Resumen
Nuestra vida en siglo XXI está inmersa en un ambiente dinámico el cual no tiene, límites de exigencia, la cobertura que se pretende desarrollar la imita el tiempo que se aplica en el trabajo, traslados, atención a cuestiones personales y se olvida de la salud personal y la familia, el presente ensayo revisa los aspectos de la conciliación trabajo familia, de la modernidad liquida y de la obligación de ser feliz, aspectos que son contundentes en nuestro devenir que como trabajadores de la educación impacta en las aulas, familia, contexto y promueve desajustes en nuestro comportamiento. Es necesario hacer altos para analizar y corregir caminos para que existan oportunidades de crecimiento y atención hacia los demás, con un enfoque holístico y desapego a aspectos materiales.
Palabras clave: Educación, felicidad, vida laboral
Introducción
Después de la pandemia la recuperación de los trabajos a nivel mundial se han desarrollado de forma muy lenta aunque paulatina, esto implica que los gobiernos en coordinación con las empresas deban de hacer ajustes para que esta oportunidad sea integral para que se cubran las necesidades imperantes en todos los sectores de la producción, donde el los países de bajos ingresos se presenta mayor necesidad y se requiere de incentivos importantes para lograr impactar en la desigualdad, protección social, alimentación y trabajo digno, máxime que como alternativa la población para sostenerse incluye los negocios informales que es una alternativa a corto plazo, pero tiene inconvenientes como fundamento de negocio (Organización Internacional del Trabajo 2022).
El caso, es que la desaceleración económica impacta en lo macro y microeconómico de los países y regiones, y la oleada repercute en las condiciones locales de las poblaciones en servicios, costos de producción, salarios, inseguridad alimentaria, educación pausada, esquemas que son inconvenientes y que denotan insatisfacción en las personas (Naciones Unidad, 2023).
Para el caso según INEGI (2023), la población económicamente activa (PEA) fue 60.3 millones de personas mayores a 15 años, al ser un 76.2 % de hombres y mujeres el 23.8 %, al considerarse que un buen porcentaje de ellas se enmarcan en la población económicamente no activa, lo que constituye un segmento potencial para realizar distintas actividades en los sectores de producción, aunque al no definirse la calidad del trabajo, puede ser un factor de eventual de la no inserción laboral, el caso es que en junio 2023 el 68.6 % de la población del PEA se consideraron como trabajadores subordinados y renumerados, donde el 31.4 % son trabajadores por su cuenta, que incluyen al 28.9 % que son de negocios informales (Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, 2023), empleadores y trabajadores no renumerados que si bien hay ingresos, las posibilidades de prestaciones laborales conforme las leyes son incipientes y por tanto motivo de desajustes familiares.
Conciliación trabajo familia
Tomar la decisión de trabajar, además que sea una actividad que cubra las necesidades familiares, es definir el tipo de empleo, la remuneración, las prestaciones, la lejanía del hogar, preferencias de los empleadores, factores básicos que denotan profundidad en la ocupación de estos espacios, sin embargo, la necesidad es la que obliga a tomar actividades que inclusive están fuera de toda preferencia (Universidad Panamericana, 2023), lo que abre brechas en la igualdad y equidad que dan paso a la informalidad y por ende a brechas entre hombres y mujeres, que implica desarrolla esquemas de conciliación complicadas a nivel familia.
Esta conciliación implica cumplir de forma satisfactoria las obligaciones que se contraen en la vida laboral como de vida personal, que impactan de forma directa en el seno familiar y que pueden comprender situaciones favorables y desfavorables según el contexto, la búsqueda de aspectos favorables es reducir estrés, mejora de la calidad de vida, equilibrio interno en la empresa, así como eficiencia en la colaboración de la misma, al dinamizar el encuentro con una cultura sostenible que permita esquemas de atención que impulsen la productividad (Escobar-Moya y González del Pliego-Dorantes, 2016).
Es por esto que al relacionarse las actividades laborares con los aspectos familiares, se considera que la conciliación trabajo-familia, tiene como característica promover que las empresas de cualquier tipo establezcan políticas y estrategias para que en los espacios laborales exista flexibilidad en las actividades laborales, además de que se promuevan servicios que contribuyan a la atención de las responsabilidades familiares sin que exista discriminación para las y los trabajadores (Gobierno de México, 2016).
La conciliación denota la capacidad de los empleados para equilibrar sus responsabilidades laborales y personales, que incluyen el cuidado de los miembros del hogar. Implica encontrar un balance entre el tiempo dedicado al trabajo y el destinado a las tareas personales y familiares, es importante porque contribuye a la mejora del bienestar y aumenta su compromiso con la empresa; la conciliación permite incentivar los descansos entre tareas, fortalecer una cultura de la desconexión en cuanto el tiempo personal y familiar, flexibilizar horarios y modalidades de trabajo, ofrecer permisos y reducciones de jornada, así como crear políticas de conciliación en las organizaciones, que motiven a que la igualdad de género (de Pujalt-Galhardi, 2007).
En México existe un camino largo que recorrer, al ser el fomento y logro que en mercado laborar se considere la equidad, al ser participe de que la mujer asuma mayor participación en el mercado laboral en todos sus aspectos, lo que podría propiciar un crecimiento económico, educativo, reafirmar valores en la sociedad y sobre todo hacer una sociedad sostenible, que implica revisión de leyes, ajustes de reglamentos y normas, así como una participación viva de todos los actores, es avanzar en una sociedad justa, democrática, incluyente que motive a las y los trabajadores para su crecimiento, es tener corresponsabilidad y determinar la adopción de enfoques creativos e innovadores que equilibren roles y transformen a la familia, es una organización con futuro (Hernández-Limonchi, y Ibarra-Uribe, 2019).
No obstante es necesario revisar las normas con las cuales de desarrollan estos elementos que en las empresas se consideran solo de conveniencia sin llegar a ser prestaciones formales para las y los trabajadores, la Norma Mexicana NMX R 025 SCFI 2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación, que es la que pude aplicar, es atribuible solo algunas situaciones de negociación o de sindicalismo, sin embargo puede o no ser utilizada, lo que se sugiere que sea de un ambiente obligado para que sea aplicable a todas las actividades económicas formales que permita precisamente un cambio en las relaciones empresarios – trabajadores.
Torns-Martin (2012), hace mención que es necesario revisar todo el entorno laboral para lograr un cambio real, que argumente modificaciones a los reglamentos existentes y se posibilite cambios en jornadas laborales, días de atención a la familia, permisos, actividades que ayuden a la integración familiar y laboral, contratos adecuados a los nuevos esquemas de colaboración, igualdad laboral con las mismas oportunidades de desarrollo, tratos específicos de atención a situaciones de mujeres como amamantamiento, atención al acoso, servicios médicos, entre otros, que lleven a una relación justa con derechos universales bien definidos, no ocultos como en esos momentos.
Las formas establecidas en las empresas delimitadas por personas y ambientes de conveniencia frenan en todos los aspectos a una nueva forma de conceptualizar las actividades laborales, el sentido político, ético, económico, daña los avances que se pueden extender extramuros en las organizaciones, es el sentido de dejar lo que esta, para no diferenciar.
Es necesario luchar por la familia, que los hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades para la atención de la casa, que exista atención a mujeres que son proveedoras y atienden a sus hijos, que si en verdad se quiere productividad dialogar y dejar de tener en mente un mundo de los años de posguerra que tenía como incentivo la economía de escala sin importar las personas (Torres-Guzmán et al., 2023), esto originó tener en estos momentos situaciones laborales más apegadas a trabajo extenuante que de crecimiento, al ser un único motivo la obtención de recursos (dinero), para compensar el abandono en los hogares y la familia.
Las distintas apreciaciones de la atención en los trabajos incluye las actividades propias de los puestos pero no se visualizan los comportamientos entre pares y mucho menos las actitudes que se pueden tener entre líneas de mando, el estrés laboral, símbolo de esta época, es motivo de baja eficiencia en las actividades, entornos extenuantes, eficacia baja, colaboración y comunicación de compromiso, abandono de la familia por tiempos lo que origina problemas de atención, incertidumbre laboral, así como disfunción en los procesos de relaciones con el contexto, todo esto hace que no se confieran planes de vida en las y los trabajadores.
Aspectos de ineficiencia, salud, seguridad laboral, colapso en proyecciones a futuro, desempeño bajo, rechazo a oportunidades, capacitación nula conformismo, relaciones de servilismo, desatención de casa son resultado de una administración ineficiente del trabajo (Dolores-Ruiz et al., 2023), son aspectos que ya se conocen y deben propiciar foros y atención especializada en los distintos ámbitos, es reconocer que se requiere comunicación y valorar a las personas en su ámbito social – familia.
Modernidad líquida en el trabajo
Hablar de una modernidad liquida es participar en procesos para entender la posmodernidad que incluye información dinámica, tiempos cortos para toma de decisiones, multi-trabajo, una racionalidad poco profunda, emancipación individual para contravenir lo colectivo, la ciencia solo como medio no como formador y esto promueve la obsolescencia del pensamiento conformado por un idealismo creado por la imaginación y acción redes sociales (Rodríguez-Dorantes, 2015).
Es una definición de pérdida de identidad, despreocupación, todo mediato, satisfacción momentánea y volátil, desesperación por alcanzar lo de último momento y generar desperdicio de conocimientos sin capitalizarlos, esto hace que la visión a largo plazo no tenga sentido y se pierdan los planes y proyectos (Hernández-Moreno, 2016), en las aulas en cada día más difícil encontrar Planes de vida que refuercen futuras y es común respuestas como hay que vivir el hoy y el ahora lo demás saldrá de una manera u otra, lo obsoleto de la mercancía transforma a las personas en su ser, ya nada es importante solo lo que generar de dividendos.
Cambios sustanciales que son de fondo, es la responsabilidad del estado que se transforma en solo mediador de la personalidad de las personas dejando al libre albedrio la formación de una sociedad formal, con cimientos, que promueva innovaciones sociales, se crece sin identidad, todo es comercial, logos, marcas, diseños de prototipos a seguir, que pensamos que solo eran de película, pero que al fin llego con todos los mecanismos comerciales para distraer y dirigir conciencias para empobrecer relaciones, que cada día se convierte en la razón de ser de una sociedad donde es necesario hacerse notar para sentirse útil “Si no estas en redes, sociales no existes” (Autor desconocido).
La ciencia en sus orígenes es servir a la sociedad, de los cual el giro inmediato siglo XXI es de aplicación, de respuesta inmediata, generación de ideas, al grado de ser protagonista de promover la generación de conocimientos básicos, pensando que ya está todo descubierto, y se integra al desarrollo de la “Ciencia liquida”, tal a como emana el concepto emitido por Bauman de liquidez, que puede traer consigo problemas de culturalidad, identidad, creatividad social, perdida de la historia y generación de un idealismo consumista y corrupto (Silva, & Mello, 2023).
Chapsal (2022) comenta que debemos revisar el fortalecimiento de la ética, apropiación de la identidad, promover una sociedad de presente y futuro, promover la seguridad individual colectiva y de estado, búsqueda de bien estar social, educar con fundamento en las personas, respetar el ambiente y reconocerlo como fuente de vida. Es establecer la no manipulación, el intervencionismo, populismo, no al manejo psicológico, ser realistas en lo que necesitas, y dejar que se vea o que se tiene que mejorar, no ocultarlo a los ojos de la necesidad (Ortega-Sosa, y Rubio-Toledo, 2022).
La obligación de ser feliz
La cuestión de si la felicidad es una obligación para un trabajador implica propósitos asociados con la productividad, la eficiencia y la generación de ingresos, más que con la felicidad personal, que es una situación de observancia para lograr un bien estar emocional en la persona. Empleados felices son más productivos y contribuyen a un ambiente laboral positivo y colaborativo, lo que lleva a retención de talento mejora en la ambientación, en el caso docencia reconocimiento de la institución y aulas con aprovechamiento.
Sin embargo, plantear la felicidad como una obligación puede generar situaciones complejas como el entorno laboral es correcto, las circunstancias personales afectan el estado de ánimo y definir la felicidad en el contexto laboral. Esto es promover una atmosfera laboral que fomente felicidad y el bienestar emocional, abordar este asunto son sensibilidad y reconocer que la felicidad depende de todo un contexto, que promueva de la vida laboral, personal, reconocimiento del trabajo, respeto, desarrollo profesional y un ambiente inclusivo.
Si partimos que la comunidad terapéutica se desarrolla a partir de la atención a las adiciones y que permite que el individuo acepte su condicione y pueda protagonizar una recuperación a nivel individual y que impacta en su entorno al gestionar sus sentimientos y participación social (Molina-Fernández, 2011).
Las nuevas formas de atención a la sociedad derivan de mecanismos que permiten un manejo de las emociones de las personas, si la mercadotecnia desarrolla el consumismo, el control que se toma de la misma sociedad presenta enfoques que ocupan la mente de las personas con hechos y falacias que evitan que esta se desarrolle y proponga alternativas sobre una realidad que es manipulada y dirigible y es comentar sobre la Sociedad Terapéutica antes de la búsqueda de la felicidad en las personas.
Este enfoque promueve la identificación de sucesos que impactan en el bienestar emocional de las personas con la finalidad de que no se gestionen los sentimientos de recuperación y los individuos adquieran actitudes de derrota o de no apreciación de sus actividades, lo que contribuye a que sean influenciados y no apliquen sus habilidades, conocimientos y aprendizajes en situaciones positivas, se busca que sean dependientes para que exista un manejo rutinario de sus expectativas y no se logre la colectividad, y respuesta a situaciones del entorno, es la perdida de sus capacidades y resiliencia por tener la característica de ser asustadizos, vulnerables y sin fortaleza (Blanco 2018).
Ser feliz en una sociedad de consumismo y manejo de la información y de la misma forma individual de visualizar los entornos, se presenta con características de que todo lo puedes, motivante, despreocupante y que permite que fluya el dinamismo y obtención de logros, los aspectos de automotivación y de liberación del ser, carecen de sentido cuando no te interesan los demás y solo en un accidente, la preocupación es tomar la foto para subirla al Facebook y ser el primero y no se ayuda, el ser feliz radica en echar culpa los demás, adquirir la tecnología de última generación y que el gobierno te de satisfactores, evitar el dolor y minimizar los problemas para que exista un camino ligero a tu caminar, esto hace que la felicidad sea efímera y por tanto pasajera, motivo por el cual debes de luchar por la misma a costa de los demás (Byung-Chul. 2021).
El ser humano requiere de descubrir que necesita para lograr este sentimiento de felicidad lo que hace que siempre este en la búsqueda de satisfactores que si bien, tiene bien definida su necesidad y la cubre, puede llegar esa felicidad, sin embargo si se finca metas altas conforme a sus actividades no llegará a sentirse feliz, esto es el asunto cuando no tenemos bien definido necesidades y se convierte en un nunca termina, por ende problemas psicológicos y personales, pueden arrastrar a los demás (Trujillo, 2019).
Tener un sentido de vida es iniciar la felicidad, esto implica motivaciones, objetivos, metas que sean realistas y que te permitan realiza actividades que estén a tu alcance para que exista, es desarrollar la voluntad de hacerlo libre y en conciencia que implica que el resultado permita cambiar de actitud y armar una estructura de estar bien (Sánchez-Jiménez, 2023)
Conclusión
En estos momentos la felicidad es a costa de cansancio, sufrimiento, dejar de ver a la familia, para obtener los recursos y adquirir los satisfactores que te han hecho creer para tenerla en las manos, es dar más de lo que se recibes, partiendo que la felicidad es momentánea y efímera. Es desgastarse en esa búsqueda cuando todos están de acuerdo en explotar a la persona, por lo que es necesario darse cuenta de esta historia sin fin para que seamos objetivos y que la misma esta en tus manos y puede perdurar, quitarse la venda y que la búsqueda y encuentro está en tu ser. En la docencia es que cada uno de tus alumnos que egresan se llevan parte de ti, eso para uno es ser feliz servicio, dedicación, crecimiento de otros y propio, todo está en tus manos.
Esto implica encontrar el holismo como modelo de formación, ser determinantes a mediano y largo plazo, crear una sociedad con vida comunitaria y de pertenencia, desarrollar esquemas pensamiento real que motive a ser persona, al identificar los errores y aciertos, que motive cambios en los contextos de acuerdo con lo local para compartir sabes y a la vez entender lo exterior, es crecer con sabiduría y en común.
Es necesario considerar que las relaciones y condiciones laborales se desarrollen de una manera integral tomar en cuenta las actividades, las personas, la familia, el contexto, la comunicación en la organización, planificar acciones conjuntas, capacitar a los trabajadores (as) de líneas de mando, para darse cuenta, que es una sola situación que resolver, relación empresa – familia, sin que existan diferencias, es permitirse entender que somos humanos, que sentimos, que nos expresamos y que tenemos necesidades psicosociales que cubrir, para que nuestro entorno funcione de manera armónica, es darse la oportunidad de vivir de forma digna.
Bibliografía
- Blanco Juan (2018), La Cultura Terapéutica: Un Mecanismo de Control Social. Blog. https://disidentia.com/cultura-terapeutica-mecanismo-control-social/
- Byung-Chul, H. (2021). La obligación de ser feliz. Blog. https://ethic.es/2021/05/la-obligacion-de-ser-feliz/
- Chapsal, M. (2022). Diagnosis del Hombre Actual: La Propuesta de Zygmunt Bauman, revista de filosofía, 21(1), 9 -37. https://orcid.org/0000-0001-9022-8903
- de Pujalt-Galhardi, R. M. G. (2007). Conciliación entre la vida familiar y la vida laboral. Revista Latinoamericana de Derecho Social, (4), 77-93. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=429640259004
- Dolores-Ruiz E., Salazar-Gómez, J. F., Valdivia-Rivera, Ma. de J., Hernández-Cárdenas. M., y Huerta-Mora, I. R. (2023). Estrés laboral en relación con el desempeño laboral: un caso de estudio. Revista academia y negocios, 9(2), 179.182. https://doi.org/10.29393/RAN9-13ELEI50013
- Escobar-Moya, G., y González del Pliego-Dorantes, E. (2016). Guía de conciliación y corresponsabilidad familiar. Universidad Iberoamericana. México. https://ibero.mx/sites/all/themes/ibero/descargables/programa-genero/2022/guiacorresponsabilidad-final18mayo-1.pdf
- Gobierno de México, (016). El DEFR y la conciliación trabajo-familia. https://www.gob.mx/stps/articulos/el-defr-y-la-conciliacion-trabajo-familia#:~:text=Pero%20sabes%20¿Qué%20es%20la,atención%20de%20sus%20responsabilidades%20familiares.
- Hernández Moreno, J. (2016). La modernidad líquida. Política y cultura, (45), 279-282. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26745428014
- Hernández-Limonchi, M, del P., y Ibarra-Uribe, L. M. (2019). Conciliación de la vida familiar y laboral. Un reto para México. Iztapalapa. Revista de ciencias sociales y humanidades, 40(86), 159-184. https://doi.org/10.28928/ri/862019/aot2/hernandezlimonchim/ibarrauribel
- Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, (2023). Indicadores de ocupación y empleo, junio 2023. INEGI; México. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2023/enoen/enoen2023_07.pdf
- Molina-Fernández, A. J. (2011). El método de Comunidad Terapéutica para drogodependientes: un análisis desde las Ciencias Sociales. Revista Adicción y Ciencia, 1(4). 6-13.
- Naciones Unidas, (2023). Situación y perspectivas de la economía mundial. Departamento de asuntos económicos y sociales. https://desapublications.un.org/sites/default/files/publications/2023-01/WESP2023ExecutiveSummaryS.pdf
- Organización Internacional del Trabajo (2022). Perspectivas sociales y de empleo en el mundo. Tendencias, 2022. OIT. Suiza. https://www.ilo.org/es/publications/perspectivas-sociales-y-del-empleo-en-el-mundo-tendencias-2022
- Ortega-Sosa, O., y Rubio-Toledo, M. A. (2022). Kepes y la “Complejidad Líquida”: Relación Transdisciplinaria de los Sistemas Complejos y la Modernidad Líquida Revista Legado de Arquitectura y Diseño, 17(32). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=477970602007
- Rodríguez-Dorantes, C. (2015). Posmodernidad y comunicación. Revista Mexicana De Ciencias Políticas y Sociales, 38(154). https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.1993.154.50670
- Sánchez-Jiménez, H. M. (2023). La felicidad y el sentido de vida una mirada humanista. Avances en Psicología, 31(2). https://doi.org/10.33539/avpsicol.2023.v31n2.2925
- Silva, P. T. da, & Mello, J. A. V. B. (2023). Estudios científicos sobre la obra “Modernidad líquida” de Zygmunt Bauman: una revisión sistemática. Biblios Journal of Librarianship and Information Science, (85), 1–28. https://doi.org/10.5195/biblios.2022.1032
- Torns, T. (2011). Conciliación de la vida laboral y familiar o corresponsabilidad: ¿el mismo discurso?. Revista interdisciplinar de estudios de género, (1), 5-13. https://ddd.uab.cat/pub/rideg/rideg_a2011m12n1/rideg_a2011m12n1p5.pdf
- Torres-Guzmán, N., Pacheco-Lupercio, F., Salazar-Vintimilla, A. C., (2023). Conciliación trabajo-familia: las académicas y la construcción social del género. Milcayac, 10(18). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=525874126017
- Trujillo, A. (2019, 24 de junio). Pare de sufrir; ser feliz no es obligatorio. Gaceta UNAM. https://www.gaceta.unam.mx/pare-de-sufrir-ser-feliz-no-es-obligatorio/
- Universidad Panamericana, (2023). Trabajo decente en México. Centro de Investigación de Alta Dirección. México. https://www.cimad.ipade.mx/wp-content/uploads/2023/02/Reporte-Trabajo-decente_2005_2022_28oct2022.pdf
Autores:
Martín Gerardo Martínez Valdés.
Universidad Tecnológica del Usumacinta, México,
Universidad Autónoma de Chiapas, México.
Orcid: https://orcid.org/0000-0002-0953-0986
Elías Rivera Custodio
Universidad Tecnológica del Usumacinta, México.
Orcid: https://orcid.org/0000-0001-7077-1896
Katia Martínez Valdez
Centro de Estudios Superiores del Sureste, México.
Orcid: http://orcid.org/0000-0003-0482-6953
Datos para citar este artículo:
Martín Gerardo Martínez Valdés, Elías Rivera Custodio, Katia Martínez Valdez. (2024). Conciliación de la vida personal con la vida laboral en la educación. Revista Vinculando, 22(1). https://vinculando.org/educacion/conciliacion-vida-personal-vida-laboral-en-la-educacion.html
Deja un comentario