¿Qué palabras usar específicamente para transmitir nuestros mensajes con amor?
Cómo hablar y expresarme con amor
Dicen que nadie da lo que no tiene, es un dicho que no aplica para ti como mamá o papá porque si hay algo que tienes es amor para tus hijos/as. Así es que partamos del gran amor que sientes por tus críos y te aseguro que llevas el 90% del camino andado. Ahora, ¿cómo lograr eficientemente el 10% restante?
Primero quiero que sepas que se logra de una manera sencilla: Le llamamos lenguaje en positivo, toma en cuenta los siguientes elementos, empecemos leyendo el siguiente cuento de Leonardo Boff[1]:
¿Cómo te sentiste al leer el cuento?, ¿qué te dice de tu vida?, ¿qué te dice de cómo es la relación con tus hijos/as?, ¿con cuál personaje te identificarías o con quién te gustaría identificarte?
Te invito a que te sientas como el naturalista y sobretodo a que te sientas como un águila capaz de enseñar a volar a tus aguiluchos.
Para el lenguaje en positivo, es importante que sepas que el cerebro no capta la palabra "no", nuestro cerebro es maravilloso, es capaz de enfermar a tu cuerpo si él lo pide aunque no exista ningún virus y es capaz de transformar tu vida si así se lo ordenas, independientemente de las circunstancias, incluso adversas, que pudieras estar viviendo. Te voy a poner un ejemplo:
Por favor no pienses en el color azul… ¿Qué acabas de hacer?
¿Pudiste seguir mi petición? Estoy casi segura que no, porque yo te estoy dando una instrucción que de entrada te menciona el color azul. Si mejor te pido, por favor piensa en el color blanco, en el color rojo, o en el color violeta, si quiero que dejes de hacer algo, mi reto es hacerte pensar en otras posibilidades sin mencionar dos cosas: la palabra "no" y la palabra en la que quiero que dejes de pensar y todavía mejor si te presento tres o más alternativas.
El segundo punto es entonces decir una frase corta en positivo y en tiempo presente para que tu cerebro capte tu deseo y evites confundirte. ¿Qué características te recomiendo para formular tus frases y saber transmitirlas, mejor aún puedan ser escuchadas?
Herramientas para comuniarme mejor
Nuevos comportamientos para mejorar la comunicación.
Herramientas verbales para escuchar y hablar diferente:
Palabras Autolimitantes (obstaculizan la comunicación): | Palabras para la Realización de Metas (posibilitan comunicarnos): | Ejemplos de Lenguaje Limitante: | Ejemplos de Lenguaje en Positivo: |
1. No. | Frase en positivo | No te vayas | Espera un momento, por favor |
2. Debo, tengo… | Quiero, puedo… | Debo pasar el examen | Puedo pasar el examen |
3. Siempre, nunca, nadie… | Situación y Quién específicamente | Siempre te equivocas | Fallé en Estadística |
4. Por qué… | Para qué, Qué… | ¿Por qué me regañó? | ¿Qué quiso decirme? |
5. Pero… | Y… | Tengo $100 pero no me alcanza para comprar "X" | Con los $100 puedo comprar "Y" y ahorrar para "X" |
6. Etiquetas | Hasta ahora | Soy un burro | Hasta ahora me he equivocado en matemáticas |
7. Lo que pienso | Lo que siento | Eres un impuntual | Me siento triste cuando no llegas a la hora |
Para que tus hijos comprendan mejor lo que dices, formula frases cortas con un lenguaje positivo y en tiempo presente.
Por ejemplo:
Si quiero bajar de peso, no voy a decir "no quiero comer tanto pan" o "a partir de enero hago la dieta". Mejor me propongo decir: "Como y disfruto la comida saludable que me gusta" o "me siento muy bien desayunando fruta para tener mi peso ideal.
El cerebro ejecuta lo que le ordenas (dices), por lo que hay que pensar y hablar con claridad lo que sí queremos para nosotros y para nuestra vida sin interferencias.
Convierte en propositivas las siguientes frases:
- Te ves muy mal _______________________________________
- No te vayas a caer _____________________________________
- Ya no grites __________________________________________
- No vayas a tirar la leche ________________________________
- Eres un Cochino ______________________________________
- No vayas a romper el florero ____________________________
- Te vas a enfermar _____________________________________
- Estás loco ___________________________________________
- Eres mujer, tú no puedes _______________________________
[1] Leonardo Boff. Profesor de Ética en la Universidad de Río de Janeiro. Tradujo Daniel Rodríguez, MCCLP. México, 2000.
"Vive feliz disfrutando a tus hijos" – Todos los derechos reservados por Liliana Vázquez Roa. Se autoriza la reproducción parcial de este material con fines educativos y de formación gratuita, citando a todos los autores y a Revista Vinculando.
Si necesitas hacer una consulta o solicitar ejemplares, escribe tus comentarios abajo:
Datos para citar este artículo:
Liliana Vázquez Roa. (2011). Comunicación positiva en la familia. Revista Vinculando. https://vinculando.org/padres_e_hijos_familia/comunicacion_positiva_en_la_familia.html
Deja un comentario