• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Revista Vinculando

Revista sobre educación, psicología y ecología

  • Empieza aquí
  • Publicidad
  • Publicar

Introduccion a la Guia de compras ambientales

Autor(a): BIO, A.C. - 22 Jun, 2000
¿Cómo citar este artículo?  

Al ser ésta una Guía para las compras ambientales, asumimos que quien la utiliza es alguien interesado en el cuidado del ambiente. Antes de ir más lejos mencionaremos algo a lo que usted, lector (a), es susceptible de que le ocurra. La referencia es la siguiente.

Caminando por la calle hace unos días, al encontrarme fortuitamente con un viejo amigo, no dudamos en saludarnos amigablemente por tan largo tiempo de no habernos visto.

La breve plática (no podíamos extendernos mucho en ese momento) abordó lo usual: la salud, la familia, el trabajo… Cuando le dije que dedicaba una buena parte del tiempo al cuidado de la naturaleza, me dio a entender que el cuidado del ambiente -algo que él tenía en altísima estima- es algo que por necesidades de la vida no podemos atender y luego habló de nuestras disposiciones comunes en ese tono tranquilizador como si fueran predisposiciones no hacia la vida, sino al reumatismo, queriendo demostrarme -con cierta indulgencia- que eso, al final de cuentas, no mataba a nadie.

Lo que yo sacaba en claro con sus gesticulaciones metafísicas era que él repetía lo que todo el mundo piensa sobre el cuidado ambiental, y que, por ser la opinión de la mayoría acaso fuese un signo de superioridad.

Celebramos socialmente una actividad socialmente desdeñable.

Llamando a las cosas por sus nombres, podemos resumir: si el cuidado por la naturaleza no da para comer es porque no interesa. No es que sea algo desechable, pero desgraciadamente, es una actividad que no prospera por las dificultades económicas. Y este argumento también muestra su al revés: las dificultades económicas aparecen como expresión del rechazo social, como la forma simple y efectiva de no permitir que el ser humano se desperdicie en cosas indeseables.

Buenos consejos le daríamos a quien quisiera vivir del cuidado de la naturaleza: "Está bien que te guste la naturaleza y que la cuides en tus ratos libres, pero no le des vueltas: dedícate a un trabajo decente. Mejor aún, procura que nadie sepa que te gusta, no vayan a pensar que no se puede contar contigo, que eres un soñador e irresponsable".

Y a decir verdad, ¿cómo pedirle a nadie que se queme ante el respeto de los demás? Preguntarle públicamente a alguien por el cuidado de la naturaleza es como saludar en la calle preguntando: ¿Cómo está usted, don Fulano? ¿Y su querida?

 

Intención de esta Guía

El propósito de esta Guía para las compras ambientales, no es el de informar sobre lo que está sucediendo con el ambiente en el mundo y/o en nuestro entorno inmediato; su propósito es que las personas tengan información disponible que les permita evaluar y considerar (de acuerdo a sus muy particulares circunstancias e intereses) el tipo de productos y servicios que más se ajuste a sus requerimientos, proponiéndoles ante todo, que en sus criterios de decisión incorporen criterios ambientales.

Este libro presenta argumentos ambientales, tecnológicos y éticos que formulan una crítica a los patrones de consumo que son contrarios a la sustentabilidad.

En este sentido, esta guía tiene un mensaje optimista, aunque condicionado.

  1. Ofrecer información sobre las características ambientales de algunos artículos que las personas adquieren regularmente y sus fuentes potenciales de contaminación.
  2. Con esta información las personas podrán ajustar sus criterios de compra, de acuerdo a sus propósitos y necesidades.
  3. Permitirá evaluar los efectos y consecuencias originados por un consumo descuidado.
  4. Proporciona alternativas sobre algunos artículos, bienes y servicios recomendables a adquirir.

 

Nota a la guía de compras ambientales.

Hemos buscado darle un seguimiento ágil al documento dividiéndolo en distintas secciones, pero respetando las propias divisiones del capitulado original. En el caso de las notas a pie de página y refrencias similares, se han incluído al final de cada documento bajo el título "Notas" o "Fuentes". Dichos títulos han sido añadidos por nosotros con el ánimo de ayudar al lector a ubicar mejor las referencias presentadas.

Todas las opiniones expresadas en la guía de compras ambientales pertenecen a la organización BIO (actualmente Cambios), y por tanto no reflejan necesariamente el punto de vista de Vinculando.org Para contactar directamente a los autores puedes usar el siguiente teléfono: (55) 5540-7866, o si lo prefieres, 

Datos para citar este artículo:

BIO, A.C.. (2000). Introduccion a la Guia de compras ambientales. Revista Vinculando, 1(1). https://vinculando.org/ecologia/intro.html

Copiar

Artículos relacionados:

  • Conclusiones de la Guia de compras ambientales

    Existen numerosas medidas concretas que las personas pueden adoptar para proteger y mejorar el ambiente; algunas son mínimas, como por ejemplo,…

  • Conferencia sobre la humanización de la economía global: Introducción

    Las dimensiones moral y humana de la ayuda a la Deuda y la Cooperación Internacional.Deuda Externa, Cooperación Internacional y solidaridad económica.…

  • Salir de compras (3 de 4)

    ¿Quién nos puede orientar para hacer compras verdes? ¿Cómo aprender a comprar productos y servicios ambientales? ¿Y eso qué es? ¿qué…

Ver más artículos en la categoría Ecología

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Ramón Correa dice

    11 Jun, 2006 en 8:45 pm

    Distinguido equipo de Vinculando.org:

    He tenido la fortuna de encontrar su sitio de internet, fascinante, excelente, pero sobre todo muy necesario, les felicito por tan noble iniciativa.

    El motivo de este mensaje esta dado por la extraña coincidencia que su sitio y el esfuerzo que un grupo de jóvenes impulsamos actualmente en el Estado de México, tengo el honor de presidir una Sociedad Cooperativa que está en proceso de consolidación y que dentro de poco iniciará actividades relacionadas al reciclaje, mucho -o todo- de lo planteado en su sitio forma parte de nuestra visión, objeto social y aspiraciones sociales, por tanto, quedo a su dispocisión, y al tiempo, les solicito información de cómo podríamos establecer un vínculo con ustedes.

    Sin más que congratularme por su esfuerzo, quedo a sus órdenes.

    Atentamente

    Ramón Correa Guzmán
    Presidente del Consejo de Administración
    Cooperativa de Reciclados, Ecología y Autoconstrucción SC de RL de CV

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Semana Santa 2025:

Sugerencias para tener unas Vacaciones ecológicas

[convertkit form=7689214]

Lo más visto

  • Vinculando la Educación
  • Vinculando la Psicología
  • Vinculando la Sociedad
  • Vinculando la Ecología
  • Vinculando la Alimentación
  • Vinculando a emprendedores
  • Vinculando la Salud

Juntos 20+ años Vinculando

Desde 2003, Revista Vinculando publica artículos de académicos e investigadores especializados en temas de educación y psicología.

Los autores que publican en Vinculando son citados en revistas científicas de todos los países de habla hispana.

Gracias por tu visita.

¿Qué estas buscando?

Integrantes de estas instituciones nos han referido o han publicado en Revista Vinculando

© 2003–2025. Vinculando: Revista especializada en Educación y Psicología.
Mazatlán #73-1, Colonia Condesa; C.P. 06140, Ciudad de México; México.

Contacto · Privacidad · Derechos de autor.