• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Revista Vinculando

Web de educación, psicología y ecología

  • Inicio
  • Empieza aquí
  • Publicidad
  • Publicar
Vinculando » Ensayos y opinión » Explicación de "Las cuatro estaciones" de Antonio Vivaldi

Explicación de "Las cuatro estaciones" de Antonio Vivaldi

Ángeles Saavedra   //   28 Jul, 2010   //   Citar este artículo

Antonio Vivaldi y "Las cuatro estaciones" explicada para niños

Antonio Lucio Vivaldi (Venecia, 4 de marzo de 1678 – Viena, 28 de julio de 1741) fue un compositor y músico del Barroco tardío, uno de los pináculos del Barroco, de la música occidental y de la música universal, su maestría se refleja en haber cimentado el género del concierto, el más importante de su época.

Era apodado il prete rosso (“el cura rojo”) por ser sacerdote (católico) y pelirrojo. Compuso unas 770 obras, entre las cuales se cuentan 477 conciertos y 46 óperas.

Escucha Las cuatro estaciones de Vivaldi mientras lees:

Director: Herbert Von Karajan. Berlin Philharmonic Orchestra

Vivaldi amó la vida intensamente, para perpetuar la profunda emoción que la transformación de la naturaleza le despertaba, creó los conciertos para violín llamados Las Cuatro Estaciones, dejando por escrito de su puño y letra en el original de la partitura la descripción de las más bellas escenas de la Primavera, El Verano, El Otoño y El Invierno, cada uno de estos conciertos consta de tres movimientos, dos rápidos separados en contraste con un lento y expresivo, las escenas más descriptivas son los movimientos.

Primavera

Después de un largo invierno en el que la nieve cubre de blanco el gran paisaje, surge la primavera como una explosión de colorido, las flores, las mariposas y el canto de los pájaros inicia con un himno de alegría con que se recibe esta bella estación.

Los pájaros se suman a la alegría general con sus trinos y gorjeos (tres violines solistas) A lo lejos se escucha el suave murmullo del arroyuelo de aguas cantarinas, también en primavera hay terribles aguaceros que se anuncian con el relámpago y el trueno.

El segundo movimiento dibuja una escena donde un pequeño pastorcillo se ha quedado dormido, el viento suave produce un hermoso murmullo y el violín solista describe el sueño tranquilo dulce y apacible del pastorcillo.

En el tercer movimiento se describe una fiesta pastoral, alegría de cantos y bailes jubilosos por la llegada de la primavera.

Verano

Es la estación del calor, Vivaldi nos dice que las altas temperaturas afectan tanto a los hombres como a los animales con una sensación de pesadez y sopor que describe musicalmente de esta manera, también nos describe como el cu-cú en las noches cálidas de verano canta rítmicamente escuchemos también el canto lánguido de una alondra en el cálido atardecer del verano.

En el segundo movimiento un campesino ha vuelto al hogar, después de una ardua jornada de trabajo, cansado trata de dormir pero un trueno en el cielo anuncia una tempestad, que interrumpe el sueño, esta escena se repite varias veces y se une al tercer movimiento que describe las fuerzas de la naturaleza desatadas en una terrible tempestad.

Otoño

El otoño es un concierto lleno de alegría porque nos habla de la época de la cosecha, y cuando se siembra buena semilla se obtienen buenos frutos y esto es motivo de gran felicidad.

De pronto se interrumpe toda la alegría y cambia el ritmo de la música y se oye una quieta melodía. En las fiestas siempre hay alguien que come y bebe demasiado y luego busca un rinconcito donde dormir una siesta tranquilamente.

En el Otoño las hojas de los árboles se van secando poco a poco y cuando ya están muy secas, impulsadas por la caricia del viento, se desprenden y caen para formar una alfombra crujiente al ser pisada. El clavecín interpreta una melodía que nos hace imaginar la caída caprichosa de las hojas secas.

Tercer movimiento. Ir de cacería era el deporte favorito en la época de Vivaldi. Una alegre y juguetona melodía nos habla de los cazadores que reunidos al amanecer entre risas y bromas se disponen a iniciar la gran cacería. El violín solista acompañado del primer cello de la orquesta imitan el sonido del cuerno de caza y así se suceden una serie de diálogos entre el violinista y la orquesta que describen la aventura de encontrar, perseguir y alcanzar una presa.

Invierno

Las primeras notas nos describen con un ritmo suave y persistente la lenta caída de los copos de nieve y en el trino rápido de los violines el castañear de dientes provocado por el intenso frío. Escuchemos ahora una ráfaga de viento que agita la caída de los copos de nieve en el primer solo del violín. Poco a poco aumenta la fuerza de la música para desembocar en un tema grandioso.

Segundo movimiento se llama La Lluvia. Nos habla de un hombre que se encuentra feliz a salvo del intenso frío junto al calor de su chimenea mientras observa como los cristales de su ventana son golpeados por las gotitas de una lluvia de invierno, escuchemos el rítmico golpeteo, sobre este ritmo el violín solista canta una bella melodía que describe la felicidad y el calor del hogar.

Tercer movimiento Después de un primer solo de violín aparece la orquesta imitando una suave ráfaga de viento que crece poco a poco hasta alcanzar gran fuerza, al terminar llega la terrible tempestad invernal donde el choque de las vientos del Mediterráneo y las ventiscas del Norte son interpretados por el violín solista y Orquesta que terminan en un final grandioso.

“Tal es el invierno pero tiene también grandes bellezas.” Con estas palabras termina Antonio Vivaldi su gran creación el ciclo de las Cuatro Estaciones.

Notas:

* Dirección y producción. Sección de cuerdas de la Orquesta Sinfonica de Coyoacán, 2000.

Imagen de OwlGem

Puedes descargar este artículo en formato PDF.

Datos para citar este artículo:

Ángeles Saavedra, (2010). Explicación de "Las cuatro estaciones" de Antonio Vivaldi. Disponible en Revista Vinculando. Recuperado el 18 de Jan de 2021. Url: https://vinculando.org/articulos/antonio_vivaldi_explicacion_a_las_cuatro_estaciones.html

Compartir en:

Facebook Whatsapp Twitter Linkedin

Artículos relacionados:

  • 6 feria orgánica "La naturaleza en tus manos"
  • Lydia Cacho: "Soy parte de la Nación Mexicana"
  • 2.6 O emprego: isso que se "tem" ou não se "tem"

Si deseas leer más artículos parecidos a Explicación de "Las cuatro estaciones" de Antonio Vivaldi, en Revista Vinculando te recomendamos que visites la sección titulada: “Ensayos y opinión”.

Suscríbete a Revista Vinculando:

Más de 27,000 suscriptores;
Recuerda hacer click en el correo de confirmación que te llegará, o NO recibirás nuestros artículos!

Interacciones con los lectores

Comentarios:

  1. Avatarangeles opina:

    13 Oct, 2010

    esta muy bueno este tema la verdad que me encanto me sorprendio mucho! jaja ahora tengo una prueba y ya no es necesario hacerme un machete por que me gusto mucho este tema! ehh
    grax! angie 🙂

    Responder
  2. Avatarmaty opina:

    4 Oct, 2011

    muchas gracias por la explicacion. oyendo la composicion junto con la explicacion hace apreciar mas los pequeños detalles.

    Responder
    • AvatarRevista Vinculando opina:

      5 Oct, 2011

      Hola Maty 🙂
      Nos alegra saber que esta breve explicación te ayudó a apreciar mejor los detalles de «Las cuatro estaciones» de Vivaldi. Sin duda ayuda a dejar volar la imaginación, no?
      Recibe un muy cordia saludo.

    • AvatarJesus opina:

      10 Feb, 2019

      ¿cuantos años hace que invento la melodia del otoño?

  3. Avatarnoemí britez opina:

    11 Mar, 2016

    hola soy profesora de teatro y expresión corporal en la UPAP de Encarnación. Paraguay. preparamos con mis estudiantes de educación artística expresión corporal con LAS CUATRO ESTACIONES. será la apertura oficial del festival de teatro en mi ciudad. 27 de marzo

    Responder
    • AvatarRevista Vinculando opina:

      22 Mar, 2016

      Gracias por compartir su información Noemí, y les deseamos mucho éxito desde México!

  4. AvatarDiana opina:

    6 Abr, 2016

    Agradezco esta explicación, desconocía completamente la música hasta q escuché las 4 estaciones y tal fue mi pasión q me metí a un curso de violín. Estoy apenas aprendindo pero no tienes idea de lo apasionante q ha sido para mi, todo el día estoy pensando en el violín y se me ha facilitado,desconocía q tenía ese gusto. Mil Gracias por acercarme a la música.

    Responder
    • AvatarFrancisco Aguirre opina:

      7 Abr, 2016

      El violín sin duda es un instrumento con un sonido hermoso y profundamente emotivo. Si te gustaron las 4 estaciones de Vivaldi, y ya estás aprendiendo a tocar el violín, posiblemente ya hayas escuchado el «Concierto para violín» de Jean Sibelius, si no búscalo, vale mucho la pena 😉

    • Avatarlupita opina:

      16 May, 2017

      opino lo mismo

    • AvatarLayla opina:

      30 Nov, 2020

      WoW que lindo es ser apasionado con algo, me pasó lo mismo con el piano

  5. AvatarJuan Calderon opina:

    19 Jun, 2017

    Felicitaciones. Gran tarea de ustedes de encaminarnos a descubrir la belleza escondida en este saturado presente que evita el conocimiento.

    Responder
  6. AvatarMery opina:

    20 May, 2019

    Que linda las historias de las cuatro estaciones. Escuchare las melodías imaginándome cada historia. Gracias! Porque ahora las escucharé entendiéndolas! Gracias por instruirme! Gracias!!

    Responder
    • AvatarRevista Vinculando opina:

      20 May, 2019

      Con todo gusto Mery!
      Nos alegra que ahora puedas disfrutar mejor esta hermosa música. Recibe un afectuoso saludo!

  7. AvatarAndres Agudelo opina:

    2 Jul, 2019

    Que genero literario pertenece

    Responder
  8. AvatarGuadalupe Hilasaca opina:

    30 Ago, 2020

    Me ayudo grandemente.. graciassss

    Responder
    • AvatarRevista Vinculando opina:

      1 Sep, 2020

      Nos da gusto Guadalupe, qué bueno que así haya sido. Que tengas bonito día!

  9. AvatarAntero Martin Tamayo opina:

    31 Ago, 2020

    ¿En los tercetos de soneto de: la primavera, a quien se refiere el autor? ¿Que sentimiento demuestra el autor en los cuartetos del soneto: el otoño?

    Responder
    • AvatarRevista Vinculando opina:

      1 Sep, 2020

      Hola Martín, nosotros desconocemos la respuesta a tu pregunta, disculpa que no te podamos ayudar pero si encuentras la respuesta, ojalá la puedas incluir aquí para otras personas que se interesen por lo mismo. Saludos!

¿Tienes comentarios o preguntas? Entonces participa! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Publicidad:

Este artículo en PDF

Descarga aquí el formato PDF de este documento.

También te puede interesar:

  • 2.6 O emprego: isso que se "tem" ou não se "tem"
  • Antonio Vivaldi and the "Four Seasons" explained
  • Café amigable con las aves o "bird friendly"
  • La década de los mitos. Las posibilidades de la "nueva economía" y sus efectos en el trabajo en Brasil
  • Ensayo sobre el libro "Las Conexiones Ocultas" de Fritjof Capra

¿Qué estas buscando?

Integrantes de estas instituciones nos han referido o han publicado en Revista Vinculando

© Revista Vinculando 2003 - 2021   |   Revista especializada en educación, psicología y ecología.
Mapa del sitio · Publicar · Publicidad · Privacidad · Permisos y derechos de autor