Murcia es conocida como “La Huerta de España”. La calidad y variedad de los productos de esta tierra adquieren su máxima expresión en las tapas que se sirven en los cientos de bares que jalonan las calles de la ciudad.
En cada rincón, el visitante puede encontrar pequeñas obras de arte culinarias en las que la huerta y el mar aportan los ingredientes principales. Cualquier hora del día es apropiada para descubrir esta cara amable de Murcia. Las tapas no sólo son gastronomía: también son tertulia, reunión y conversación, un ejercicio saludable al que los murcianos se entregan con placer.
Ir de tapas por Murcia es todo un rito. Junto a Madrid, San Sebastián y Sevilla, forma el cuarteto de grandes capitales españolas de la tapa. Los pinchos, montaditos, canapés y platos de ibéricos son una suculenta tentación para los paladares más exigentes.
Cada temporada tiene sus tapas. En primavera, uno de los platos más apreciados son los Michirones, confeccionados a partir de habas gordas y secas, acompañadas de chorizo, tocino, jamón, laurel, pimentón dulce, guindilla, pimienta y sal. Algunos platos humildes, como el Zarangollo, son herencia de un pasado sencillo y campesino. Este plato, compuesto por calabacín, cebolla frita y un huevo batido, muestra que se puede hacer alta cocina con ingredientes comunes.
Entre los caldos de la provincia destacan tres denominaciones de origen: Bullas, Yecla y Jumilla. La Denominación de Origen de Bullas produce tintos y rosados a partir de uvas monastrell y tempranillo. En Yecla se producen vinos tintos con mucha graduación, a partir de variedades tintas (monastrell y garnacha) y blancas (merseguera y verdil). Los viñedos de esta localidad están cultivados sobre un terreno calizo rico en hierro a una altitud de entre 400 y 800 metros sobre el nivel del mar, lo que dota a los vinos de unos caracteres organolépticos únicos.
La Denominación de Origen Jumilla, que abarca una localidad murciana y varias de la provincia vecina de Albacete, produce tintos de calidad excelente para acompañar a los productos de la huerta y al bacalao.
La Oficina de Turismo ha publicado un folleto en el que se muestran seis rutas gastronómicas: Las Flores, Plaza Mayor y San Esteban; La nueva ciudad; Alfonso X; Antigua Judería y plaza de San Juan; De Santa Isabel a Trapería; y Las afueras.
Gracias a sus modernas infraestructuras, hoy es más fácil que nunca llegar a Murcia, ya sea por avión, por tren o por coche. Para 2014 está prevista la inauguración de una línea AVE de alta velocidad que unirá la ciudad con Alicante y con el resto de España.
La región de Murcia cuenta con una amplia oferta de alojamientos para cubrir las necesidades de todo tipo de viajeros: establecimientos con certificado de Calidad Turística española, paradores, hoteles con encanto, accesibles a discapacitados, etc. Sobre todo, encontrar hoteles baratos en Murcia no resulta difícil. Puede hacer su reserva a través de Internet en los portales de reserva de hoteles más populares. Ya no hay excusa para no disfrutar de la gastronomía murciana in situ.
Datos para citar este artículo:
Eventos Vinculando. (2010). Festivales de Otoño: Tenerife, Murcia y Zaragoza. Revista Vinculando. https://vinculando.org/vacaciones_viajes/festivales_de_otono_tenerife_murcia_y_zaragoza.html
Deja un comentario