• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Revista Vinculando

Revista sobre educación, psicología y ecología

  • Portada
  • Empieza aquí
  • Eventos
  • Publicidad
  • Publicar

Clases y tipos de turismo según actividades desarrolladas

Edwin Andrés Rodríguez Pulgarín   //   10 Ago, 2011   —   Citar este artículo  

  • Desarrollo:
    • Tipos de turismo según actividades desarrolladas:
    • Algunas definiciones:
    • Ejemplos de turismo

Desarrollo:

El turismo es una forma particular del uso del tiempo libre, y una forma especial de recreación. Es una actividad relacionada con la educación, el placer, el descanso y la recreación, aunque puede estar relacionado, también, con algún otro tipo de actividad.

Puede ser clasificado de diversas formas, cada una de ellas orientada a una necesidad especifica e incluso, puede ser identificado en función de más de una de sus características.

Tipos de turismo según actividades desarrolladas:

Convencional

De Descanso
Sol Y Playa
Sexual
Deportivo
Tradicional
Pasivo Alternativo
De aventura
Termal
Sol Y Nieve

Por afinidad

Científico
Negocios
De incentivo
De familiarización
De congresos y convenciones
De gestión (Político)

Especializado

Deportivo
Activo

Cultural

Histórico
Histórico/Artístico Monumental
De arquitectura popular
De exposiciones
Étnico
Étnico Folklore

Costumbres y tradiciones

Religioso
De formación
De acontecimientos singulares
Lúdico-Festivo
Literario
Gastronómico
Industrial
De compras o Shopping

Aventura, ecológico

De Montaña (deportivo/rural)
Verde (con mayor interés científico)
Fluvial
Rural
Agroturismo
Residencial

Otras clasificaciones de turismo

Social
Tercera Edad
Juvenil
Familiar
Alternativo

Algunas definiciones:

Turismo de descanso, o simplemente de sol y playa

El turismo convencional, conocido también como el modelo de “sol y playa", es un producto propio de la sociedad urbana e industrial cuyas características principales son entre otras un turismo de gran escala, concentrado desde el punto de vista de la oferta y masificado desde el punto de vista de la demanda.

Turismo científico

El objetivo principal del viajero que elige este tipo de turismo es abrir más sus fronteras para la investigación en esta área, ampliar y complementar sus conocimientos.

Ecoturismo

El ecoturismo es un nuevo movimiento conservativo basado en la industria turística que Jones, 1992, define como viajes responsables que conservan el entorno y sostienen el bienestar de la comunidad local. Se acompaña por códigos éticos y un enorme grupo de viajeros internacionales, estudiantes, pensadores y el apoyo de los gobiernos de algunos países industrializados.

Turismo de aventura

El turismo de aventura es otra de las modalidades del turismo alternativo, y sin duda alguna una de las formas que mayores expectativas genera a su alrededor, quizá por el término mismo que evoca, o bien por un cierto misticismo y tabúes que se han generado en su entorno.

La problemática comienza desde su propio nombre, algunos lo llaman turismo deportivo, otros más turismo de aventuras, otros tantos turismo de adrenalina o bien turismo de reto, y si bien su denominación es lo de menos, los conceptos si llegan a ser determinantes. Estas denominaciones generan confusiones y preocupaciones entre el turista e inclusive entre los prestadores y comercializadores de estos servicios.

Turismo agrícola o agroturismo

El turismo rural contribuye a diversificar la oferta de productos y a sostener la economía de las comunidades rurales.

Tiene como finalidad mostrar y explicar una serie de experiencias relativas a la vida rural campesina.
El Agroturismo ha dado como resultado las granjas-hoteles en Antioquia, con un éxito ascendente, pues ofrecen a los turistas, semanas completas de estadía con todos los servicios incluidos, además de enseñarles a cultivar, cosechar, operar los sistemas de riego y combatir plagas, entre otras actividades.
Una de las ventajas del Agroturismo es que las compras de productos alimenticios se hacen en la misma granja, o en otras vecinas, de modo que la demanda económica favorece directamente a la comunidad.

Para el turista, esto significa una oportunidad de entrar en contacto con la naturaleza aun cuando se trate de espacios sometidos a procesos productivos intensos, conocer los rasgos de una actividad dependiente de ella, pasear en bicicleta o en caballo, alimentarse con productos frescos y sanos.

Turismo cultural: Corresponde a los viajes que se realizan con el deseo de ponerse en contacto con otras culturas y conocer más de su identidad.

Turismo histórico: Es aquel que se realiza en aquellas zonas cuyo principal atractivo es su valor histórico.

Turismo religioso: En Colombia, uno de los aspectos que hacen parte del arraigo es su tradición religiosa. Por ello, son varias los lugares que acostumbran visitar los turistas motivados por este motor. En las ciudades de Mompox, Popayán, e Ipiales, visita a lugares como iglesias y templos sagrados.

Turismo gastronómico: Otra de las motivaciones al momento de desplazarse puede ser el deleitar el paladar y conocer los platos típicos de las regiones.

Ejemplos de turismo

Turismo de descanso: Cualquier persona podría viajar para descansar del trabajo, para liberar el estrés, o simplemente para disfrutar de sus vacaciones o tiempo libre.

Podemos decir que este tipo de turismo es el que más utiliza las personas, porque en sí éste les brinda comodidad y a su vez les permite relajarse y disfrutar del ambiente en el cual se encuentre.

Sol y playa: Se podría decir que el mejor lugar para ejemplificar este tipo de turismo es La Costa Atlántica, donde el turista disfruta del mar en su plenitud, además de realizar otras actividades complementarias.

Turismo sexual: Según nota del Diario Vanguardia de 12 de septiembre de 2005

“Para muchos extranjeros nuestro país es barato. Puede venir cualquiera para hacer cualquier cosa. Colombia hoy resulta atractiva para la comunidad pedófila. Cada vez es más frecuente el comentario de que en las Ciudades de la Medellín, Cartagena e incluso Bogotá el turismo sexual avanza”.

Turismo deportivo: En Guatapé uno de los más reconocidos centros de deportes acuáticos del departamento congrega turistas del país y el mundo. Son el Marial, el vertedero, los benedictinos, quebrada del silencio, Trincheras de Córdoba, algunos sitios plagados de entretenimientos, servicios y comodidades que asegura tranquilidad y bienestar para cada visitante.

Turismo científico: El turismo es cuya motivación radica en el interés o la necesidad de estudios y la investigación científica, para que pueda ser percibido como el viaje de un científico en la búsqueda de su investigación de campo.

Turismo de negocios: Cuando se va a algún lugar con la intención de hacer un estudio de mercado para la instalación de una empresa, Medellín es un vil ejemplo de Ciudad de negocios.

Turismo deportivo activo: Turistas que llegan constantemente a la ciudad de Manizales con el objetivo de participar de actividades que se realizan constantemente en el eje cafetero.

Turismo aventura: Una expedición por la Selva Amazónica, rio Atrato, ríos cauca y magdalena.

Turismo rural: Es una actividad turística que se realiza en un espacio el campo, habitualmente en pequeñas localidades (menores a los 1.000 o 2.000 habitantes) o fuera del casco urbano en localidades de mayor tamaño. Las instalaciones suelen ser antiguas masías y caseríos que han sido reformados y adaptados, y son dirigidos familiarmente y ofrecen un servicio de calidad, en ocasiones por los mismos propietarios.

Datos para citar este artículo

Edwin Andrés Rodríguez Pulgarín, (2011). Clases y tipos de turismo según actividades desarrolladas. Revista Vinculando. https://vinculando.org/vacaciones_viajes/turismo_sostenible/clases_de_turismo_sostenible_desarrollo_hotelero.html

Copiar


Compartir

Facebook Whatsapp Twitter Linkedin

Artículos relacionados

  • Turismo alternativo en México
  • Consideraciones sobre la tercera edad en el turismo internacional
  • Actividades que realiza de Penta-Papel

Ver más artículos en la categoría: Turismo

Suscríbete a Revista Vinculando

Más de 27,000 suscriptores;
Recuerda hacer click en el correo de confirmación que te llegará, o NO recibirás nuestros artículos!

Te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Avatarraiz bogota dice

    17 Oct, 2011 en 5:18 am

    Este realmente fue un articulo muy interesante. Muy pronto voy a crear mi propio oficina de comercio de vivienda y por esta razon me gusta averiguar mucho sobre el tema y adicionalmente sobre sistemas y negocios. Su analisis fue muy importante. Pero bueno, tambien saco tiempo para distraerme. Otra vez muy agradecida 🙂

    Responder
    • AvatarRevista Vinculando dice

      27 Oct, 2011 en 8:04 am

      Nos alegra saber que estos artículos han sido de utilidad para ti y esperamos que tu empresa sea exitosa. Saludos!

      Responder
  2. Avatarlisse dice

    22 May, 2016 en 11:15 am

    Esta informacion esta muy entendible

    Responder
  3. AvatarNora dice

    21 Feb, 2017 en 10:32 am

    Descripcion de el Turismo de montaña?

    Responder
  4. AvatarMaria Jose dice

    21 Ago, 2017 en 1:36 pm

    Tiene la definición de turismo especializado?

    Responder
  5. Avatarluana dice

    30 Oct, 2017 en 12:53 pm

    turismo por afinidad definicion

    Responder
  6. Avatarluis david dice

    12 May, 2018 en 9:21 pm

    como se hace un articulo cientifico sobre la importancia del turismo?, los pasos, que debe llevar, etc.?

    Responder
  7. AvatarDalith dice

    9 Feb, 2019 en 6:56 pm

    Buen post para saber cuáles son los tipos de turismo que existen.

    Responder
  8. AvatarAdrian dice

    30 Mar, 2019 en 1:32 pm

    Muy claras y concretas las explicaciones de los tipos de turismo.

    Responder
    • AvatarRevista Vinculando dice

      30 Mar, 2019 en 2:07 pm

      Qué bueno que te hayan servido Adrián, nos agrada saberlo y seguiremos publicando nuevos artículos pronto!

      Responder
  9. AvatarNorma Garzon de Gomez dice

    28 Abr, 2019 en 8:35 pm

    Por favor me pueden dar la definicion de turismo recreativo y turismo saludable?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete a Revista Vinculando

Más de 27,000 suscriptores;
Recuerda hacer click en el correo de confirmación que te llegará, o NO recibirás nuestros artículos!

Descargar artículo

Descarga aquí el formato PDF de este documento.

Artículos relacionados

  1. Gastronomia: patrimonio cultural de Ramiriquí como promotor del turismo
  2. Limitantes del turismo social en Tarapoto, Perú
  3. Propuesta de glosario geográfico en idioma inglés para guías de turismo
  4. Glosario en idioma inglés con términos geográficos y de medio ambiente
  5. Turismo emisor de la India: una realidad que debemos conocer

Lo más visto

  • Vinculando la Educación
  • Vinculando la Psicología
  • Vinculando la Sociedad
  • Vinculando la Ecología
  • Vinculando la Alimentación
  • Vinculando a emprendedores
  • Vinculando la Salud

¿Qué estas buscando?

Publicidad

Integrantes de estas instituciones nos han referido o han publicado en Revista Vinculando © Revista Vinculando 2003 - 2021. Revista especializada en Educación, Psicología y Ecología.
Mapa del sitio · Privacidad · Derechos de autor