• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Revista Vinculando

Revista sobre educación, psicología y ecología

  • Empieza aquí
  • Publicidad
  • Publicar

Conclusiones de la Guia de compras ambientales

Autor(a): BIO, A.C. - 22 Jun, 2000
¿Cómo citar este artículo?  

A menos de que cambiemos de rumbo, terminaremos en el lugar hacia el que nos dirigimos (Proverbio Chino).

Existen numerosas medidas concretas que las personas pueden adoptar para proteger y mejorar el ambiente; algunas son mínimas, como por ejemplo, la muy conocida pero no tan realizada acción de no dejar encendida la luz al salir de una habitación. Casi todas estas consideraciones están dadas por el sentido común: ahorrar agua y energía, no tirar cosas que se puedan utilizar otra vez, etc., y aunque aisladamente puedan parecer insignificantes, son pequeñas decisiones que marcan la diferencia.

Mientras se tomen acuerdos y se llegue a legislar sobre los productos y los servicios ambientales (de aquí a unos 20 ó 30 años), y en lo que dicha legislación entra en vigor y es difundida y ejercida por los servidores públicos en turno (otros 8 a 10 años más), los consumidores conscientes pueden llevar a cabo una acción inmediata para detener el deterioro ambienta, simplemente no adquiriendo productos y servicios dañinos al ambiente.

Las empresas y los grandes comercios dependen de los consumidores. Debemos exigirles que dejen de utilizar al cuidado del ambiente como una mera fachada externa, así como sus múltiples trucos de promoción y lograr que en verdad trabajen por un ambiente más sano. Eso sí está dentro de nuestro control, es nuestro derecho y debemos ejercerlo. Sino lo hacemos, no habrá ningún tipo de transformación.

A continuación te hacemos una serie de sugerencias que pueden resultarte de utilidad, si las siguen en forma adecuada seguramente te facilitarán tu trabajo al seleccionar productos y servicios ambientales, mejorarán tu calidad de vida y la de los demás.

Reduce tus consumos evitando comprar todo aquello que resulte innecesario

Cuando vayas a comprar un producto:

  • Verifica qué materiales se reciclan en tu comunidad antes de elegir comprarlos.
  • Piensa cómo te desharás de los desperdicios que originan los productos que compras.
  • Rechaza los productos sobreempaquetados (la caja de la pasta de dientes es un típico ejemplo de un empaque que el consumidor no necesita).
  • Compra sólo lo que realmente necesitas.
  • Te recomendamos usar bolsas de tela o lona para envolver las cosas, en lugar de usar las de papel o plástico que te ofrecen (y, por supuesto, cobran)Consume productos reciclados, no por estar hechos de fibras secundarias carecen de calidad.

Los productos y servicios que adquieras:

  • Que no sean dañinos a la salud humana, animal o la de los ecosistemas.
  • Que no consuman cantidades desproporcionadas de energía y/o agua para su producción.
  • Que no sean genéticamente manipulados.
  • Que no sean utilizadas como materias primas especies vegetales o animales en vías de extinción o amenazadas.
  • Que su proceso sea ético en lo social y en lo laboral (que no incurra la organización en despidos injustificados, empleos sin prestaciones de ley, condiciones de trabajo deplorables, etc.)
  • Lleva a tu hogar productos frescos y naturales.
  • No compres frutas, verduras o granos fuera de su estación natural.
  • Cuando compres ropa elige fibras naturales (lana, algodón) y no fibras sintéticas (nylon, poliester).
  • Prefiere los productos locales antes que los extranjeros; debemos proteger nuestro comercio interno.
  • Rechaza en el embalaje el uso de materiales marcados como “no retornables”.
  • Reutiliza el embalaje tanto en el transporte interior como exterior.
  • Promueve el uso de cajas retornables
  • Promueve el uso de embalaje reutilizable por parte del proveedor.
  • Fomenta la devolución del embalaje “no retornable” a los proveedores.
  • Procura aprovechar y utilizar el embalaje retornable del propio proveedor.
  • Promueve el uso de embalaje que permita el reciclaje.

 

Bibliografía/Lecturas recomendadas

Guzmán, Gabriela; s/f Es tiempo de pensar en la fuerza de los consumidores; Estudios Rurales y Asesoría Campesina A.C. – Falls Brook Centre; Oaxaca.

Naturalia A.C.; s/f Fauna Mexicana (Guía para identificación des especies restringidas y reguladas en su comercio); México D.F.

Neyra, Jorge; 2000 ¿Actúa desde lo alto de las montañas!; Bio, México, D.F.

Umweltbundesamt; Environmental Label Introduces Itself; 1992; RAL Deutsches Institut für Gütesicherung und Kennzeichnung e. V.; Bonn

Trade an the environment; 09.10.1999 The Economist; London

 

 

Esta Guía para las compras ambientales fue impresa en la Ciudad de México, en Junio del 2000.

Se elaboró con el fin de generar una economía más humana, en donde los valores comunitarios tengan prevalencia sobre el mercado anónimo, monetizado y hostilmente excluyente.

Si a ti te interesa el cuidado el ambiente en sus múltiples formas (el respeto a las personas y a los seres viviente, la no experimentación en animales, la no producción de basura, las empresas con ética ambiental, y otros elementos importantes que afectan hoy al mundo en que vivimos), entonces seguramente encontrarás que eta Guía para las compras ambientales te será de utilidad. Tú puedes incorporar criterios ambientales a tus decisiones de compra. Esta guía te mostrará cómo.

Fue elaborada por consumidores como tú, que procuran elegir aquellas cosas que nos beneficien, y que no se conforman con comprar productos y servicios que sólo benefician a quienes los producen y comercializan.

Con esta guía podrás mejorar tu calidad de vida y la de los demás seres con quienes la compartes. Harás valer tu opinión y conocerás algunas de las cosas por las que pagas con tu dinero.

¡Recuerda, tus decisiones son vitales para el futuro!

Guía para las compras ambientales
BIO
BIO 2000
02010-BIO-08

 

No están reservados los derechos de esta publicación; tampoco apela a ninguna ley, dispuesta en artículos o códigos que la protegen. Quienes reproduzcan la obra SIN ALTERARLA, en todo o en partes, en vez de ser castigados con penas de multas o privación de la libertad, serán alentados y estimulados.

Dicha reproducción tampoco está sujeta a ninguna condición de indicación de fuente y/o envío de uno o más ejemplares al editor. Además, está permitido su almacenamiento y transmisión por cualquier medio, en cualquier forma o formato hasta ahora conocido, inventado o creado a partir de éste, ya sea electrónico o mecánico, incluyendo el fotocopiado, scaner, la grabación en cualquier tipo de sistema u otros medios no concebidos hasta ahora, incluyendo los extraterrestres.

Cordialmente: los autores.
Petén 231-3, Narvarte, México 03020, D.F. México
Tel: Int: (52), Nac: (01) 5682 7660
Fax: Int: (52), Nac: (01) 5540 7866

Si desea obtener mayor información sobre esta u otros productos y servicios, sírvase comunicarse con nosotros mediante cualquiera de los medios descritos anteriormente.

Regresar al índice.

Datos para citar este artículo:

BIO, A.C.. (2000). Conclusiones de la Guia de compras ambientales. Revista Vinculando, 1(1). https://vinculando.org/ecologia/conclusiones.html

Copiar

Artículos relacionados:

  • Introduccion a la Guia de compras ambientales

    Al ser ésta una Guía para las compras ambientales, asumimos que quien la utiliza es alguien interesado en el cuidado del…

  • Salir de compras (3 de 4)

    ¿Quién nos puede orientar para hacer compras verdes? ¿Cómo aprender a comprar productos y servicios ambientales? ¿Y eso qué es? ¿qué…

  • V. Humanización de la economía global: conclusiones y perspectivas

    Conclusiones La solidaridad en la economía se enmarca en procesos de desarrollo que involucran simultáneamente lo local, nacional, internacional, lo urbano…

Ver más artículos en la categoría Ecología

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Semana Santa 2025:

Sugerencias para tener unas Vacaciones ecológicas

[convertkit form=7689214]

Lo más visto

  • Vinculando la Educación
  • Vinculando la Psicología
  • Vinculando la Sociedad
  • Vinculando la Ecología
  • Vinculando la Alimentación
  • Vinculando a emprendedores
  • Vinculando la Salud

Juntos 20+ años Vinculando

Desde 2003, Revista Vinculando publica artículos de académicos e investigadores especializados en temas de educación y psicología.

Los autores que publican en Vinculando son citados en revistas científicas de todos los países de habla hispana.

Gracias por tu visita.

¿Qué estas buscando?

Integrantes de estas instituciones nos han referido o han publicado en Revista Vinculando

© 2003–2025. Vinculando: Revista especializada en Educación y Psicología.
Mazatlán #73-1, Colonia Condesa; C.P. 06140, Ciudad de México; México.

Contacto · Privacidad · Derechos de autor.