En años recientes se habla cada vez más acerca de la importancia de las redes sociales y de cómo aprovecharlas para llegar, nos dicen, a millones y millones de clientes potenciales.
Como cada quien nos dedicamos a nuestro negocio, es poco probable que hayas tenido tiempo para hacer un análisis detallado para saber si realmente te estás perdiendo de algo o esto es sólo el último grito de la moda, es decir, algo pasajero que no merece mucho tiempo ni dinero.
Como es costumbre, la respuesta se encuentra en algún lugar en medio de esos dos polos y después de varios años de uso y trabajo serio en dichas redes, te comparto las conclusiones a las que hemos llegado, nuestra manera de aprovecharlas y lo que necesitas saber y hacer si te interesa realizar campañas publicitarias para tus productos o servicios.
¿Vale la pena tener presencia en las redes sociales?
En primer lugar depende mucho de tu público objetivo y sus hábitos en la red. Cualquier tipo de negocio dirigido a adultos mayores (cierto tipo de medicinas, masajes, osteópatas, etc.) por ejemplo, no obtendrá muchos resultados de usar facebook o twitter, simplemente porque su público no acostumbra usar esos espacios para “socializar”. Los productos de venta a gran escala (como aquellos necesarios para construir plataformas petroleras) probablemente tampoco obtengan resultados reales aquí.
Inversamente, los productos o servicios destinados a estudiantes, “geeks”, profesionistas, amas de casa, etc., tienen mucho mayores probabilidades de ser relevantes para el tipo de personas que visita esos sitios.
La segunda consideración es acerca del tiempo usado en ellas, y esto no se refiere únicamente a “perder el tiempo” en estos sitios, si no a la percepción que se da a los posibles clientes respecto a las actividades de tu empresa.
Si alguien mira las publicaciones que has hecho en la última semana y ver que cada dos horas o tal vez tres veces al día estás publicando fotos o videos o textos, tal vez se puedan preguntar por qué tienes tanto tiempo libre… ¿No se supone que eres muy bueno en lo que haces? ¿No deberías tener tu agenda más o menos llena? ¿Por qué entonces pasas tanto tiempo en las redes?
De esto podrás ver que la percepción que des de tu profesionalismo se puede manifestar de maneras un tanto sutiles, y es importante que reflejes un mensaje coherente a lo largo de todos los sitios que uses.
Por otro lado, puede ser tentador que uses parte de tu tiempo en redes sociales con el pretexto de que es por el bien de tu negocio, cuando lo que en realidad necesitas es terminar un informe, o presentar un proyecto o enviarle una cotización a un cliente difícil.
Dale el peso que tiene a cada actividad y así aseguras que estarás usando tu tiempo de la mejor manera posible.
En conclusión de este punto, las redes sociales sí han llegado a reunir a millones de personas, y en América Latina esta tendencia se está haciendo, con el paso de los años, más y más patente, por lo que te hacemos esta recomendación:
Si ya tienes un perfil personal en facebook, podrías abrir una página para tu negocio o empresa, de manera que quienes te busquen en esos espacios puedan contactarte. No obstante, asegúrate de que la página contenga tus datos de contacto.
En segundo lugar podrías abrir una cuenta en twitter, cuidando que elijas nombres consistentes entre redes sociales e igual que digo arriba, poniendo todos tus datos de contacto, siempre dándole preferencia a tu propia página web, por ser el lugar en el que puedes hacer y publicar lo que desees.
Nosotros aprendimos esta lección un poco tarde, pues nuestras páginas de facebook y twitter usan nombres diferentes y en materiales impresos o en exposiciones, esto no es lo ideal:
- http://www.facebook.com/revista.sustentable
- http://twitter.com/vinculando
Lo ideal para nosotros hubiera sido usar las mismas palabras en ambas redes, pero por lo menos tu puedes aprender de nuestra experiencia.
También existen otras redes sociales como Google Plus, Pinterest, LinkedIn y más. En nuestra experiencia, el espacio primordial es tu propio sitio web y deberás usar sólo las redes sociales que realmente te acerquen a tus clientes potenciales. Si cualquiera de estas funcionan para ti, aprovéchala y solo trata de no dispersar tus esfuerzos en aparecer en todos lados, pues hay lugares que verdaderamente no te van a dar ningún resultado.
¿Cuándo es conveniente usar las redes sociales?
Las redes sociales son algo así como un carril de alta velocidad donde se comparten innumerables textos, imágenes y videos a cada segundo, de manera que casi cualquier cosa está destinada a tener una vida muy corta.
Por ello, es ideal usarlas cuando se va a hacer el lanzamiento de una campaña o de algún producto, pero no es recomendable usarlas para una estrategia de promoción de mediano o largo plazos, pues son extremadamente caras para el resultado que pueden ofrecer.
De esta manera, si planeas lanzar un producto al mercado, puedes usarlas aproximadamente un mes antes "del gran día", para luego darles unas merecidas vacaciones y enfocarte en el trabajo de tu propio sitio.
Como una recomendación final es importante decir que en este apartado estoy hablando de las campañas de pago por clic en redes como facebook, pero esto no significa que no haya ninguna otra cosa que hacer durante el resto del año.
En tiempos en los que no se van a realizar campañas, o cuando simplemente no se tiene un presupuesto asignado a este rubro, lo más recomendable es usar en tu propio sitio los botones de compartir, “me gusta” o “retweet”, pues sin la necesidad de realizar ningún gasto, aquellos usuarios que realmente aprecien tus contenidos, tendrán una manera fácil de compartirlos con sus contactos, lo que en otras palabras significa publicidad gratuita para ti ;)
Mira cualquiera de los artículos dentro de Revista Vinculando para que veas exactamente cómo usamos los botones sociales para darle mayor difusión a nuestros artículos.
Los básicos para realizar una campaña publicitaria en facebook
Si ya has realizado un análisis de tu mercado y quieres probar una campaña publicitaria en facebook, entonces te sugerimos segmentar claramente el público al cual quieres llegar. Para esto, cuando abras una campaña publicitaria, Facebook te dará opciones de a quién mostrarle tus anuncios con criterios de ubicación geográfica, edad y diversos intereses. Con base en tu experiencia previa, detalla lo mejor posible el perfil de tu público objetivo para que vean tus anuncios y decide si quieres mandarlos a una página dentro de facebook o a tu propio sitio web.
Mi recomendación es que los envíes a tu propio sitio web para que vean tus productos o servicios, o para que escriban sus datos de contacto en un formulario y puedas enviarles información después.
Datos para citar este artículo:
Cursos Vinculando. (2013). La verdad acerca de las redes sociales y cómo aprovecharlas. Revista Vinculando. https://vinculando.org/articulos/negocios/2-la-verdad-acerca-de-las-redes-sociales-y-como-aprovecharlas.html
Deja un comentario