• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Revista Vinculando

Revista sobre educación, psicología y ecología

  • Empieza aquí
  • Publicidad
  • Publicar

Reflexiones sobre la psicología del consumo en México

Sergio Ortiz - 21 Nov, 2010
Citar este artículo  

Desarrollo:

Los temas de la psicología clínica y social han tenido numerosos debates, defensores y detractores, pero es innegable la existencia de un factor psicológico a la hora de que los consumidores realizan sus compras en un determinado establecimiento y no en otro.

Conocer las motivaciones, pensamientos y emociones del consumidor sin duda constituyen una arma poderosa a la hora de diseñar estrategias de mercadotecnia y planes de negocios, pues ayudarán a establecer con más claridad qué acciones serán potencialmente más rentables al trabajar siempre con un presupuesto limitado. En este artículo exploraremos brevemente las dos más conocidas: la búsqueda del placer y rechazo al dolor, dentro del caso específico de la renta de locales comerciales en México Distrito Federal (DF) y Toluca.

La búsqueda del placer o de lo que popularmente se llama la búsqueda de la felicidad es una de las principales motivaciones de la conducta humana, al estar siempre persiguiendo un mejor estilo de vida. En una sociedad moderna como México, esto casi siempre es asociado a la obtención de más bienes, de mayor valor y los más modernos.

No obstante, en lo que a motivaciones se refiere, evitar el sufrimiento es con mucho la mayor y más fuerte motivación en la conducta, siendo ya un hecho comprobado que una persona promedio está dispuesta a renunciar a algún placer si a cambio de ello también se aleja o evita algún dolor, aún si este último pudiera ser de menor intensidad.

La aplicación del conocimiento de la psicología y la psicoterapia a consumidores en México se puede observar claramente en una palabra que cada vez se usa más en las principales ciudades del país y en el resto del mundo: conveniencia. Las tiendas de conveniencia ya no son sólo de abarrotes, sino también hay restaurantes, farmacias, mueblerías y hasta veterinarias que crean franquicias con numerosas sucursales para evitarle al consumidor el trabajo de ir a comprar a un lugar lejano cuando puede hacerlo cerca de su casa o trabajo.

Ya se ha observado que en muchos casos los consumidores prefieren pagar un precio un poco más elevado por un producto si pueden obtenerlo de manera rápida y fácil, cosa que se logra a través de ubicar los puntos de venta en lugares cercanos al paso habitual de dichos consumidores. En este sentido es clara la importancia de los locales en renta (df) para todo tipo de actividades.

Toluca es otra importante ciudad en la que pueden establecerse puntos de venta convenientemente cercanos a su mercado meta, de manera que empiece a captar nuevos clientes en esa ciudad, sabiendo que aquí también podrá encontrar locales en renta. Toluca tiene además, la ventaja de encontrarse muy cerca de la Ciudad de México, así que seguramente recibirá más clientes todavía.

De esta manera, Grupo Frisa ofrece locales en renta df y locales en renta toluca para darle a su negocio una mayor presencia en estas ciudades, acercando así sus productos y servicios a más compradores.

Datos para citar este artículo:

Sergio Ortiz. (2010). Reflexiones sobre la psicología del consumo en México. Revista Vinculando. https://vinculando.org/psicologia_psicoterapia/reflexiones_sobre_la_psicologia_del_consumo_en_mexico.html

Copiar

Te puede interesar

  • Consumo responsable de México
  • Los consumidores y el consumo responsable en México
  • Reflexiones acerca de Facebook

Ver más artículos en la categoría: Psicología

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. raymundo gurrola dice

    6 Mar, 2011 a las 1:52 pm

    por que hacen tan dificil ayar el autor de sus articulos?

    Responder
  2. Vinculando.org dice

    8 Mar, 2011 a las 10:20 pm

    Saludos Raymundo,

    Disculpa el inconveniente. Te comentamos que hay algunos textos que no tienen un caracter informativo sino comercial, como en este caso, y quienes lo escribieron prefieren no hacer referencia a un autor en particular, por ello hemos omitido incluir un autor, pero tienes razón al buscar fuentes de información completas.

    Vamos a remediar esto desde ahora. Muchas gracias.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Artículos relacionados

Lo más visto

  • Vinculando la Educación
  • Vinculando la Psicología
  • Vinculando la Sociedad
  • Vinculando la Ecología
  • Vinculando la Alimentación
  • Vinculando a emprendedores
  • Vinculando la Salud

¿Qué estas buscando?

20 años Vinculando

Desde 2003 Revista Vinculando publica artículos de académicos e investigadores sobre Educación y Psicología.

Los investigadores que publican con nosotros son citados en publicaciones científicas de Todos los países de habla hispana. Gracias por tu visita.

Integrantes de estas instituciones nos han referido o han publicado en Revista Vinculando © Revista Vinculando 2003 - 2023. Revista especializada en Educación y Psicología.
Contacto · Mapa del sitio · Privacidad · Derechos de autor