• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Revista Vinculando

Revista sobre educación, psicología y ecología

  • Empieza aquí
  • Publicidad
  • Publicar

Jardín Botánico de Maracaibo, un bosque moribundo al occidente de Venezuela

Rafael Peñaloza - 30 Jul, 2011
Citar este artículo  

Ubicado al suroeste de la ciudad de Maracaibo, colindando con la Base Aérea Rafael Urdaneta y el Aeropuerto Internacional La Chinita, se encuentra el Jardín Botánico de Maracaibo. Este espacio abandonado representa hoy en día el único bosque que tiene esta importante metrópolis venezolana, ya que concentra una gran cantidad de arboles en un área mayor a 2 kilómetros cuadrados.

Con una extensión de más de 200 hectáreas, más de 3.000 árboles y 1.280 especies de plantas el Jardín Botánico es sin duda alguna una importante referencia forestal del área metropolitana de Maracaibo. Gracias a esto entre los meses de marzo y abril se presenta un espectáculo único en la ciudad que protagonizan los araguaneyes, los curarires y los guamachos que allí se encuentran, es la "Floración de Oro".

Durante tres o cuatro días, una vez al año, las flores de estos árboles se caen por su peso y crean una especie de alfombra amarilla que compite con el radiante sol de la zona y es lo que preconiza la primavera venezolana. El gran escritor venezolano Rómulo Gallegos lo bautizo como "La Primavera de Oro de Venezuela".

Dada la importancia ambiental, ecológica y conservacionista que el Jardín Botánico reviste, ha sido blanco de numerosas investigaciones científicas. Una de estas ha encontrado una especie de marsupial que se creía extinto en estas tierras, además se han encontrado evidencias que en esta zona habitan zorros y otros mamíferos con las mismas características.

Flores amarillas en el jardin botanico de Maracaibo, Venezuela

Algunos podrán pensar que esta situación es producto de un esfuerzo planificado que dispone de presupuesto y personal calificado, pero se equivocan. Todo esto se genero después de que en 1999 cerrara al publico este importante espacio natural, y que hasta los momentos no hay ningún tipo de planteamiento que lo rescate del abandono en el que está sumergido. Solo investigadores, estudiantes universitarios, grupos ambientalistas y los scouts visitan regularmente este bosque maracaibero, que por supuesto lo hacen sin alterar los distintos ecosistemas que la ausencia del hombre ha creado.

Sin lugar a dudas la Fundación Jardín Botánico de Maracaibo, y su director Juan Morillo, han trabajado muy duro para que este espacio no caiga en la desidia total. Tanto así que tienen un excelente programa que busca rescatar la siembra de árboles frutales y forestales nativos del Zulia, sobre todo los que están en peligro de extinción. Este programa se llama "Arboles por la Vida" y que ha recibido muy buenas críticas de parte de los expertos, pero por desgracia no tienen una ayuda importante tipo para seguir desarrollándose adecuadamente. Entre las plantas que tienen en su vivero están caoba, cedro, saharito, guayacán, ébano, hierba luisa, menta, albahaca, tua-tua, guanábana, Chirimoya, mango, nísperos, tomate de árbol, cacao porcelana, entre otros.

Deterioro del jardin botanico; Maracaibo, Venezuela

También el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas esta de lleno con el desarrollo del Jardín Botánico de Maracaibo. Esta institución tiene proyectado instalar en este espacio el Centro de Investigaciones Botánicas y Agroforestales, que sería un gran impulso para los que desean realizar estudios en estas materias. Además ha apoyado y financiado investigaciones que se han realizado en estos espacios, y que han contribuido a comprender su importancia forestal.

El hombre, directa o indirectamente, es la principal causa de la desaparición de los bosques. Desde que fue cerrado al público, el Jardín Botánico ha crecido y expandido como nunca lo había hecho, tanto así que se ha descubierto nuevas especies de flora y fauna. Aunque muchos abogan por el rescate de este espacio natural, el futuro nos dirá si la reapertura será beneficiosa para el único bosque de urbano del occidente del país.

El autor pertenece a la Agencia de Noticias Canal Azul 24 (ANCA24)

Datos para citar este artículo:

Rafael Peñaloza. (2011). Jardín Botánico de Maracaibo, un bosque moribundo al occidente de Venezuela. Revista Vinculando. https://vinculando.org/articulos/sociedad_america_latina/jardin_botanico_maracaibo_bosque_moribundo_venezuela.html

Copiar

Te puede interesar

  • El Jardin de la salud, nuevo programa de radio
  • La agroecologia como alternativa de desarrollo rural sustentable en Venezuela
  • ¿Cómo se trabajaba con el libro de texto de 1988 en el jardín de niños?

Ver más artículos en la categoría: Latinoamérica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Artículos relacionados

Lo más visto

  • Vinculando la Educación
  • Vinculando la Psicología
  • Vinculando la Sociedad
  • Vinculando la Ecología
  • Vinculando la Alimentación
  • Vinculando a emprendedores
  • Vinculando la Salud

¿Qué estas buscando?

20 años Vinculando

Desde 2003 Revista Vinculando publica artículos de académicos e investigadores sobre Educación y Psicología.

Los investigadores que publican con nosotros son citados en publicaciones científicas de Todos los países de habla hispana. Gracias por tu visita.

Integrantes de estas instituciones nos han referido o han publicado en Revista Vinculando © Revista Vinculando 2003 - 2023. Revista especializada en Educación y Psicología.
Contacto · Mapa del sitio · Privacidad · Derechos de autor