Los mayores problemas de salud de la gente que vive en el campo en Nicaragua son:
- enfermedades respiratorias debido a la inhalación del humo producidos por las cocinas de leña tradicionales que se esparce libremente por toda la vivienda
- el otro es las enfermedades digestivas por ingerir agua contaminada,
- la tercera es la contaminación producida por defecar en el campo abierto o letrinas mal hechas.
Este último problema que aquí mencionamos ya lo hemos resuelto con inodoros y duchas limpias, con paredes de azulejos, el agua es suplida con pilas de agua cuyo gasto es controlado por boyas. El agua servido efluente pasa aun un tanque bio-digestor anaeróbico donde se produce gas metano, el cual se usa para producir llama de fuego en las cocinas.
En este articulo voy a definir como hicimos para resolver los dos primeros problemas: enfermedades pulmonares y enfermedades digestivos, además de varias ventas secundarias muy importantes, como es el ahorro de leña y ahorro de tiempo
I. Nuevas cocinas de las casas de los trabajadores en Selva Negra.
Cocinas de leña mejoradas
A raíz de la problemática causada por el humo de las cocinas en las viviendas de los trabajadores de la hacienda de café Selva Negra, en Matagalpa, Nicaragua, se ha venido buscando soluciones para evitar tanto el humo, como el alto consumo de leña, hemos llegado a la siguiente solución:
Durante el evento de “hablemos de café” organizado por la Empresa Sustainable Harvest de EEUU, una empresa compradora de café, se conocimos las cocinas elaboradas por una ONG llamada Helps International.
Eddy y yo fuimos a visitar a la comunidad indígena de Matasang donde estaban usando dichas cocinas a fin de conversar con los usuarios y oír directamente de ellos los comentarios a favor y en contra. Quedando satisfechos con sus comentarios decidimos solicitar una de sus cocinas que habían traído de muestra a fin de probarlas también en esta finca.
El joven Otoniel Matamoros y su señora Juanita, fueron nuestros “conejillos de Indias”, ellos se ofrecieron a servir de voluntarios poniendo una de estas cocinas en su casa. Después de una prueba por varios días, tanto él, como su señora, estaban muy contentos con la misma. El, porque le tocaba recolectar menos leña, y ella porque su cocina ya no generaba humo dentro de su casa.
Posteriormente se solicito financiamiento para la adquisición de 55 cocinas a la Empresa Allegro Coffee, quienes colaboraron con nosotros y con la finca El Jaguar, el café de ambos es vendido a esta empresa tostadora de café, y con su ayuda fueron adquiridas las cocinas, cinco para El Jaguar y cincuenta para Selva Negra, ya que con anterioridad habíamos adquirido otro tipo de cocina mejorada, pero no resultaron tan eficientes, ni fueron del agrado de los usuarios.
Estas cocinas de nombre “Onil” tienen las siguientes características ventajosas para los usuarios tal como:
- Usan poco consumo de leña, ya que esta debe ser cortada en trozos pequeños y delgados, bien puede leña resultante al podar los arboles de café, o algo similar.
- La cámara de combustión es pequeña y distribuye el calor internamente por medio de un relleno de piedra pómez (piedra volcánica, liviana y muy porosa), dejando caliente solo la superficie, además de los dos hoyos quemadores, los cuales tienen anillos para calzar diferentes tamaños de porras.
- La chimenea se coloca en la parte exterior, conectada directamente al final de la cámara de combustión, absorbiendo de esta manera la totalidad del humo.
- Es del tamaño de los fogones anteriores, con lo que se puede utilizar la infraestructura de mampostería ya construida.
Hoy las mismas forman parte del mejoramiento de calidad de vida de los trabajadores de la finca.
La estructura de la estufa es de concreto reforzado y su cámara de combustión es de barro artesanal horneado, en la parte superior tiene una plancha de hierro negro de 1/8” de espesor y su chimenea, que es colocada hacia el exterior, es de lamina galvanizada de hierro calibre 26. El material de aislante es arena pómez, complementada con ceniza para evitar cualquier fuga de humo.
Según los estudios estas estufas reducen hasta en un 70% el consumo de leña, el sistema de la cámara de combustión hace que el ingreso de oxigeno hacia la chimenea sea más eficiente logrando de esta manera reducir en un 99% cantidad de humo que se escapaba anteriormente dentro de la vivienda. Y reducir al menos un 65% el volumen de leña que consumían antes. La vida esperada de ellas es de al menos 10 a{os.
Las dimensiones de la estufa son de 50” de largo por 17” de ancho, el alto que se le ha dado aquí hasta su superficie es de 32”, y la plancha de hierro mide 27 ¾” de largo por 13 ¾” de ancho.
II. Otro esfuerzo fue mejorar la calidad de agua para consumo
Filtros para agua potable
Pesando en la sanidad alimenticia de los trabajadores en la misma finca, también les hemos proporcionado filtros “Onil” para mejorar la calidad de agua potable que consumen, esto también fue realizado gracias a la colaboración de otra empresa compradora de café gourmet, la empresa Green Mountain, de Vermont, EEUU, con su respaldo se hizo posible comprar dichos filtros.
Estos filtros se encuentran distribuidos, no solamente en las 52 viviendas de los trabajadores, sino también en centros de reuniones de la hacienda, como: cocina central, comedor, escuela de los niños, escuela de computación, clínica, laboratorio, oficina y otros sitios de reuniones.
La ventaja de los filtros es que poseen una candela de cerámica en el centro del tanque de agua la cual está impregnada con componente a base de plata, esto es para evitar que se formen colonias de bacterias, luego en la parte interior posee carbón activado el cual elimina compuestos tanto químicos como orgánicos y en su fase final la cerámica previene el paso de los carbones y partículas finas. El agua al salir es fresca y limpia, lista para ingerir.
De acuerdo a la literatura el filtro se compone de una candela de cerámica de 4” de diámetro, tapadera de polietileno, una base superior de plástico o recipiente de polietileno de alta densidad donde se coloca el agua a filtrarse, una base inferior también de polietileno de alta densidad con resistencia UV certificada para contener agua purificada y una válvula dispensadora.
La filtración del agua retiene un 99.9% de los residuos, elimina la turbiedad en un 99%. Los laboratorios han dado certificados de que remueve parásitos y bacterias patógenas como: E.coli, klebsiella, cólera, shigella, salmonella, guardia. Disminuye la cantidad de oxido y sedimentos y residuos de partículas, parásitos y bacterias patógenas. El filtro es totalmente lavable y no posee partes que se quiebren.
La característica de la candela de cerámica es que proporciona una estructura micro porosa muy fina que funciona como barrera física para cualquier partícula mayor de 0.5 micras de tamaño. Toda partícula mayor de este tamaño es atrapada en la superficie y en el interior de la cerámica, la cual está impregnada de finas partículas de plata para inhibir el crecimiento de bacterias. En su interior las candelas contienen carbón activado que reduce el nivel de componentes químicos y orgánicos del agua y mejora su sabor.
Poco a poco vamos mejorando las condiciones de los trabajadores.
Estas cocinas y filtros tienen un costo total de US$220.00 el set para cada vivienda. Se les están dando subsidiadas a los trabajadores, pues se les está cobrando solamente US$100.00, a cinco años de plazo, sin intereses, con el fin de que tengan algún costo con el propósito que las cuiden, y no crear dependencia, o el habito que todo es regalado. Ellos pagaran US$20.00 por año. Además tienen la opción de si se retiran de la finca pueden comprar dicho set para llevárselos, o la finca les compra la parte que han pagado, si deciden dejarlas en las casas.
Nota:
Se puede contactar a la autora en el correo [email protected]
Datos para citar este artículo:
Mausi Kuhl. (2011). Cocinas Mejoradas para las casas de los trabajadores en Selva Negra, Nicaragua. Revista Vinculando. https://vinculando.org/mercado/cafe/cocinas_mejoradas_casas_trabajadores_selva_negra_nicaragua.html
Dan dice
Interesantes datos. existe en México desarrollos de cocinas con leña que también han eliminado el humo, esperamos sigan adelante.