• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Revista Vinculando

Revista sobre educación, psicología y ecología

  • Empieza aquí
  • Publicidad
  • Publicar

Informacionalización en el Sistema Empresa Inteligente

Autor(a): Revista Vinculando - 24 Mar, 2010
¿Cómo citar este artículo?  

Actualmente vivimos en un mundo de constantes cambios. Esta coyuntura de transición se caracteriza por un avance continuo en materia de apertura social, política, económica y tecnológica.

Surgen sociedades que han logrado construir procesos de innovación, eficientes, estables y eficaces además de altos índices de bienestar.

De igual manera, debe de tenerse en consideración que el conocimiento enriquece a los países, pero la explosión de datos e información no es la explosión del conocimiento. El proceso individual de entendimiento es el que permite pasar de los datos e información al conocimiento.

A causa de esta evolución del conocimiento por la que pasamos, a diferencia de la revolución industrial lo vital no son las máquinas, sino las personas. Sin embargo, es importante destacar que el hombre actual ha sabido echar mano de los recursos tecnológicos que ha creado.

En efecto, por ello se hace hincapié en la importancia de las capacidades tecnológicas y en las oportunidades que ofrecen los nuevos paradigmas como las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), que promete una ampliación acelerada del acceso a la información.

También el vertiginoso avance del conocimiento está repercutiendo en el hombre. De ahí surge la necesidad de estar preparado para dar respuesta a las nuevas demandas que se presenten. El hombre, que es el causante de este dinámico proceso, nunca se detiene y tiende a incrementar, a un mismo tiempo, la búsqueda y producción de conocimiento. En esta tesitura él es el principal afectado, debido a que él mismo muchas veces se encuentra superado para acompañar los permanentes cambios.

El Sistema Empresa Inteligente es un sistema de organización que considera el conocimiento como el principal activo, a través del aprendizaje y autoaprendizaje continuo de las personas se tangibiliza en el desarrollo del capital intelectual de los integrantes de la empresa como eje de la Visión.

Incluye la informacionalización, que significa información en movimiento. Viene a representar un puente que se da, entre la información y el conocimiento; que planteado en una escalera el primero vendrían a ser datos, posteriormente la información, despues la informacionalización y posteriormente el peldaño superior sería el conocimiento.

Con la Informacionalización significa lograr un conocimiento hermenéutico, donde la persona pueda accesar a la información, pero con una conectividad continua, como si ya fuera conocimiento que domina.

La informacionalización busca generar que el conocimiento sea una mezcla fluida de experiencia estructurada, información contextual discernimiento experto, que provee un marco de trabajo para evaluar e incorporar experiencias e información, la cual se origina y se aplica en las mentes de los conocedores.

En las organizaciones, usualmente viene incorporada no sólo en documentos o depósitos de información sino también en rutinas organizacionales, procesos y prácticas.

La Informacionalización, es absolutamente imprescindible para atrapar el conocimiento colectivo, necesario para la creación del valor que requieren las empresas postmodernas.

Aprender a aprehender el conocimiento colectivo, necesario para la creación de valores que son requeridas en las empresas de hoy.

(*) Aprendiz de la maestría en Consultoría interna y externa.

Instituto del Sistema Empresa Inteligente

Datos para citar este artículo:

Revista Vinculando. (2010). Informacionalización en el Sistema Empresa Inteligente. Revista Vinculando, 8(1). https://vinculando.org/articulos/informacionalizacion_en_el_sistema_empresa_inteligente.html

Copiar

Artículos relacionados:

  • El juego en el aprendizaje

    Introducción El aprendizaje humano es un proceso que involucra muchas experiencias de acercamiento y aprehensión de la realidad; se trata de…

  • Café mexicano en el mercado canadiense

    En el presente estudio presentaremos una descripción del mercado canadiense con miras a determinar la viabilidad de exportar de manera directa…

  • El reto de consumir responsablemente en el México contemporáneo

    Es importante señalar que dirigir nuestros hábitos de compra hacia el consumo responsable constituye una tarea ardua que implica un cambio…

Ver más artículos en la categoría Ensayos y opinión

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Vacaciones 2025:

Sugerencias para tener unas Vacaciones ecológicas

¿Qué estas buscando?

Lo más visto

  • Vinculando la Educación
  • Vinculando la Psicología
  • Vinculando la Sociedad
  • Vinculando la Ecología
  • Vinculando la Alimentación
  • Vinculando a emprendedores
  • Vinculando la Salud

Juntos 20+ años Vinculando

Desde 2003, Revista Vinculando publica artículos de académicos e investigadores especializados en temas de educación y psicología.

Los autores que publican en Vinculando son citados en revistas científicas de todos los países de habla hispana.

Gracias por tu visita.

Integrantes de estas instituciones nos han referido o han publicado en Revista Vinculando

© 2003–2025. Vinculando: Revista especializada en Educación y Psicología.
Mazatlán #73-1, Colonia Condesa; C.P. 06140, Ciudad de México; México.

Contacto · Privacidad · Derechos de autor.