De la conveniencia de convertirnos en consumidores responsables[1]
Nadie comete error más grande que aquel que no hace nada,
porque piensa que como individuo puede hacer muy poco.
Edmundo Burke
Resumen
A pesar de que la problemática ambiental puede ser abordada desde diversos ángulos, el presente texto gira en torno al comportamiento y a los hábitos cotidianos de los ciudadanos, en su calidad de consumidores de productos, servicios e ideas. Proporciona elementos que invitan al lector a cuestionar y a revisar su forma de vida. Enumera las consecuencias ambientales, económicas y sociales del estilo de vida pregonada por los medios masivos de comunicación y en cierta forma, impuesta por el sistema socioeconómico del que somos parte.
Intenta demostrar que el individualismo acendrado conduce a un callejón sin salida. La conciencia estrecha centrada en la búsqueda del "bienestar" personal y familiar como si se tratara de un ser o de un núcleo aislado de la sociedad y del ambiente no sólo es una quimera simple, sino una ficción riesgosa que atenta contra el bienestar propio y el bienestar colectivo presente y futuro.
Considera que el tránsito de esta conciencia de aislamiento a la conciencia de interrelación, es requisito indispensable para la construcción de una región y de un país más humano y justo, acorde con el orden subyacente del que emana la Vida. En síntesis, es un llamado urgente a asumir la responsabilidad por nuestros actos y a cambiar hábitos y prácticas, que al multiplicarse por los millones de habitantes que pueblan este país, tendrán una impacto significativo en la reducción del consumo de recursos naturales y energía, y en la disminución de la contaminación que genera cada ciudadano. Asimismo, al analizar las ventajas de adquirir productos regionales y nacionales sobre los extranjeros, así como elegir el establecimiento en el que compramos los satisfactores, tendrá efectos positivos en la economía y en la sociedad mexicanas.
Introducción
Las reflexiones que presentamos derivan de la puesta en marcha del proyecto de investigación-acción denominado Conformación de una cultura para la sustentabilidad de la Región Ciénega, en el que participan investigadoras del Centro Universitario de la Ciénega de la Universidad de Guadalajara, y del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional del Instituto Politécnico Nacional; ambas instituciones localizadas en la ciénega de Chapala.
Partimos de considerar que la sustentabilidad de la Región Ciénega depende de los cambios en la percepción y en las acciones que emprenda la sociedad que la habita. Los objetivos que se persiguen son los siguientes:
- Desencadenar un proceso participativo en el que se involucren los actores sociales de la Ciénega, con los propósitos de inducir un cambio de conciencia, contribuyendo de esta manera a la construcción conjunta de una cultura para la vida, de una cultura para la sustentabilidad regional.
- Impulsar cambios en los hábitos y en las prácticas, con la finalidad de reducir el consumo de recursos naturales y de energía, y de disminuir la contaminación que generan el estilo de vida y las actividades productivas.
Debido a esto, hemos encaminado nuestros empeños a la labor de difusión de la problemática ambiental, poniendo especial hincapié en la relación que existe entre la forma de vida de los ciudadanos y el deterioro ambiental, con la finalidad de modificar su percepción y persuadirlos de cambiar sus prácticas cotidianas. Esto se complementa con la presentación de un abanico de alternativas al alcance de la mano que cualquier persona, convencida, puede poner en acción. Sin embargo, al dirigirnos a una audiencia diferente conformada por estudiosos interesados en la temática del desarrollo regional, decidimos no incluir alternativas de solución, a fin de que el lector saque sus propias conclusiones.
"El culpable siempre es otro"
En la medida en que se agudiza el deterioro ambiental de la Región Ciénega, inscrita dentro de la Cuenca Lerma-Chapala, se multiplican las reuniones de trabajo, declaraciones, foros, encuentros y notas en la prensa. Sin embargo, el esfuerzo de autoridades públicas, universitarios, ciudadanos, grupos ecologistas, asociaciones civiles y organizaciones no gubernamentales interesadas, parece rendir escasos frutos. Esto se debe fundamentalmente a que abordamos la problemática desde la misma visión del mundo, desde el viejo paradigma -que en primera instancia originó la situación que vivimos-, la analizamos siguiendo los mismos razonamientos que indefectiblemente nos conducirán a idénticas conclusiones y propuestas. Se implementan en su mayoría acciones de tipo correctivo, simples paliativos cuyo efecto es de corto plazo. En contadas ocasiones se cuestionan la forma de vida y la racionalidad de las actividades productivas que se llevan a cabo, con el fin de incidir realmente en las causas que originan la crítica situación. Las dependencias gubernamentales, por su parte, proponen programas fuera de toda proporción y posibilidad de ponerse en práctica, debido al enorme presupuesto requerido para emprender tales acciones.
A pesar de que la inercia destructiva sigue su paso, persistimos en regresar a terrenos conocidos, pensamos que mediante el uso de implementos tecnológicos de vanguardia, la actualización o adecuación de normas y reglamentos, y la aplicación de los últimos conceptos administrativos, organizacionales y gerenciales, la crítica situación será superada (Harman, 1994:103). Este enfoque centra su atención en introducir cambios relacionados con los métodos. Persiste la idea de que la realidad puede ser controlada y moldeada por la sociedad de acuerdo a sus necesidades, conveniencias o caprichos. Se cree que poniendo en práctica las mismas medidas probadas en el pasado, pero más efectivamente, se solucionarán los problemas. Se afirma y reitera que vamos en al dirección correcta, pero que es menester redoblar esfuerzos (Goldsmith, 1995:159). Insistimos en culpar a los otros de la deplorable situación, sean agricultores o gobernantes, de Jalisco, Michoacán, o Guanajuato, estatales o federales, sean porcicultores de La Piedad, industriales de León, Irapuato o Salamanca. "Los otros" son siempre los causantes de la contaminación, del deterioro de los ecosistemas, de los bajos volúmenes de agua que llegan a la Región Ciénega. Hasta hemos culpado a "lo otro" por nuestro infortunio, esto es, a las escasas lluvias y a la evaporación del agua.
Por estos motivos, siempre estamos esperando que la acción comience en otra parte, que otros asuman la responsabilidad y que otros sean los que modifiquen sus prácticas dispendiosas y destructoras, mientras nosotros permanecemos en la inmovilidad.
Estas consideraciones abren espacio para analizar la manera en que concebimos la relación Hombre-Naturaleza, por un lado. Por otro, nos impulsan a dejar del lado nuestra costumbre de acusar a otros por la situación, dirigiendo la atención hacia nosotros mismos. En general, somos buenos críticos pero pésimos autocríticos.
Una revisión de fondo: relación Hombre – Naturaleza
Si bien es importante aplicar métodos más eficientes (administrativos, organizacionales, tecnológicos, normativos), es indispensable revisar cómo entendemos la relación Hombre-Naturaleza. En la cultura occidental, el hombre se considera separado de ésta, por lo que ha actuado como una fuerza externa destinada a dominarla. En consecuencia, ha dispuesto de los recursos naturales en función de satisfacer las necesidades productivas y sociales sin importar los costos ecológicos en que se ha incurrido para satisfacerlas. Así, la visión occidental es antropocéntrica, todo gira en derredor del hombre y desde una postura de superioridad se enseñorea del mundo. Esa relación de dominación, cobra ahora las facturas atrasadas.
Las causas de la crisis ambiental (de alimentos, energía, contaminación, sobreexplotación y agotamiento de recursos) son una forma de vida y un sistema económico cuyos procesos productivos se caracterizan por actuar CONTRA la naturaleza (Leff, 1986:121). Debido a esto, es crucial reconocer que el mundo humano pertenece al mundo natural, y no al revés, como hemos creído. Será un gran avance aceptar que estamos subordinados a ese otro mundo y a sus leyes, cuya jurisdicción rebasa la humana en tiempo, energía y espacio (Enkerlin, 1997:prefacio).
Es la especie humana quien debe encontrar su lugar en la trama de la vida. La humanidad no está destinada por decreto divino a reinar arbitrariamente sobre la Tierra, sometiendo a la naturaleza a sus mandatos. Tampoco es la capitana de la nave espacial planetaria; ni la que tiene bajo su mando el timón de la evolución. Mas bien formamos parte, junto con los demás seres vivos, de la tripulación, cuyo capitán es la vida misma (Croofoot, 1985:3). Por tanto, debemos aceptar plenamente que somos parte constitutiva de la naturaleza, que tenemos un lugar en la totalidad, que nuestras acciones afectan al entorno y a su vez, somos afectados por dicho entorno. Por estas razones, nuestro entendimiento, forma de vivir y producir deben replantearse en función de la lógica y principios que rigen el Todo.
Esto implica pasar de una cultura de muerte a la construcción conjunta de una cultura de vida, en la que participen todos los actores que componen la sociedad. No mas una racionalidad productiva ni una forma de vida que graviten como parásitos sobre los procesos intrincados de la naturaleza.
Para cuestionar el rol de infatigables consumidores
El principal objetivo del sistema económico vigente es aumentar la capacidad productiva de la economía. Por ello, el incremento del PIB constituye el principal indicador del desempeño de la administración del gobierno en turno. Si el objetivo del sistema económico es producir más, a la sociedad le corresponde en contrapartida, consumir más. De ahí, la obsolescencia inducida en los productos que se venden en el mercado cuya vida útil se acorta intencionalmente. De ahí, la cambiante moda, que ofrece variaciones caprichosas, o mejoras marginales en los productos con el propósito de estimular las ventas. De ahí, el culto a la vida fácil, práctica y cómoda y la proliferación de artículos desechables. Además, los vertiginosos avances tecnológicos muy especialmente en el campo digital, activan y aceleran la compra de productos.
Para asegurarse de esto, el propio sistema nos alecciona de manera convincente e incesante, qué adquirir, cómo vivir, a qué aspirar. De ello se encargan, no sólo los ardides publicitarios y la parafernalia mercadotécnica que envuelven los productos con un aura deslumbrante,[2] sino el contenido ideológico de la mayoría de los programas que se transmiten por la televisión, así como muchas de las películas que se exhiben en la cartelera del cine. Y para reforzar y asegurar aún más nuestra lealtad como consumidores insaciables, nos enganchan con tarjetas de crédito para acceder más fácilmente a ese mundo efímero, vibrante de placeres y comodidades que pregona el disfrute ahora y pague después. Una nota aparecida en la prensa, ilustra hasta donde puede llegar la exitosa fórmula para espolear el consumo:
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef) expresó su preocupación por el crecimiento de la morosidad en los pagos por parte de los tarjeta-habientes de crédito, el cual ha aumentado 460% en los últimos dos años, ocasionando pagos vencidos en el país que ascienden a 3,196 millones de pesos. En lo que va del presente año [2006], la expedición de tarjetas de crédito se disparó 300%, colocándose diariamente 25 mil en el país. De continuar esta marcha, al final de 2006 se podrían colocar 9.1 millones de nuevas tarjetas.[3]
Una encuesta realizada por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en el ¡rea Metropolitana de la Ciudad de México en enero de 2004, hecha con el fin de conocer los hábitos de consumo de 250 mujeres entre los 25 y 45 años, arrojó la siguiente información:[4]
- El 55% va de compras para sentirse mejor, motivadas por un sentimiento de aburrimiento (67.2%), tristeza (20.4%) y enojo (12.4%).
- A pesar de que el 80% contestó que no compra productos superfluos, sino necesarios, 46% responden afirmativamente que adquieren cosas que posteriormente no usan y 59%, declaran haberse arrepentido de alguna compra. Las razones de su arrepentimiento son porque no lo necesitaban (33.1%), porque excedía su presupuesto 36.5%), o porque no les gustó (30.4%).
- El 58% prefiere comprar ropa y calzado; el 19%, cosméticos: el 17%, discos o películas; el 26%, artículos para el hogar; y el 20%, alimentos.[5]
- Pagan con tarjeta de crédito el 34%, en efectivo, 84% y el 14%, por el sistema de apartado.[6]
- El 86% de las mujeres encuestadas aceptan que la publicidad influye determinantemente en su consumo.
- El 72%, considera no ser una compradora compulsiva, a pesar de que contradicen la mayoría de las respuestas que dieron a las preguntas anteriores de la encuesta.
Ir de compras se ha convertido para muchas mujeres en una especie de terapia para superar sus frustraciones. El que se prefiera comprar productos personales para mejorar la imagen (58% y 19%), sobre otro tipo de mercancías, y el que la gran mayoría reconozca la influencia determinante de la publicidad en aquello que compra, demuestran el poder de penetración y persuasión que tienen los mensajes transmitidos a través de los medios de comunicación sobre nuestro comportamiento, aspiraciones y decisiones. Se invierte dinero en objetos que no son requeridos y las deudas crecen. Esto se convierte en una típica situación de círculo vicioso, sin salida aparente.
Desde otro ángulo, la invasión de productos chinos en el mercado nacional en los últimos años, con la complacencia de las autoridades públicas en la materia, ha propiciado que se incorporen a las filas de consumidores compulsivos, amplios sectores de la población de escasos recursos. No importa si los productos son de mala calidad y de corta duración, lo significativo es que mediante su adquisición, se alimenta la idea de alcanzar una forma de vida, antes restringida a sectores económicos de mayores ingresos.
El éxito del sistema reside entonces, en hacernos creer que somos libres, que estamos logrando nuestros propósitos, que pertenecemos al club de los ganadores.[7] Por esta razón, la seguridad y autoestima del individuo recaen sobre lo apegado que esté su apariencia a los dictados de la moda, los lugares que frecuenta, el modelo de celular, de computadora y de coche con el que cuenta. El consumo se vuelve conspicuo; no obedece a necesidades reales, sino a aquellas creadas por el sistema, el cual se ha encargado de encumbrar al individuo, a sus logros personales y a su poder adquisitivo sobre todo lo demás, sobre todos lo demás. Esto es el bien supremo a alcanzar. Y al ir tras este empeño, la visión del individuo se ha estrechado al grado de perder de vista todo lo que le rodea, aun de su entorno inmediato (Ortega, 2005: 56-57).
Varias reflexiones se derivan de lo expuesto:
1. El sistema ha actuado como un "desactivador" de la conciencia de los individuos, relegándolos al rol de infatigables consumidores de ideas, bienes y servicios. En ningún otro aspecto -religioso, político o moral- somos tan insistente, hábil y costosamente instruidos (Galbraith, 1977:54). Entendemos conciencia como la capacidad que tiene todo ser humano de percatarse de sí mismo (saber, decir, actuar y la coherencia entre los tres), de lo que acontece en su entorno (social y natural), y de la relación bilateral que se establece entre ambas partes, es decir, cómo afecta el individuo al entorno y a su vez, cómo el entorno afecta al individuo.[8] Se desactiva la conciencia porque el ser humano no se da cuenta de lo que sucede a su alrededor y no asume la responsabilidad por sus actos afectando así a los demás y al ambiente.
2. El sistema es responsable en parte, por el estrés que azota a la sociedad contemporánea; esa tensión, ese miedo constante por cubrir las necesidades básicas, por mantener el paso de las innovaciones y la moda, por saldar las deudas para que no crezcan los intereses. Ha fomentado la competencia, erosionando el espíritu de colaboración. Ha propiciado que el hombre pierda contacto con su propio ser interno. Ha contribuido a nublar el sentido profundo de la vida, lo que explica la deshumanización que prevalece. Bien dice Leon Kass (1975:107):
"Somos testigos de la erosión, tal vez de la erosión final de la idea del hombre como algo espléndido o divino; somos testigos de la sustitución de esa idea por otra que lo considera, no menos que a la naturaleza, simple materia prima para manipular y homogeneizar […] Aunque bien equipados, no sabemos quiénes somos ni a donde vamos."
3. La tercera reflexión, tiene que ver con el impacto que el sistema en su conjunto, y la forma de vida de millones de mexicanos infligen al ambiente, en términos del incremento per capita en el consumo de recursos naturales y de energía, así como del aumento en la generación de contaminantes. A diferencia de los costos en que incurrimos al complacernos con satisfactores evanescentes que luego pagaremos a plazos durante meses, el costo ambiental de esta forma de vida, derivado del consumo irreflexivo e irresponsable, extenderá el pago de la deuda a plazos más largos, restringiendo la satisfacción de las necesidades de las generaciones por venir, empobreciendo el patrimonio natural del país, negando el derecho a la existencia a miles de especies vegetales y animales con quienes compartimos este biodiverso territorio. Dicho en otras palabras, en el primer caso la responsabilidad de pagar deudas recae sobre aquel que las contrae. En cambio, las consecuencias ambientales de esta forma de vida ya las estamos pagando, las seguiremos pagando y las "endosaremos" a los seres humanos y otros seres vivos que poblarán estas tierras mañana. Sinceramente, no estamos asumiendo las consecuencias por nuestros actos. No podemos contraer deudas impagables que otros pagarán con creces.
Los orquestadores del sistema son ciertamente responsables por crear, acrecentar y mantener este perverso mundo de ilusiones. Los ciudadanos, embarcados en la lucha cotidiana por salir a flote, sin advertirse presos del sistema que los oprime, sin saberse que son un engrane que mantiene a la maquinaria andando, conformes o indiferentes, son también responsables por acatar dócilmente el rol que les ha asignado el sistema, o por asumir con resignación el papel de víctimas del sistema.
Desde hace dos décadas Guillermo Bonfil Batalla (1986:8) escribió estas palabras que anticiparon lo que está sucediendo actualmente:
"El proyecto cultural dominante tiende a generalizar un tipo de comportamiento totalmente pasivo, hasta alcanzar una sociedad ideal en la que la producción cultural (de ideas, objetos, valores, sentimientos) esté en manos de empresas eficientes y la sociedad sólo consuma la cultura prefabricada. […] El hombre va perdiendo su capacidad de hacer, y lo más grave, su voluntad de hacer."
No obstante, la situación crítica que se vive actualmente, la cual se agudizará en el futuro próximo, ha provocado que la conciencia desconectada o adormecida de algunos ciudadanos se active, conformando asociaciones de consumidores, quienes unidos y organizados representan una fuerza que persigue hacer valer sus derechos frente al poderío de los proveedores nacionales o trasnacionales. Buscan también, contribuir a mejorar la calidad ambiental y la vida de las personas, no únicamente en términos de la salud de los consumidores sino de los niveles de bienestar de los productores. Surgen así términos como consumo responsable, consumo inteligente, consumo sostenible, consumo ético, consumo solidario y comercio justo, que aluden a una forma diferente de vivir y de intercambiar productos en el mercado.[9]
El camino que nos señala el sistema, no nos conducirá a una vida mejor
Escribimos líneas arriba que el sistema se ha encargado de encumbrar al individuo, a sus logros personales y a su poder adquisitivo. Por estas razones, en general creemos que para satisfacer las necesidades personales y familiares, para acceder a una mejor calidad de vida, requerimos obtener mayores ingresos. Esto, a su vez demanda una preparación más calificada, o contar con dos empleos, o dedicarnos a un negocio que facture buenas ganancias. La calidad de vida depende entonces, de nuestro esfuerzo.
Por otro lado, en el escenario social son los asuntos de índole política, económica y de la inseguridad reinante, los que capturan nuestro interés a través de los noticieros, y las páginas de los periódicos. Sin embargo, estos problemas acuciantes y urgentes, si bien nos quitan el sueño y acaparan buena parte del gasto público, soslayan el crítico panorama ambiental que se cierne sobre la región y el país. De mucho nos servirá tener ingresos suficientes para "vivir mejor" si está próximo el día en que abramos la llave y no salga una gota de agua, por citar un ejemplo.
Mientras ese trágico instante llega, continúa empeorándose la calidad del agua, del aire y de los alimentos que consumimos, con el consecuente impacto negativo sobre la salud de la población. Aún no nos percatamos de la relación directa que existe entre la forma de vida y la pérdida de la salud, entre la forma de vida y el deterioro de los ecosistemas, y entre el deterioro de los ecosistemas y la pérdida de la salud.
Hemos confundido entonces, calidad de vida con la obtención y posesión de ciertos satisfactores, con el estilo de vida que se propaga a través de los medios masivos de comunicación. Por esta razón, es prioritario revisar el concepto que tenemos de calidad de vida, particularmente ahora cuando las necesidades más básicas de los seres humanos, es decir, respirar, beber agua y alimentarse están amenazadas por la contaminación del aire, del líquido vital y de los alimentos. Calidad de vida tiene que ver en primera instancia, con el acceso a las tres A: aire, agua y alimentos libres de contaminantes.
Por otro lado, resulta insostenible que la procuración del bienestar individual y familiar comprometa el bienestar de la sociedad actual y del mañana. Por ello, es menester percatarnos que el bienestar individual y familiar NO depende únicamente del empeño y esfuerzo puesto por los integrantes de este pequeño núcleo social. Depende en gran medida de la creación, acrecentamiento y mantenimiento de las condiciones que propicien el bienestar colectivo.
Si en el proyecto de vida de un cierto individuo y su familia no se considera el bienestar de los otros, es seguro que los otros no considerarán en el suyo, el bienestar de los primeros. Debido a que todo está interrelacionado, construir un futuro mejor personal y/o familiar, es necesariamente un proyecto y una tarea común que atañe a la sociedad entera.
Expresado en otros términos: Si no hay futuro para todos, no hay futuro para mí, como señala el Mtro. Ramón Vera.[10] No es por ser "ecologista" ni tampoco humanista, sino por conveniencia propia, por lo que es urgente hacer el cambio. Esto implica una revisión de cómo la forma de vida, y la racionalidad de las actividades productivas están degradando el ambiente, esto es, a los ecosistemas donde la sociedad se asienta, de donde la sociedad se abastece de recursos naturales, a donde deposita sus desechos, y de los que es una parte integrante. Implica también, saber cómo los productos que adquirimos en el mercado afectan la economía regional y nacional.
Las consecuencias ambientales de la adopción de patrones de consumo
El crecimiento demográfico es en parte responsable por la problemática ambiental, sin embargo, consideramos que la causa principal tiene que ver con la adopción de patrones de consumo.
Los ciudadanos en general, hemos demostrado ser incapaces de establecer una relación entre la forma de vida que llevamos y esta problemática. La culpa es siempre imputable a otros, como anotamos líneas arriba. Y como los causantes del deterioro ambiental son otros, nos quedamos paralizados esperando a que otros tomen la iniciativa. Pero ¿cómo podremos asumir la responsabilidad por los productos y la energía que consumimos, por la estela de contaminación que dejamos, si no nos percatamos de los nexos que existen entre ambas partes? (Ortega, 2005:57). Los datos que a continuación enlistamos así lo demuestran y ofrecen al lector argumentos para sacar sus propias conclusiones:
- La producción de basura diaria por persona se ha triplicado de los sesenta para acá, al pasar de 300 gramos a 900 gramos en promedio actualmente.[11] Otras fuentes afirman que para el caso de la Ciudad de México, esta cifra asciende a 1,200 gramos en promedio.[12] Se ha modificado también la composición de los residuos sólidos, ya que los volúmenes de materia orgánica se han reducido al 46% aumentando el porcentaje de materia inorgánica. Tal es el caso del plástico (6.4%), vidrio (5%), botellas de plástico (2%) y pañales desechables (13%).[13] Otro dato al que tuvimos acceso demuestra claramente los cambios en los patrones de consumo, ya que los residuos no biodegradables pasaron de ser el 5 % en 1993, al 40 % en el 2004.[14]
- Respecto al reciclaje de los desechos, "el titular de la Semarnat, José Luis Luege Tamargo, declaró que la cultura del reciclaje en México es una de las más bajas del mundo, ya que en el país se recicla menos del uno por ciento de la basura generada. Añadió que el manejo que se da a la gran mayoría de los residuos no es el adecuado. De 10 kilos de basura que se tiran nueve pueden ser sujetos a procesos de reciclado y así disminuir los volúmenes de desperdicios que son confinados en lugares no apropiados. […] México tiene una calificación reprobatoria en manejo de basura." [15]
- El uso de pilas y baterías para accionar aparatos, equipos y otros objetos (reproductores de cassettes y CDs, radiograbadoras, relojes de pulso, pared y mesa, cámaras fotográficas y de video, celulares, iPods, juegos de video, computadoras portátiles, calculadoras, celulares, teléfonos inalámbricos, juguetes, llaveros, tenis con luces, etc.), se ha disparado en los últimos años. Según cifras de la SEMARNAT, cada año en el país se tiran a la basura 1,000 millones de pilas sin recibir tratamiento alguno.[16] Al estar a la intemperie y en contacto con los lixiviados que produce la basura por la descomposición de la materia orgánica, la capa protectora de las pilas se corroe liberando al ambiente metales pesados tales como el cadmio, zinc, níquel, plomo y mercurio, nocivos para la salud. Estos metales contaminan los suelos, y las aguas subterráneas y superficiales. Algunas pilas de larga duración o alcalinas contienen 0.5% de mercurio y pueden contaminar 175,000 litros de agua. Una micro-pila o pila botón -la villana del cuento- puede contaminar 600,000 litros de agua.[17]
- La satisfacción de la creciente demanda de papel, contribuye a la destrucción de los bosques naturales del país (1,128,000 has. anuales),[18] lo que implica no sólo acabar con los árboles, la biodiversidad y los suelos, sino con la posibilidad de capturar carbono y agua. El Dr. José Saruhkán, señala una contradicción flagrante: "Hoy, cuando tenemos menos agua por habitante y los volúmenes de desperdicio del liquido disponible son difíciles de cuantificar, más y más fábricas de agua se cierran a diario, por la tala de los bosques naturales."[19] Mientras por un lado destruimos las "fábricas de agua", por el otro, ante la creciente escasez del líquido vital, requerimos cifras astronómicas de dinero para implementar el Plan Nacional Hidráulico 2002-2025 que propone la Comisión Nacional del Agua,[20] y otra gran cantidad de recursos para implementar el Plan Estratégico Forestal.[21]
La demanda para la producción de papel se cubre también, importando materia prima del extranjero, por lo que salen del país miles de millones de dólares cada año.[22] Para colmo, en 2004 se importaron de los Estados Unidos 2 millones de toneladas de fibra secundaria, producto del reciclaje del papel y el cartón.[23] Los consumidores tenemos el hábito de tirarlos a la basura, aun cuando estos pueden reciclarse hasta 10 veces. De esta manera, contribuimos al deterioro ambiental y a la fuga de divisas.[24]
- En el país se utilizan 8 mil millones de pañales desechables al año, cerca de 22 millones de pañales diariamente.[25] Un bebé utiliza entre 4500 y 5,000 pañales desechables de que nace hasta que ya no requiere usarlos […] Estos terminan diseminados por todo el territorio nacional y tardan 500 años en descomponerse. [26]
- La basura electrónica comienza a inundar los tiraderos del país. Este nuevo tipo de desperdicio crece con gran rapidez en México por el acelerado desarrollo de la industria electrónica, principalmente por las computadoras y los celulares. En 2003 se vendieron más de 2 millones de computadoras de escritorio. Se estima que para el año 2010 el número de mexicanos con computadoras llegará a los 40 millones. Este tipo de basura, considerada como chatarra electrónica, se incrementa mundialmente, tres veces más rápido que cualquier otro tipo de basura; hecho que responde a las vertiginosas innovaciones en este campo. Estos aparatos contienen una mezcla explosiva de metales pesados (plomo, mercurio, cadmio y berilio), y químicos peligrosos como retardantes de fuego bromados, polibromobifenilos y tetrabromobisdenol, entre otros.[27] Los retardantes de fuego bromados son perniciosos para la memoria y el aprendizaje, e interfieren con las hormonas tiroidea y estrógeno.[28]
Por otro lado, el Centro de Estudios de Derecho e Investigación Parlamentarias de la Cámara de Diputados (CEDIP), señaló que en México hay cerca de 43 millones de aparatos celulares, de los cuales 23 millones "podrían tirarse a la basura este año, por inservibles, o por ser obsoletos desde el punto de vista tecnológico". El avance del estudio incorpora información de Greenpeace, quien alerta acerca del contenido tóxico de 75 toneladas de baterías de telefonía móvil en el país. Advierte que el cadmio lesiona los pulmones, el litio provoca fallas respiratorias y afecta al sistema nervioso central, y el níquel puede ocasionar bronquitis y cáncer en los senos nasales. Se estima que este año [2006] el número de teléfonos móviles en el país ascienda a 60 millones y el 50% de los usuarios realicen un cambio de los mismos.[29]
- "Se estima que en el año 2000 el consumo de plástico Pet a escala nacional fue de 467 mil 100 toneladas. El crecimiento anual de la demanda de este material es de 13 por ciento… La disposición inadecuada de estos envases es clara, su presencia en los cuerpos de agua superficiales y en los sistemas de drenaje de las ciudades, provoca taponamientos en la época de lluvias, dificulta los procesos de desazolve, lo cual ocasiona inundaciones; además de generar "montañas" de envases." [30]
- "De acuerdo con los observadores, el mercado para los productos envasados con plástico PET crecerá en promedio un 12 por ciento, lo que significa que más botellas rodarán por las calles de México."[31] "Según cifras oficiales, cada año se producen en el país 9 mil millones de botellas de Pet […] La SEMARNAT calcula que 900 millones de estas botellas contaminan los bosques y ríos al ser tiradas por quienes van de día de campo."[32]
- El consumo de productos provenientes del extranjero tienen además, un costo ambiental relativo a la energía que implica transportarlos y a la contaminación generada a resultas del traslado de mercancía de un lugar a otro.
Las consecuencias económicas y sociales de la adopción de patrones de consumo
De la misma manera en que los ciudadanos ignoran el efecto que provoca en el ambiente su forma de vida, desconocen las repercusiones sociales y económicas de las decisiones que toman como consumidores de productos. Presentamos al lector varias consideraciones, a fin de que extraiga sus propias conclusiones:
- "El comercio internacional ha crecido de manera global. Este crecimiento se debe en gran medida al sistema de comercio multilateral implantado en Bretton Woods, el cual ha buscado en diversas negociaciones reducir los niveles arancelarios. Los cambios con mayor alcance se lograron en la Ronda de Uruguay que dio como resultado la Organización Mundial del Comercio. Se pensó que la Ronda de Uruguay beneficiaría a los países pobres, por lo que se les presionó para integrarse a los acuerdos resultantes. Sin embargo, los beneficios anticipados para los países en vías de desarrollo a partir de la liberalización del comercio no se han materializado".[33]
- Uno de los efectos más evidentes de la aplicación del modelo económico neoliberal en la región y el país, ha sido la mayor concentración de la riqueza y del ingreso por un lado, y la profundización de la pobreza por el otro. Expresado de otra manera, los pobres crecen en número y los ricos en dinero. Los datos siguientes así lo confirman:
En la medida en que el ingreso per capita ha disminuido, la distribución de la riqueza ha empeorado. En tanto el 10 % de la población más pobre recibe el 1% de ingreso nacional, el 10% más rico acapara el 40%. Después del "error de diciembre" en 1994, el número de pobres pasó de 14 a 21 millones de personas, y las 15 familias más ricas del país aumentaron sus fortunas de 16,400 millones de dólares a 27,000 millones.[34] Puesto de otra manera, el ingreso de las 24 familias más opulentas de México es equivalente al de 25 millones de mexicanos pobres.[35]
Con una fortuna de 13,900 millones de dólares, Carlos Slim se ubicó en 2003 en el número 17 entre los hombres más ricos del mundo, según la Revista Forbes. En 2004, el empresario ocupó el cuarto lugar con 23,800 millones de dólares. En 2005, avanzó al tercer lugar, con una fortuna que asciende a 30,000 millones de dólares.[36]
- Ciertamente las cifras macroeconómicas esconden la enorme desigualdad que existe en cuanto a distribución de la riqueza y el ingreso entre los pobladores, así como a la pérdida real del poder adquisitivo de la población:
Aunque México se consolidó como la décima economía del mundo, cayó al lugar 70 en cuanto al ingreso por habitante. En 2005, éste descendió a 6,790 dólares per capita, similar al de Botswana, país africano localizado al sur del Sahara que cuenta con 2 millones de habitantes.[37]
El primer semestre de 2006, los productos de la canasta básica registraron un aumento general, mientras que el salario real de los trabajadores se vio disminuido, de acuerdo con un estudio realizado en la Zona Metropolitana de Guadalajara por investigadores del Centro Universitario de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Guadalajara.[38]
- Wal-Mart controla en México el 54% del mercado total [39]
Wal-Mart ha llegado a Chiapas bajo el nombre de las empresas que ha comprado como Samís Club, Bodegas Gigante o Bodegas Aurrerá, y con ello los ecos del subdesarrollo, la explotación y la pobreza que genera. La trasnacional es dueña también de las tiendas Superama y Suburbia y de los restaurantes Vips, El Portón y Ragazzi. En México controla al menos el 54% del mercado total. Sin embargo, para el gobierno estatal como para la mayoría de la opinión pública esto es símbolo de desarrollo en una entidad que se debate entre la migración y la pobreza.
En 1991 entró en el mercado internacional abriendo su primera tienda en México. Actualmente emplea más de 1.5 millones de personas en todo el mundo. Tan sólo en un día de 2002 sus ventas totales superaron el Producto Nacional Bruto (PNB) de 36 países. Wal-Mart abre una nueva tienda cada 42 horas en alguna parte del mundo. Sin embargo, según Walmart Watch (el observador de Wal-Mart), por cada dos empleos precarios que genera, provoca tres desempleos en la zona donde se instala.
En México, esta firma inaugura una tienda cada 5 días, contando actualmente con 764 tiendas, aunque otras fuentes afirman que son 641. Se presume que para finales de 2005 tendrá 834 tiendas funcionando.
De las 100 principales economías que existen en el mundo, 51 son corporaciones y 49 corresponden a países. Las corporaciones trasnacionales controlan el 70% del comercio mundial. Si Wal-Mart fuera un país independiente, sería el octavo socio comercial de China. Su influencia en los países es tan grande que puede incidir económica y políticamente en ellos. Es la mayor compañía de ventas directas al consumidor en Estados Unidos, Canadá y México, y.es la trasnacional que más dinero mueve en todo el mundo
Es una práctica común de esta empresa violar los derechos laborales de sus trabajadores. En los Estados Unidos han interpuesto demandas en su contra por desigualdad salarial; o por contratar inmigrantes mexicanos sin seguro social y sin pagarles horas extras. En marzo de este año, la empresa pagó una multa de 13 millones de dólares por tener cientos de empleados latinos (sobre todo mexicanos) indocumentados, trabajando bajo condiciones de semiesclavitud (haciendo tareas de limpieza cuando las tiendas estaban cerradas, por sueldos menores a la mitad del salario mínimo).
En México, según el Frente Nacional contra Wal-Mart, la trasnacional no paga horas extras a sus trabajadores; los salarios son de miseria; no otorga cobertura social para sus empleados y no tiene sindicato dentro de su empresa." Por tanto, la instalación de estas tiendas ofrece salarios de miseria y genera desempleos locales por el cierre de miles de comercios a su alrededor.
Wal-Mart pretende convertirse en un monopolio logrando la mejor ventaja comparativa con otras empresas. Esta ventaja la construye combinando una competencia del mercado con bajos precios; precarias condiciones laborales; quiebra de pequeños y medianos comerciantes y productores locales; evasión fiscal simulando las ventas al extranjero para evitar el pago del IVA; y apretando autoritaria y despiadadamente a sus proveedores hasta dejarlos en la ruina. Recurren a mecanismos como la imposición del precio, pagos luego de 90 días, exigencia de grandes volúmenes de mercancía que pocos pueden sostener, cobro por las pérdidas de productos rotos, o imposición de cuotas especiales para publicidad y apertura de nuevas tiendas. Otra estrategia de Wal-Mart es el uso de los tratados de libre comercio que ofrezcan los aranceles más bajos. Según Walmart Watch, cerca del 70% de los artículos que vende Wal-Mart provienen de China. Por ello, cuando Wal-Mart llega a una pequeña ciudad como será el caso de Bodegas Aurrerá en la ciudad chiapaneca de Comitán, crea un fuerte desplazamiento de la actividad económica, laboral y fiscal. Además de este impacto local, se ve beneficiado al no pagar algunos impuestos y recibir otros incentivos fiscales o facilidades de infraestructura que el gobierno federal, estatal o municipal le ofrecen con tal de que "invierta en el progreso de la región".
Respecto a la calidad y frescura de los productos que se venden en sus tiendas, el Diario Reforma en México realizó un estudio en el 2003 analizando muestras de carne de res, puerco y pollo. Muchas de ellas salieron positivas con E. Coli, Salmonela, y además fueron congeladas por más de 9 meses.
David Anderson, profesor asociado de Centre College en Danville, Kentucky, afirma que "los precios artificialmente bajos no mejoran el nivel de vida social, lo único que hacen es que se consuma más de lo necesario comprando artículos que no hacen falta, que se adquieren sólo porque son baratos y porque los apoya la maquinaria de la industria publicitaria de 1,000 millones de dólares anuales."
- Las corporaciones son dueñas del planeta[40]
Cada vez es menor el número de las grandes empresas, porque al fusionarse crecen en tamaño pero se reducen en número y acaparan un mayor porcentaje del mercado […] Con tal poderío y cada vez más legislaciones nacionales e internacionales a su favor, las multinacionales condicionan diariamente la vida de todos, creando guerras reales y de mercado, entretejidas en gobiernos y medios de comunicación, desplegando un enorme poder de propaganda y apropiándose de los mercados, desde la producción hasta la compra directa del consumidor.
El 8 de enero de 2004, Peter Goodman y Philip Pan escribían en el Washington Post: "Mientras el capital registra el globo en busca de trabajadores más baratos y maleables, y mientras los países pobres recurren a las multinacionales para que les provean empleos y abran mercados de exportación, Wal-Mart y China se han constituido en la empresa conjunta de capital de riesgo más extrema, su simbiosis influye en las condiciones de trabajo y consumo por todo el mundo." Actualmente, debido a condiciones laborales y precios tan baratos, 80% de las 6,000 fábricas que proveen a Wal-Mart están en China.
- Otras notas sobre Wal-Mart
La Asociación de Bancos de México, integra un frente común contra la intención de Wal-Mart de extender su influencia al negocio bancario ÃFrente a la posibilidad de operar un banco, Wal-Mart esperaría utilidades del negocio crediticio de entre 200 y 400 millones de dólares durante los primeros seis años.[41]
De las compras totales que realiza Wal-Mart en México, apenas 3 % se hacen a productores regionales, mientras que en Jalisco la tendencia incluso es más baja, 2.5%.[42]
- La invasión de China en México [43]
En México, China está en todas partes. La avalancha de sus productos ha despertado airadas protestas de las agrupaciones empresariales del país y de los grupos que manufacturan productos artesanales. Los sombreros de charro, las guayaberas, las imágenes de la Virgen de Guadalupe, los nacimientos de Tonalá y Tlaquepaque, las prendas de lana de Santa Ana Chiautempan, etc., ya nos son hechos en México sino en China. Los exportadores de ese país dominan grandes segmentos del comercio establecido y del enorme y muy rentable comercio informal.
En 1994, las exportaciones de China a México sumaban 500 millones de dólares de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía. En 2003, la cifra brincó a 9,406 millones de dólares. En ese lapso, las exportaciones mexicanas a ese país apenas pasaron de 42 a 463 millones de dólares.
Según el Consejo Nacional de la Industria Manufacturera Exportadora, entre 2000 y 2003 unas 500 firmas extranjeras cancelaron programas de producción en México, en su mayoría las fábricas se abrieron en Asia, casi siempre en China.
- Otras notas de la prensa sobre las importaciones provenientes de China
De enero a mayo de 2003, China se colocó como el país con el que México tiene el mayor déficit comercial en el mundo, desplazando a Japón a segundo término. En este período, el saldo en la balanza comercial con el país asiático fue negativo con una cifra de 2,853 millones de dólares.[44]
Los industriales textileros están amparados contra la medida que elimina los aranceles para la importación de materia prima de China. Su representante en Jalisco, afirma que existe un convenio con la Secretaría de Economía y la Cámara Nacional de la Industria del Vestido que indica que no habrá reducciones a los aranceles de telas provenientes de China, por lo que reducirlos a cero implicaría un serio revés para nuestro sector… Esta industria genera en el país 24,000 empleos y la mitad de ellos podrían perderse si se aplica el arancel cero. [45] La industria textil y de la confección ha perdido miles de empleos en la última década, debido a la pérdida de competitividad y a la fuerza del contrabando.[46]
Los productores de chile estiman que más de la mitad de las 50 mil toneladas de chiles secos que se consumen al año en México, provienen de China […] El vicepresidente de la Unión de Comerciantes del Mercado de Abastos de Guadalajara, precisó que el exceso de las importaciones avalado por las autoridades, permiten que los chiles asiáticos se hagan pasar como si fueran nacionales. Estas variedades extrajeras ya se venden hasta 50% más baratas que el producto nacional.[47]
El sector zapatero del país sigue siendo afectado por el consumo de productos de dudosa procedencia, y esto supone en múltiples casos su origen en el contrabando documentado o bronco. Cuarenta millones de pares de zapatos orientales, en su mayoría chinos, se venden anualmente bajo la modalidad de comercio ilegal. Así lo informó la Cámara de la Industria del Calzado de Jalisco, quien explicó que se han puesto en marcha acciones para enfrentar la introducción ilegal de calzado, existen limitaciones jurídicas que impiden aplicar sanciones administrativas y penales. Esto pone en evidencia el vacío jurídico que se tiene en la legislación mexicana para contrarrestar el contrabando de manera expedita.[48]
En las próximas semanas, la Dirección General de Aduanas emprenderá más acciones legales en contra de grandes cadenas de autoservicio, departamentales e importadores contrabandistas de prendas de vestir e iniciará un operativo vía el programa ValuaNet [sic] para comprobar que la ropa no es manufacturada en Hong Kong, sino en China, con lo cual se está evadiendo fiscalmente el pago de 533% de cuota compensatoria. Si la ropa hubiera sido confeccionada en Hong Kong, se estaría pagando un 35% de arancel. Sin embargo, la Dirección General de Aduanas tiene toda la evidencia que fue hecha en China. Las autoridades aduaneras impusieron castigos a las empresas Zara, Soriana, Bershka y Prenatal y les cancelará el arancel preferente, al comprobar que realizaban contrabando técnico, a través de la subvaluación de mercancías o la alteración de certificados de origen.[49]
Conclusiones
La información presentada en los dos últimos apartados persigue expandir nuestra conciencia a fin de darnos cuenta, como dice Joseph Campbell (1980:337-338) queà "El individuo es sólo una fracción, una célula de la imagen total del hombre […] De ahí que la totalidad, la plenitud del ser humano, no esté en un miembro asilado, sino en el cuerpo de la sociedad como un todo."
La fuerza principal que impulsa los cambios, el proceso de transformación que sacude a la sociedad entera, proviene del individuo. (Harman, 1996: 73). Son su conocimiento y su convencimiento, los motores que impulsan sus acciones. El paso de una visión fragmentada centrada en el "bienestar" personal, a la emergencia de una visión de interrelación tiene que ver con dos aspectos: el establecimiento de una congruencia entre el saber, el decir y el hacer, para estar en condiciones de asumir la responsabilidad por nuestros actos, y en segundo término, el percatarse de la estrecha relación que guarda cada individuo con su entorno, sea este social o ambiental.
El tránsito de la pasividad a la acción, nacido del despertar de la conciencia del individuo, no surge con el afán de cambiar a los demás, ni con el afán de sustituir un sistema económico por otro, ni de señalar y perseguir a los culpables por las crisis que enfrentamos, sino con el interés puesto en responder por sus actos como consumidor, como persona. Esta responsabilidad nos compromete a procurar la salud propia, a contribuir a la justicia y a la equidad sociales, y a restablecer la salud de los ecosistemas de los que somos parte integrante. En la medida en que un mayor número de individuos despierte y se empeñe en autotransformarse, esta energía será capaz de impregnar el tejido social entero. Una sociedad alerta que cumple con su parte de responsabilidad, necesariamente tendrá argumentos sólidos para exigir que las autoridades públicas cumplan con la suya. Podrá también defender sus intereses frente a los embates de las grandes corporaciones
La construcción de un futuro sostenible para la Ciénega de Chapala es una tarea que involucra a toda la sociedad regional. Comienza con el compromiso que un individuo informado y convencido contrae voluntariamente, en el sentido de cambiar sus hábitos cotidianos y de adoptar una actitud crítica consigo mismo respecto a los productos que adquiere en el mercado. Un consumidor responsable por conveniencia es aquel que se sacude la tutela y la imposición del modelo cultural que deriva del sistema económico vigente. El que toma bajo su mando las riendas de su vida y afronta las consecuencias por sus actos. El que se une a ese esfuerzo colectivo a fin de colaborar en la edificación de una región, de un país más humano y justo, acorde con el orden subyacente del que emana la vida. Frente al poderío de las mega-corporaciones el fortalecimiento de las estructuras comunitarias y solidarias no es una opción ideológica; es una estrategia de sobrevivencia, como dice Silvia Ribeiro.[50]
Aclaramos, no es por bondadoso, nacionalista, solidario, humanista, ecologista, sino por listo. Es por comprender cuál es su lugar en la sociedad, su lugar en la trama de la vida, en ese orden basto del que es una expresión única. Por entender que la linealidad no existe, sino que todo opera cíclicamente. Y no importa cuan lejos aviente el boomerang, que tarde o temprano volverá al punto de partida. Por ello, concluimos que transformarse en un consumidor responsable es por conveniencia propia, es en realidad una forma de egoísmo muy sabia.
Bibliografía
- Bonfil Batalla, Guillermo (1986), "La Querella por la Cultura", en la revista Nexos, núm. 100, abril, pp. 7-13
- Campbell, Joseph (1980), El héroe de las mil caras: psicoanálisis del mito, Fondo de Cultura Económica, México
- Croofoot, Michael (1985), A Psychology of Soil, ponencia presentada en el Congreso ¿Es la Tierra un Organismo Vivo?, Universidad de Massachusetts
- Enkerlin, Ernesto, et al. (1997), Ciencia Ambiental y Desarrollo Sostenible, publicado por el ITESM Campus Monterrey, International Thomson Editores, México
- Galbraith, John K. (1977), The New Industrial State, Penguin Books Ltd., Middlesex, Gran Bretaña
- Goldsmith, James (1995), La Trampa, Plaza & Janes Editores, México
- Harman, Willis W. (1994), "A System in Decline or Transformation?", en Perspectives on Business and Global Change, vol. 8, no. 2, World Business Academy, San Francisco, pp 99-121
- Harman, Willis W. (1996), "The transformative spirit of service", en Perspectives on Business and Global Change, vol. 10, no. 1, World Business Academy, San Francisco, pp 71-80
- Kass, Leon R. (1975), "The New Biology: What Price Relieving Manus Estate?", en Herman Daly (comp.), Towards a Steady State Economy, W. H. Freeman & Co., San Francisco
- Leff, Enrique (1986), Ecología y Capital, hacia una perspectiva ambiental del desarrollo, UNAM, México
- Ortega Villaseñor, Diana (2003), "De cómo contribuir a salvar los bosques y de cómo salvarnos en el intento", en Estudios de la Ciénega, Universidad de Guadalajara, México
- Ortega Villaseñor, Diana (2005), "De cómo contribuir desde la trinchera universitaria a la conformación de una cultura para la sustentabilidad de la Región Ciénega", en: Wences Reza, Rosalío, et. al.,(coord.), Problemática Territorial y Ambiental en el Desarrollo Regional, México, Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, A. C. y la Unidad de Ciencias de Desarrollo Regional de la Universidad Autónoma de Guerrero
Notas
[1] Trabajo presentado como ponencia en el 11o Encuentro Nacional sobre Desarrollo Regional en México, organizado por la Amecider, el Instituto Tecnológico de Mérida, la Universidad Autónoma de Yucatán y la Unidad de Ciencias Sociales y Humanidades de la UNAM en Mérida del 7 al 10 de noviembre de 2006.
* M Phil. en Planeación Urbana y Regional / Desarrollo Regional Sustentable
Centro Universitario de la Ciénega (CUCiénega), Sede La Barca /[email protected]
** Maestra en Ciencias de la Salud Ambiental / Promotora Ambiental
Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR)-IPN Michoacán [email protected]
[2] "La publicidad en todo el mundo ha aumentado siete veces desde 1950, predominantemente en Europa, Norteamérica y Japón […] En las décadas de 1980 y 1990, el crecimiento más rápido se vio en Asia y América Latina […]Los consumidores se ven inundados con mensajes publicitarios. Los departamentos corporativos de medios y mercadotecnia son los motores de la globalización del deseo y, por lo tanto, tienen un papel importante en el cambio de los patrones actuales de consumo insostenible." Masera, Diego, Hacia un consumo sostenible, en
[3] Basado en Estrada Cortés, Jesús, La Morosidad en tarjetas de crédito creció 460%, en el periódico Público, Guadalajara, 15 de junio de 2006
[4] ¿Son las mexicanas consumidoras compulsivas?, en la Revista del Consumidor, Procuraduría Federal del Consumidor, México, no. 325, marzo de 2004.
[5] No suman el 100%, porque en algunos casos las encuestadas eligieron más de una opción.
[6] No suman el 100%, porque en algunos casos las encuestadas eligieron más de una opción
[7] "En todas partes del mundo, la gente está siguiendo el ejemplo norteamericano. Se adoptan los últimos métodos administrativos y gerenciales, el sistema legal, las técnicas de ventas, y por supuesto, sus modas, estrellas y mitos. Las compañías de Estados Unidos en todos los campos -Monsanto a Yahoo, Walt Disney o Microsoft-ostentosamente despliegan sus intrigantes éxitos y continúan conquistando el mundo, apoyados por hábiles campañas publicitarias y estrategias de persuasión […] Es más fácil dominar a alguien que no se da cuenta que está siendo dominado." Ramonet, Ignacio, United States goes global: the control of pleasure, en Le Monde Diplomatique, Francia, 2 de mayo de 2000
[8] Basado en Montoya González, Sunny, El difícil arte de ser uno mismo, en el periódico Público, Guadalajara, 14 de septiembre de 2001.
[9] Para consultar información sobre las asociaciones de consumidores en el país, ver [email protected], o [email protected] o [email protected]
[10] Expresado verbalmente en el curso de Saberes Locales, que se impartió en marzo de 2004, en la Unidad de Apoyo a Comunidades Indígenas de la Universidad de Guadalajara.
[11] Carrillo, Luis Eduardo, Las políticas ambientales: aspirinas para un cáncer, en la gaceta Universitaria, Universidad de Guadalajara, 13 de enero de 2003
[12] Castellanos Gaytán, Carmen, El negocio del desperdicio, en La Jornada, México, D. F., 2 de agosto de 2004
[13] Notimex, México: pañales desechables, 13 % de los residuos del país, publicado en La Jornada, México, 11 de enero de 2005
[14] Datos proporcionados por Héctor Castillo Bertier, académico de la UNAM, en su estudio Basura, un problema endémico, citado en Castellanos Gaytán, Carmen, El negocio del desperdicio, en La Jornada, México D. F., 2 de agosto de 2004.
[15] —- México, reprobado en reciclaje, en el periódico Milenio, México, 14 de julio de 2005
[16] Dato presentado por el Delegado del Estado de Jalisco de la SEMARNAT, Ing. José de Jesús ¡lvarez Carrillo, durante la oficialización del Programa de Manejo Integral de Pilas Usadas para el Palacio Federal, el 11 de septiembre de 2006 en el salón de usos múltiples de esta dependencia en sus oficinas de Guadalajara.
[17] Casi la mitad de estas pilas son piratas y entran de contrabando al país, provenientes de China y Corea, con la anuencia de las autoridades aduanales. Si las aduanas trabajaran para beneficiar al país y a sus pobladores, los barcos repletos de mercancía no descargarían en suelo nacional, reduciéndose así el problema de la contaminación producida por las pilas prácticamente a la mitad, y no harían quebrar a miles de pequeñas y medianas empresas industriales o artesanales, por no poder competir con los precios de los países asiáticos.
[18] Dato proporcionado por el que fuera titular de la SEMARNAT, Víctor Lichtinger, resultado del Inventario Nacional Forestal 2000, estudio realizado por instancias académicas y gubernamentales, en la que compararon imágenes satelitales del territorio nacional de 1993 con las del año 2000, citado en Gómez Durán, Thelma, México, segundo lugar mundial en deforestación, en el periódico Público, Guadalajara, 5 diciembre de 2001.
[19] Valero, Leonardo, Los bosques, ëFábricas de Aguaí, en el suplemento del Grupo Reforma, México, D. F., 8 de julio de 2002
[20] "Con la finalidad de implementar las acciones propuestas por la CNA, es menester invertir 30 mil millones de pesos anuales de 2002 al año 2025, o sea, 760 mil millones pesos en total, según Cristóbal Jaime Jáquez, director de la dependencia." Ver: Melgar, Ivonne, Depende de inversión, abasto y calidad, en el suplemento del Grupo Reforma, México, D. F., 8 de julio de 2002
[21] "El Plan Estratégico Forestal requiere de un esquema de inversión de 12 mil millones de pesos por año." Ver Del Castillo, Agustín, Plan propone reducir 40% la destrucción de los bosques, en el periódico Público, Guadalajara, 7 de mayo de 2001
[22] "En 1998 salieron del país, 800 millones de dólares por concepto de la compra de materia prima para la industria papelera nacional." ver: Martínez Portillo, Diana, Déficit de 800 mdd en celulosa, en el periódico Público, Guadalajara, 3 de noviembre de 1998. "En el año 2000 por la compra de madera y celulosa, se erogaron 2000 millones de dólares en importaciones.", ver: Del Castillo, Agustín, La crisis que vive el sector forestal, nació de sus propios errores, en el periódico Público, Guadalajara, 6 de junio de 2000
[23] Castro, Raúl, La basura, un negocio desperdiciado por el gobierno, en el periódico Público, Guadalajara, 18 de agosto de 2005.
[24] Para una explicación más amplia sobre el tema recomendamos la lectura del artículo Ortega Villaseñor, Diana (2003) citado en la bibliografía
[25] Huerta Mendoza, Leonardo, Pañal Desechable, en la revista del Consumidor, Procuraduría Federal del Consumidor, México, no. 326, abril de 2004, p 12
[26] www.sepiensa.org.mx/contenidos/2004/panales/panales1.htm
[27] Balboa, Juan, Crece riesgo de contaminación por auge de la basura electrónica, en el periódico La Jornada, México, 5 de mayo de 2005
[28] Balboa, Juan, Efectos de los desperdicios electrónicos, en el periódico La Jornada, México, 5 de mayo de 2005
[29] Basado en Herrera, Jorge, Advierten diputados riesgos de salud por celulares inservibles, en el periódico El Universal, México, 30 de mayo de 2006, o en http://www.eluniversal.com.mx/notas/352388.html
[30] Necesaria una ley que promueva industrias recicladoras de plástico: PVEM, boletín 077/04, Asamblea Legislativa a 29 de agosto de 2004
[31] Galindo, José, La invasión plástica, en la Gaceta Universitaria, Universidad de Guadalajara, 21 de febrero de 2005
[32] Blanco Velásquez, Ricardo, Un negocio perdido en el suelo, en el periódico La Jornada, México, 16 de agosto de 2004 http://www.jornada.unam.mx/2004/08/16/006n1sec.html
[33] Masera, Diego, Hacia un consumo sostenible, en
[34] —– El Modelo Neoliberal ha Polarizado a la Sociedad Mexicana, en el periódico Público, Guadalajara, 15 de marzo de 1998
[35] Martín, Rubén, Se Agravan las Desigualdades en el Mundo, en Público, Guadalajara, 19 de septiembre, 1998
[36] —— Slim es el tercero más rico del planeta, en Público, Guadalajara, 10 de marzo de 2006
[37] Fernández Vega, Carlos, México, S. A., en La Jornada, México, 4 de mayo de 2006
[38] Carillo, Eduardo, La canasta básica se infla, en La Gaceta, Universidad de Guadalajara, 17 de julio de 2006
[39] Esta sección está basada en el artículo: Castro Soto, Gustavo y Ryan Zynn, Wal-Mart la trasnacional de la pobreza, en
[40] Esta sección está basada en Ribeiro, Silvia, Los dueños del planeta: corporaciones 2005, en La Jornada, México, 31 de diciembre de 2005
[41] Reynolds, Verónica, Bancos: frente común contra Wal-Mart, en Público, Guadalajara, 31 de agosto de 2006
[42] Estrada, Jesús, Wal-Mart sólo compra 2.5% de productos jaliscienses, en Público, Guadalajara, 9 de octubre de 2004.
[43] Esta sección está basada en Olivas, Mireya, ¿Quién no teme al dragón?, en la revista Día Siete, México, año 5, no. 214 , 22 de agosto de 2004
[44] Barrientos, Baude Alberto, Crece Déficit con China, en el periódico Mural, Guadalajara, 19 de julio de 2003
[45] ——Textileros se amparan contra arancel cero a telas chinas, en Público, Guadalajara, 25 de agosto de 2005
[46] —–Ex trabajadores sobreviven a la debacle textil en pequeños talleres, en Público, Guadalajara, 20 de septiembre de 2006.
[47] Salvador Y Maldonado, China preocupa a productores de chile mexicanos, en Público, Guadalajara, 2 de agosto de 2004
[48] Salvador Y Maldonado, 40 millones de zapatos son de contrabando, en Público, Guadalajara, 17 de septiembre de 2005
[49] Esquivel, Rocío, Impedirán el desembarco de contrabando de ropa, en Público, Guadalajara, 4 de agosto de 2003
[50] Ribeiro, Silvia, Los dueños del planeta: corporaciones 2005, en La Jornada, 31 de diciembre de 2005
Datos para citar este artículo:
Revista Vinculando. (2007). Reflexiones para convertirnos en Ciudadanos autoCríticos, críticos y responsables. Revista Vinculando, 5(1). https://vinculando.org/consumidores/ciudadanos_consumidores_autocriticos_responsables.html
Roman Gonzalez dice
A quien corresponda,
Por este medio deseo denunciar a la escuela de manejo "Lemans" por haberme robado al momento de contratar un curso de manejo con ellos.
En pocas palavras, pague un curso que nunca recibi a tiempo, y que luego la empresa simplemente desaparecio y dejaron de contestarme el telefono, y luego cuando los encontre simplemente me colgaron, asi que quienes quieran aprender a manejar en la Ciudad de Mexico, NO vayan con esta escuela de manejo, aunque se anuncien en la seccion amarilla.
monik sicilia dice
Hola a tod@s:
Espero me ayuden a pasar esta información:
El pasado 15 de agosto del presente año solicite los servicios de la Escuela de Manejo Toyota Internacional y contrate un curso tipo “a” fines de semana donde supuestamente consta de 7 horas de clase.
Bueno pues el día 15 el instructor me llamo preguntando cómo llegar a mi casa le di las referencias y le dije que lo veía en la esquina, (registre el número telefónico) el instructor se hizo llamar Cristian Téllez, durante la primera clase de dos horas treinta minutos que duro comento:
El sábado 15 por la noche estuve llamando y mandando mensajes para confirmar la clase del domingo a dichos intentos nunca respondió. A los siguientes días hábiles para reprogramar la clase a lo cual nunca tuve respuesta concreta entre estas llamadas obtuve el nombre del Sr. Ramón y el número telefónico del supuesto dueño con el que me comunique y quedando al igual de regresar la llamada así paso un mes.
Acudo a PROFECO SUR a levantar la denuncia el personal que me atendió me indico que seria difícil ya que no existe un recibo pero que tratarían de obligarlo.
Se comunicaron con la escuela e igual no dio respuesta concreta se comunico con el supuesto dueño y sínicamente dijo que como no se me entrego el recibo no podía hacer nada pero que estaba bien que al siguiente fin de semana me darían la clase que si estaba de acuerdo a lo cual dije que sí.
Ese fin de semana yo no estuve en casa ya que no tomaría dicha clase porque no sería tratada como nuevo cliente y desconfiaba.
Por todo lo antes comentado solo quiero que pases esta información para que no contrates los servicios de estos rateros, ya que seguramente así tratan a todos los clientes…
Y como no se denuncia…
corre la voz, que no abusen de otro familiar o amigo
Leticia dice
Hola: En la Escuela de Manejo Toyota, me hicieron lo mismo, pagué un curso de 10 horas, que nunca me completaron, el tal Christian es un fraude total, igual hablé mil veces y las secretarias solo me ponían pretextos, quiero ir a PROFECO, pero ya que veo que hay más quejas, podríamos ponernos de acuerdo para presentar la queja todos y nos hagan caso.
AL ES dice
EFECTIVAMENTE VEO QUE HAY MUCHAS DENUNCIAS EN ESTE MEDIO DE INTERNET Y QUE HA QUEDADO IMPUNE HASTA EL MOMENTO DICHA ESCUELA.
TOYOCAR, Y HASTA CUANDO DIGO HASTA CUANDO VAMOS A SEGUIR CON LO MISMO HABER CUANTAS PERSONAS MAS SE SIGUEN DEJANDO CONVENCER.
YO SOY OTRA DEFRAUDADA Y AL PARECER EL GOBIERNO NO PUEDE O NO QUIERE HACER NADA.
PRIMERA PORQUE APARENTEMENTE NO HAY EVIDENCIAS
SEGUNDA NOSOTROS TENEMOS LA CULPA POR CONFIADAS Y POR QUE SOMOS FACILES DE MANIPULAR PORQUE SOMOS MAS EMOTIVAS YA QUE NOS DICEN SE DESCOMPUSO TUVE UN PROBLEMA SE MURIO MI ABUELITA Y AHI VAMOS TONTAS A CREERLES Y MAS QUE SON HOMBRES POR AHI NOS AGARRAN ETC ETC
DEBEMOS RECORDAR QUE EN MEXICO DF EXISTEN ESTOS TIPOS Y TIPAS O DELINCUENTES ORGANIZADOS
FRAUDE TOTAL dice
Es un total fraude, los coches están puerquísimos y todos destartalados, a mi me tocó con el instructor Cristian y fue nefasto, parecía un delincuente y además no prestaba atención, iba hablando por teléfono todo el tiempo, sólo me dió hora y media y a las que me faltaban ya no fue!!, además de que no fue ni para contestar el teléfono el imbécil, pésimos!!! intentas comunicarte a sus “oficinas” y si tienes suerte de que te contesten nadie te resuelve nada. Revisen el sitio apestan.com para que vean otros testimonios, no tiren su dinero!!!!