Un esbozo mitológico-histórico de la maternidad indígena.
Índice Temático
- Introducción
- I Cosmovisión del Concepto de “maternidad” en el Pensamiento Indígena Náhuatl
- 1.1 Diosas Creadoras, del Panteón Mesoamericano
- 1.1.2 Tlazoltéotl, Devoradora de Inmundicias, Diosa del parto
- 1.2 La Mujer en la Sociedad Azteca
- 1.2.1 Embarazo y Parto, Cuidados y Significado en la Cultura Náhuatl
- II Crítica sobre la Conquista, Cristianismo del S-XVI
Introducción
La conquista española en tierras americanas representó un choque entre dos civilizaciones, la civilización dominante fue imponiéndose en los aspectos, político, social, económico y religioso produciéndose los sincretismos en todos los ordenes paulatinamente.
La vida cotidiana indígena se alteró estructuralmente ante la influencia cultural de los conquistadores cegados por un etnocentrismo que los calificaba de salvajes, supersticiosos criminales, seres sin moral ni ciencia. Las autoridades del Ayuntamiento y las eclesiásticas reforzaron estas ideas al perseguir a los llamados médicos naturales por ejercer la medicina sin permiso y por usar yerbas y oraciones al curar, los condenaban a penas muy severas que a veces significaban la muerte. La religión impuso un dios desconocido e impidió el ejercicio de las creencias anteriores.
La Conquista significó una ruptura del pensamiento indígena, entre tanto caos se perdió la cosmovisión de la maternidad y el parto que durante el período mesoamericano eran considerados una bendición de los dioses y era una finalidad natural del ser mujer, eso sin dejar de considerarse un acto heroico que rivalizaba con las hazañas de los grandes guerreros. ¿Qué sucedió con la idea de un parto heroico, tan lleno de ritos y simbolismo? ¿En dónde se perdió la costumbre de parir como las diosas?
Testimonio de ello son los vestigios iconográficos de la cultura náhuatl que han llegado hasta nuestros días. La muestra de un gran panteón mesoamericano en donde encontramos la figura de Tlazoltéotl, diosa que representa a la luna fértil, es comedora de inmundicias, diosa del parto y del destino. La imagen se representa en actitud de parir, desnuda y en cuclillas, con las palmas de las manos sobre sus nalgas, abre su boca gimiendo mientras emerge de entre sus piernas un recién nacido.
Es la representación misma de la mujer náhuatl en el acto de parir, y una muestra de la importancia del parto, la cual contrasta enormemente a la forma actual en donde la parturienta, acostada, realiza el acto, contraviniendo las formas naturales de la gravedad. Me parece importante establecer la relación de cómo el embarazo y el parto que, en esencia forman parte del ser natural en la mujer, ya hacia la época del Renacimiento se ven reducidos a una idea de enfermedad.
I Cosmovisión del Concepto de “maternidad” en el Pensamiento Indígena Náhuatl
La maternidad es un estado natural de la mujer, el ser madre es inherente a su naturaleza. En el pensamiento náhuatl, el hecho de generar la vida era la misión suprema de la mujer y una bendición de los dioses.
La fertilidad es en la cosmovisión mesoamericana, el origen de la vida, función capital de los dioses; el Origen es un misterio que se convierte en mito en todas las culturas y el mito le pone rostro de mujer a la fecundidad. Ya sea tierra o mujer, de ellas fluye el río de la vida, son el receptáculo en donde crece la semilla que dará vida, en donde será el origen de los hombres.
Las culturas mesoamericanas no fueron ajenas a este pensamiento, poblaron de dioses su universo para explicarse no sólo los ciclos de la naturaleza sino también la de los hombres.
Los ciclos de la naturaleza y el origen de los hombres se explicaban a través de los dioses creadores, la tierra, representada por Tlalteu, era la diosa madre, receptáculo universal de las semillas, su finalidad era generar vida de su ser mismo, parió con dolor, su atributo es la vida, en ello radica su fuerza. Dio a luz a los dioses, y de ella nacieron los hombres[1]
La cosmovisión mesoamericana concebía el destino de la mujer, desde su nacimiento, para ser educada de tal manera que llegara a ser modelo de esposa, madre y una fiel servidora de los dioses; su nacimiento se consideraba una bendición y se le comparaba con el jade, una turquesa divina…[2]
“Convertirá en cierta y verdadera la palabra de los dioses que ha de haber siempre generación en la tierra, no deberá temer, pues si los dioses así lo disponen podrá tal vez morir en su oficio de madre. Habrá entonces cumplido su suprema misión como mujer. Al igual que la diosa madre habrá peleado con fuerza. Como los guerreros, también ella a su modo, podrá acabar llevando prisionero en su seno a un ser humano. Y si al tratar de introducirlo en la vida ella perece en el intento, pasará a ser compañera del sol, mujer divina que ha entrado a la región donde moran los dioses”.[3]
León Portilla resume en estas palabras, la consideración del status de la mujer náhuatl al convertirse en madre, es ser continuadora del trabajo de los dioses. Bellas metáforas la definen en su naturaleza haciéndola merecedora de respeto y honor, es además, el rescoldo del hogar, luz, tea, espejo, bellas palabras que definen a la mujer como el alma de su hogar, de su familia.
1.1 Diosas Creadoras, del Panteón Mesoamericano
La cosmovisión del pensamiento mesoamericano se centraba en la creación y orden del cosmos y su relación con los astros, el sol principalmente, como reguladores del orden natural, en coordinación con las actividades de los hombres. [4] Esta relación entre los astros y los hombres tiene como punto central la fertilidad como origen de la vida y la función capital de los dioses.
El mito náhuatl sobre la creación del Quinto sol representa la lucha entre los dioses del inframundo y los dioses celestes para lograr el ordenamiento del cosmos. Nanauatzin y Tecuciztécatl son dioses convocados para el sacrificio que dará lugar al nacimiento del Quinto sol, la sangre de los otros dioses pondría en movimiento al sol dando origen al día y la noche, las estaciones y el transcurrir incontenible del tiempo. Se instauró la vida nuevamente y se dio origen a los hombres. El sacrificio de los dioses, necesario para la creación, pide así mismo a las criaturas terrenas su propio sacrificio para la conservación del orden creado.
El origen ha sido el mayor misterio en todas las culturas, y es el mito quien pone rostro de mujer a la fecundidad. En los orígenes del cosmos la fecundidad de la diosa madre crea las fuentes y los ríos de sus cabellos, crea los cielos y los cuatro rumbos del mundo; de su piel brotó la hierba menuda y las flores pequeñas; de sus ojos, las cavernas, los pozos y las fuentes; de su boca, los ríos y las grandes cuevas; de su nariz, los valles y los montes; de sus espaldas, las grandes montañas. Esta diosa lloraba por las noches deseando comer corazones de hombres y no quería dar fruto si no se había alimentado con la sangre de los hombres. Son dioses que benefician a los hombres pero también exigen sangre para conservar el círculo de la generación de vida.
Cambia esta diosa su rostro y la vemos como Cintéotl, diosa del maíz; Tonacacíhuatl, señora de nuestra madre y mantenedora de la vida de los vegetales, animales y hombres quien para dar fruto exige ser fecundada con sangre; Xochiquétzal, seductora, Tlazoltéotl, devoradora de inmundicias; Coatlicue, la de la falda de serpiente; Tonantzin, nuestra madrecita, Señora de la Dualidad; Itzpapálotl, diosa antigua que su destino es ser madre, recibe los huesos que le dio el dios Quetzalcóatl de la región de los muertos, para darles vida nuevamente, hace crecer a las plantas y alimenta a los hombres.[5] Los símbolos que representan estas diosas son de vida y muerte amor y terror, alumbramiento y absorción, con ello cumplen un ciclo sobre el principio y fin de las cosas y en la vida de los hombres.
1.1.2 Tlazoltéotl, Devoradora de Inmundicias, Diosa del parto
Tlazoltéotl, diosa madre devoradora de inmundicias tiene otro rostro más benévolo en la personificación de Xochiquétzal, Flor preciosa que anda en busca del amor.
El mito ubica a Xochiquétzal en amoríos con el joven dios Pilzintecuhtli; con el conoció el placer y empezó a sentir amor. Xochiquétzal vivía en el lugar de Tamoanchan con Tláloc, pero cierto día lo dejó y se fue en compañía de Tezcatlipoca, a partir de ese día se convirtió en diosa del amor y el placer. Cuando ya estaba en la tierra, Xochiquétzal sedujo al joven Yappan quien hacía penitencia a través de la abstinencia y la castidad, la diosa lo sedujo y a cambio recibieron los hombres el amor por medio del cual se realizaría la siembra de hombres, la generación de la vida.
Tlazoltéotl es otra de sus representaciones, es la comedora de inmundicias, el amor y el placer que había dado a los hombres ahora se convertían en polvo, en basura; los hombres debían enderezar su conducta y de esta manera regresaban a la diosa lo que les había dado y que había desviado su corazón.
A Tlazoltéotl se le menciona generalmente como devoradora de inmundicias, una diosa que recibe las malas acciones de la humanidad a través del arrepentimiento, sin embargo, su imagen iconográfica se representa en actitud de parir, de la forma en que el parto se ha representado en las diosas de las culturas más antiguas. En cuclillas y con las palmas de las manos en las nalgas, un gemido sale de su boca semiabierta en tanto que de su bajo vientre emerge la cabeza de un recién nacido. Esta figura así representada muestra la forma en que la mujer prehispánica daba a luz, con la fuerza de su cuerpo y su mente, viendo hacia el infinito como pidiendo la ayuda de los dioses en el difícil momento de traer a un nuevo ser a la vida.
Un acto natural de generación de vida entre los seres humanos, ascendido al plano divino por su trascendencia en la sobrevivencia de los pueblos.
1.2 La Mujer en la Sociedad Azteca
Desde el momento de su nacimiento, a la niña náhuatl se le determinaba para permanecer en el hogar, preparar los alimentos y dedicarse al tejido de las ropas familiares, para ello la partera enterraba su ombligo – acabado de cortar- en el suelo del hogar como símbolo de lo que debía ser..[6] Luego la partera la lavaba ofreciendo la criatura a la diosa del agua para que ésta limpiara todas las impurezas del nacimiento, y pudiera ser bienvenida al mundo. Las niñas y doncellas eran educadas por sus maestros y sus padres, aprendían los deberes cotidianos, el servicio y adoración a sus dioses así como también recibían una rígida educación moral.
La madre tenía un deber con las hijas, cuando se convertían en doncellas, les aconsejaba un buen comportamiento, haciéndoles notar su origen noble y previniéndolas sobre los miles de trabajos que acompañan a un momento de placer; durante el día deberán entregarse a sus labores y por la noche consagrarse a las cosas de Dios; deberán aprender bien su trabajo propio de la mujer, aprender el tejido y la molienda, la preparación de los alimentos para que sea respetada y valorada; era su obligación conservarse sin mancha como las piedras mas preciosas, para que llegado el momento cumpliera con el mandato divino de hacer generación por vía de hombre y de mujer para hacer multiplicación y generación. [7]
La suavidad de la lengua náhuatl y la educación del hombre antiguo se conjuntaban para expresarse de una forma bella y amorosa, llena de respeto para dirigirse a la mujer y a sus mayores; el ideal femenino lo comparaba con las cosas mas preciosas de aquél tiempo, el futuro de la mujer, si bien estaba determinado al hogar y era conocedora de las penas y sufrimientos que la vida le deparaba, su destino como mujer era bueno. Su misión de esposa y madre, así como el oficio que desempeñara eran bien reconocidos y valorados.
Debía esperar al que sería el compañero de su vida, el que los dioses le depararan, debía colaborar en los afanes de su marido, si fuese necesario desempeñará un oficio, de hilandera, tejedora, vendedora en el mercado, artista de flores, casamentera o curandera. Siendo anciana tomará los atributos de la diosa madre, y será rescoldo de su hogar, tea, espejo.
1.2.1 Embarazo y Parto, Cuidados y Significado en la Cultura Náhuatl
La futura madre, recibía los parabienes de los familiares y amistades y mediante formulas establecidas, daba las gracias y se ponía al cuidado de las diosas de la salud y de la generación.
En las familias nobles , la futura madre recibía especiales cuidados y escogía con tiempo una partera que la atendiera. La partera visitaba a su cliente en su domicilio, preparaba un temazcal, revisaba la posición del feto y posteriormente daba las recomendaciones para el caso.[8]
Los padres y familiares de los casados, se reunían nuevamente por el octavo mes del embarazo; comían y bebían y posteriormente acordaban traer a la partera. La abuela hacía la presentación de la parturienta y su familia ante la partera y pedía la ayuda de los dioses, bendiciones para el momento así como la protección para el niño por nacer, la partera prometía poner todo su conocimiento, advirtiendo que primero era la voluntad de los dioses.[9]
La partera cuidaba de la casa y la comida, de los baños que daría a la parturienta para adelantar el alumbramiento, si no lograba nada, proporcionaba entonces hierbas medicinales y por último, pedía la intervención divina. En caso de que el niño naciera muerto, con un cuchillo de pedernal lo cortaba en trozos para poder sacarlo del vientre de su madre.
Si la mujer moría al dar a luz, se asimilaba al destino de un guerrero muerto en combate o en sacrificio. Después de muerta lavaban su cuerpo y sus cabellos y la vestían con ropas nuevas para sepultarla. Se juntaban todas las parteras y viejas y eran ellas las que acompañaban al cuerpo a su última morada. Éstas llevaban espadas y rodelas, y dando voces, como acostumbraban los soldados para atacar al enemigo, les salían al encuentro unos mancebos llamados telpopochtin y peleaban contra ellas para obtener el cuerpo de la mujer; si ellos ganaban, le cortaban un dedo de la mano y algunos de sus cabellos los cuales los utilizarían como talismán durante la lucha, buscando con ello ser mas valientes y esforzados.
La muerte de parto ponía a la mujer en el cumplimiento supremo de su misión que es la de traer hombres al mundo, se convertía en mujer divina, en diosa
II Crítica Sobre la Conquista, Cristianismo del S-XVI
Todo aquél investigado que estudie las condiciones de vida de la mujer náhuatl actual (Sierra de Puebla, Texcoco o de la zona de Tlaxcala) en grupos humanos que sobreviven desde hace mas de 500 años posteriores a la conquista, no podrá creer que tuvieron sus antepasados una mejor condición que la que ellas conocen. Realizando en muchísimas ocasiones los trabajos mas pesados de la vida familiar, viviendo en calidad de marginación, desnutridas y llenas de hijos, cuesta un po
co
de trabajo imaginar un pasado mejor, solo podría intentarse entenderlo a través de las palabras que escribió Fray Bernardino de Sahagún en el prólogo de su obra “historia General de las Cosa de la Nueva España”:
Fueron tan atropellados y destruidos ellos y todas sus cosas, que ninguna apariencia les quedó de lo que fueron antes. Así están tenidos por bárbaros y por gente de bajísimo quilate.[10]
En el prólogo al libro VI de su Historia General…añade:
…y agora todo lo han perdido, como verá claro el que cotejare lo contenido en este libro con la vida que agora tienen.[11]
En la misma obra de Sahagún se destaca la educación de los jóvenes de ambos sexos, la educación la impartían sus padres y en las instituciones culturales, la educación era de tipo comunal, en donde aprendían a respetar a sus dioses, su nación, y su cultura en general Todo ello se perdió durante la conquista, las estructuras de esa sociedad se rompieron y se impuso otra diferente a través del cristianismo.
A través de la recopilación de testimonios, códices y escritos antiguos, muchos autores nos han mostrado la diferencia de la vida indígena prehispánica con la vida actual de las comunidades, específicamente los valores morales y el respeto y consideración hacia la mujer distan mucho entre sí.
La prohibición de practicar su religión así como la restricción sobre el uso de yerbas medicinales por parte de la iglesia propició que estas costumbres se fueran diluyendo. Los ceremoniales que se realizaban de manera domestica para las cosas importantes también dejaron de realizarse o bien, se guardaron celosamente al interior de las familias o las comunidades.
Si bien es cierto que durante los primeros años de la conquista, fueron utilizados los servicios de los médicos nativos, la llegada de los médicos europeos marcaron con mayor énfasis la hostilidad y prejuicios hacia la medicina indígena; primero fue por razones religiosas, posteriormente por el etnocentrismo de los conquistadores.
Se impuso la ciencia sobre la experiencia, los médicos nativos fueron desprestigiados y perseguidos, en muchas ocasiones, con procesos inquisitoriales, por usar yerbas y rezar oraciones supersticiosas durante las curaciones así como por creer en falsos dioses.[12] En el aspecto oficial el Ayuntamiento dictó leyes prohibiendo el ejercicio de la medicina sin permiso. Obviamente los médicos nativos no ejercían con permiso. Esta persecución creó conflictos de orden institucional, científico, religioso y cultural.
Como consecuencia de estos conflictos la medicina nativa sufrió un proceso de sincretización religiosa, terapéutica y tecnológica, produciéndose una amalgama de creencias indígenas y cristianas. En otras partes se reforzarían las prácticas indígenas manteniéndose ocultas o practicándose cautelosamente según lo apartado del lugar, situación que provocó la falta de desarrollo de la medicina indígena.
Actualmente se pueden encontrar en las zonas mas apartadas y en comunidades indígenas que aún conservan sus costumbres, a mujeres que realizan el parto en la forma antigua, es decir, en cuclillas, como parían las diosas. Celosas, guardan sus secretos y la utilización y nombre de yerbas para aminorar el dolor, el chocolate para dar rapidez al momento, así reciben a sus hijos en hojas de plátano sólo con la asistencia de la yerbera o comadrona, pero ese respeto y consideración que la mujer náhuatl tenía en la antigüedad también los perdieron, llena está su vida de trabajos y privaciones, sometida a la autoridad del marido, su voz no cuenta, aunque sigue siendo luz y rescoldo en su hogar.
Cuicuilco, Cd. de México, 2004-11-23
Bibliografía
- Anzures, Ma. Del Carmen, 1989 La Medicina Tradicional en México, México, Universidad Autónoma de México.
- Florescano, Enrique, 1999 Memoria Indígena, México, Distribuidora y Editora Aguilar, Altea, TauruAlfaguara, S.A. de C.V.
- Sahagún, Bernardino de, 2000 Historia General de las Cosas de la Nueva España, México, Conaculta.
- Soustelle, Jacques, 2003 La Vida Cotidiana de los Aztecas, México, Fondo de Cultura Económica
- León-Portilla, Miguel, 1995 Toltecayotl, México, Fondo de Cultura Económica
- Revista de Arqueología Mexicana 2003 Edición especial Aztecas N° 13
* María J. Correa Luna es investigadora de temas relacionados con la equidad de género, desde el punto de vista del análisis de las mentalidades. Historiadora de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, la presente investigación es resultado del Seminario de Investigación Avanzada: Símbolos en Antropología Americana. Cuicuilco, Cd. de México, Noviembre de 2004.
[1] Miguel León- Portilla,Toltecayotl, México, Fondo de Cultura Económica 1995,pp .414-415,
[2] Ibid.,p..423.
[3] Ibid, op. cit.,p.424
[4] Enrique Florescano, Memoria Indígena, ,México, Taurus,S:A: de C:V:, 1999, p.307.
[5] Idem, pp.411-412-413-414-415-416.
[6] Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de la Nueva España, México, Cien de México, 2000, Tomo II, pp. 618-619- 620.
[7] Idem, pp.553-556-557.,
[8] Jacques Soustelle, La vida cotidiana de los Aztecas, México, FCE, 2003.
[9] Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de la Nueva España, México, Cien de México,2000.pp.599-607.
[10] Ã?dem, t.I. p 63
[11] Ã?dem, t II. p.473.
[12] Ma. Del Carmen Anzures y Bolaños, La Medicina Tradicional en México, México, UNAM, 1989, p.157.
Datos para citar este artículo:
María Juana Correa Luna. (2005). Pariendo como diosas, maternidad indígena. Revista Vinculando, 3(2). https://vinculando.org/documentos/maternidad_indigena.html
Patricia Nob dice
El comentario va en razón de expresar a la investigadora Ma. Juana Correa mi felicitación por tan bello e ilustrativo trabajo.
Revista Vinculando dice
Saludos Patricia, nos agrada enormemente ver que nuestro trabajo te ha sido de utilidad, y pronto contactaremos a la autora para transmitirle tus felicitaciones e invitarla a que siga escribiendo con nosotros. Gracias nuevamente y hasta la próxima.