que faltan contacto físico, alegría y ternura, mientras que los niños y las niñas experimentan maltrato y se ven expuestos al rechazo si no se convierten en lo que sus padres quieren.
Muchas personas intentan llenar sus vacíos emocionales rodeándose de objetos, creencias falsas, drogas, alcohol y comida. Sin una vida emocional sana, no pueden encontrar el sentido particular de su vida, ni se atreven a tomar decisiones propias en sincronía con su entorno social. Tampoco se valoran en lo que son.
Los estados emocionales negativos disminuyen la vitalidad; nos enferman y aíslan. Generan conductas automáticas, repetitivas y obsesivas. Cambian la motivación del placer por la obligación compulsiva de quedar bien con los demás; nos envejecen prematuramente.
Para recuperar la razón, necesitamos eliminar los bloqueos emocionales y hacernos cargo de nuestro propio destino de manera auto-dirigida.
Fecha de inicio: 5 de Septiembre 2008. El taller tiene una duración de tres semestres. Se utilizará un fin de semana al mes (sábado y domingo). El costes de $2,000 por mes y la inscripción que se paga en Agosto, por la misma cantidad.
* Psicoterapeuta. Maestro en Letras, Maestro en Ciencias (Psicología) y Doctor en Psicología Clínica por la U. de Saint Louis, Missouri (E.U.). Psicoterapeuta. Autor de una veintena de artículos y de diez libros. Iniciador de la Psicoterapia Psicoenergética. Fue Director del Centro de Orientación Psicológica y del Dpto. de Psicología de la U. Iberoamericana. Dirigió el Diplomado en Desarrollo Humano en la U. Intercontinental y el Diplomado en psicoterapia Psicoenergética en Casa Amatlán. Es Director del Instituto Mexicano para la Enseñanza e Investigación en Psicoterapia Psicoenergética. Ha impartido talleres y cursos de entrenamiento en psicoterapia corporal en varias Universidades e Institutos.
Datos para citar este artículo:
Roberto Navarro Arias. (2008). Diplomado en Sicoenergética 2008. Revista Vinculando. https://vinculando.org/noticias/diplomado_en_psicoterapia_corporal_psicoenergetica.html
Alejandra dice
Hola soy estudiante de la carrera de expresión corporal y danza contemporánea. Y la verdad me encanto el libro psicoenergética, sobre todo el enfoque que le dan al cuerpo con relación a la mente humana. Me dedico a la danza y observo esa lucha entre el movimiento con las limitaciones que impone la “mente humana moderna” me sirvió sus textos de gran ayuda para aprender a desatar ciertos nudos que se imponían. Saludos atentamente.
Salvador dice
Me parece muy interesante e importante el tema de psicoenergetica, por lo que pido nos visiten a la ciudad de chihuahua para impartir sus talleres y diplomados con respecto a la psicoenergetica, habemos muchas personas interesadas en cusos que pasan por la ciudad en lo personal como estudiante de psicologia me parece muy agradable cuando nos invitan a los diplomados.
pilar dice
les agradecere si me dicen en donde puedo tomar el diplomado, me interesó muchisimo.
Vinculando.org dice
Saludos Pilar,
Agradecemos tu comentario y te queremos hacer notar que el Diplomado en Psicoenergética que aquí publicamos data del año 2008, y actualmente no tenemos conocimiento de otros diplomados ofrecidos por el Doctor Navarro.
No obstante, si te interesa el tema de la psicoterapia corporal y de la psicoenergética en particular, puedes buscar en las principales librerías los libros del Dr. Roberto Navarro, de Wilhelm Reich o de Alexander Lowen, por nombrar sólo algunas posibilidades. Saludos y buena suerte.
brenda dice
Donde sera el taller de Sicoenergetica de Dr Navarro? Pueden hacerme llegar mas información por favor?
gracias
Revista Vinculando dice
Hola Brenda, este taller se ofreció hace 10 años y no tenemos noticias de que haya otros talleres pronto. Disculpa que no podamos ayudarte mejor pero deseamos que encuentres aquello que estás buscando!