Resumen
Se presenta un nuevo principio activo (Reticoide) que muestra efectividad cuando es aplicado sobre la piel lesionada en casos de psoriasis (pustulosa y vulgar), dermatitis , liquen plano., vitiligo y lupus discoide. Este principio ha sido aplicado durante un largo período de 12 años. Se comparan los resultados obtenidos con los asociados con pacientes tratados con medicamentos usuales. Se utilizaron métodos estadisticos para caracterizar los resultados de las experiencias. Se resumen los resultados obtenidos con el uso de la nueva técnica terapéutica y se propone una hipótesis acerca de los mecanismos que dan lugar a la acción curativa.
- (PMN): Polimorfonucleares
- (SDRA): Síndrome de dificultad respiratoria.
- (FAS): Receptor de membrana que hace inhibir o activar el factor nuclear
- (DCs): Célula dendrítica
- (TLR): Tolllikereceptors
- (MyD88): Traduce la señal mediada de los (TLR)
- (NFkB): Factor nuclear (aumenta la producción de genes de la inflamación o viceversa)
- (RETICOIDE): exudado
- (MCP): Muerte celular programada
Introducción
Si en circunstancias normales la terminación de la respuesta inflamatoria está determinada por la desaparición de los neutrófilos (PMN) mediante el programa de muerte celular apoptósico, entonces se podría considerar que el retardo en la apoptosis de (PMN) contribuiría a la neutrofilia y a la lesión orgánica3 en el síndrome de dificultad respiratoria del adulto (SDRA) Enfermos críticos tenian un número normal de receptores( FAS), pero eran refractarios a la señal inductora de muerte celular. El plasma de enfermos críticos, al unirlos a neutrofilos de personas sanas, disminuye la apoptosis de estos2.
La señal de muerte celular apoptósica mediada por (FAS) resulta en la desaparición de células T autorreactivas. A nivel molecular se ha encontrado que posiblemente estos linfocitos autorreactivos bloqueen el (FAS) impidiendo que se active el programa de muerte celular. En consecuencia, se podrían diseñar algunas intervenciones terapéuticas administrando en enfermedades autoinmunes compuestos con moléculas activadoras de (FAS)1.
El factor desencadenante más conocido, en la psoriasis5 es el infeccioso, la asociación entre una infección por estreptococos beta hemolíticos del grupo A (Superantígeno) es significativa en individuos que presentan un primer brote de soriasis guttata, las toxinas de estas bacterias son capaces de estimular al linfocito T y unirse a su receptor. El vitiligo es una frecuente enfermedad cutánea melanocitopénica adquirida de probable etiología autoinmune, que resulta de la destrucción selectiva de los melanocitos de la piel. Se presenta clínicamente con máculas cutáneas acrómicas, marfilinas, de contornos definidos, con tendencia a la distribución simétrica. El vitiligo inflamatorio es considerado una reacción acentuada del vitiligo vulgar10,11. Algunos estudios realizados en pacientes con lupus han demostrado que las (DCs) de estos pacientes tienen un fenotipo maduro, además, se ha observado que el suero de enfermos de lupus es estímulo suficiente para inducir la maduración de ( DCs) de individuos normales9, por lo tanto, es probable que el proceso de maduración de las (DCs) en pacientes de lupus esté activado en forma constitutiva.
La inflamación comenzaria de esta forma, los (TLR) de los linfocitos, reconocen al microbio, esta tranducción de señales se hace a través de la molécula (MyD88) , liberándose (NFkB). Este factor está en el citoplasma inactivo y es el principal activador intracelular de la respuesta inflamatoria. Estos (TLR) lo activan pasa al núcleo , expresando los genes de la inflamación, pero en las enfermedades autoreactivas, los linfocitos bloquean el ( FAS), impidiendo que se active el programa demuerte celular 7.
Nuestra hipótesis del mecanismo de accion del Reticoide esta basada en la misma secuencia de acontecimientos, pero expresando los genes de la inflamación a traves del reconocimiento de los (TLR) de linfocitos no autoreactivos frente a un no autoantígeno, actuando como una molécula activadora del (FAS) y por ende el programa de muerte celular.
Material y método
Desarrollo Farmacéutico
El medicamento es obtenido por estímulo inflamatorio, producido en el tejido subcutáneo de perros sanos, utilizando un inmunógeno, preparado según la marcha técnica descrita más abajo:
Evacuación entre el 5to y 6to días.
Por esta fecha, es de vital importancia inspeccionar constantemente el área inflamada, en evitación de la fistulización en zonas declives, bien por auto mutilación o por salida del área necrosada producida espontáneamente.
Incisión
Obtención del exudado reticoide
Composición del producto terminado
Principio activo (Reticoide)
Proteínas de las sangre total, elementos formes precipitadas del donante más los productos de la reacción inflamatoria producida en el área durante los 6 días de respuesta del perro receptor
Fórmula utilizada en el ensayo clínico
Dermune (crema)
Uso tópico.
Composición
Reticoide …………. 50 gms
Ungüento hidrófilo c.s.100 gms
Se realizan estudio estadísticos de T student en casos de psoriasis, vulgar, palmoplantar y liquen plano.
Se muestran fotos de tratamientos antes y después de casos de psoriasis.
Resultado y discusión
El inmunógeno , junto con la bacterias, en el acto de inyeccion hace una brecha en el tejido subcutáneo del perro, los cuales son reconocidos por las células dendríticas inmaduras, a traves de los toll-like receptores (TLR), que son una proteina de su membrana que reconocen moléculas derivadas de estás, activando la respuesta inmune. El proceso inflamatorio instalado en tejido subcutaneo (Reticoide) es inducido con un antígeno (señal I) proteinas de la sangre modificada y un coestímulo bacteriano (señal II), que produce un aumento de( DCI) celulas dendríticas inmaduras , intensa fagocitosis y producción de citoquinas que activan a los linfocitos y por último un aumento de (DCM), celulas dendríticas maduras que tienen la caracteristica de disminuir la fagocitosis ,presentacion antigénica y aumento de la tolerancia ( MCP)4,6
La aplicación del reticoide diariamente, estimula al tejido enfermo, aumenta la (MCP) de los linfocitos alterados y disminuye el autoproceso inflamatorio prolongado (Estos tejidos constitutivamente albergan células dendríticas maduras, que tienen la caracteri’stica especial de que no aumenta la tolerancia (MCP) lo que reafirma la base genética de la enfermedad 8,9
Estos resultados demuestran la relacion que existe entre la inflamación y la apoptosis, en este caso inducida por el tratamiento, aumentando las (DCI) con relacion a las (DCM) el nuevo antígeno microbiano es detectado por los (TLR). Activando el (FAS) y el programa de muerte celular programada (MCP).. En consecuencia, esta intervencion terapéutica administrada en enfermedades autoinmunes podria considerarse como compuesto activadora de (FAS).1
Mas abajo se presentan los resultados obtenidos durante 15 años en el Hospital Dermatológico del Rincón, los cuales demuestran la evidencia de la hipótesis del mecanismo de accion de este principio activo.
Resultado
Información clínica de casos de soriasis vulgar, palmo-plantar, dermatitis y liquen plano y un reporte de un caso de lupus discoide y otro de vitiligo
En estas tablas, queremos mostrarles una muestra de los resultados obtenidos en casos de Soriasis vulgar, palmo plantar, dermatitis y liquen plano, del trabajo realizado por nuestro grupo durante estos últimos 15 años en el Hospital Dermatológico.
Los tratamientos utilizados, fueron los convencionales en este Hospital: (Clobetazol y Triamcinolona) en pomadas. Todos fueron comparados con los resultados obtenidos con la crema Dermune.
Estadísticamente fueron evaluados mediante el Test de Student. Se muestran los significados.
Tabla 1 Casos de Dermatitis
Resultados de la efectividad de la Crema Dermune vs crema Clobetazol
Medicamento Clobetazol | Casos de DermatitisNo. de casos.10.- 100% | Medicamento Dermune | Casos de Dermatitis No de casos 18-.100% | |
No mejorados 3 – 30% | No mejorados 0 | |||
Mejorados 5 – 50% | Mejorados 10-.55% | |||
Curados 2 20% | Curados 8-44% |
Leyenda: La diferencia es significativa de un 96%
Tabla 2 Casos de Liquen plano
Resultados de la efectividad de la Crema Dermune vs crema Clobetazol
Medicamento Clobetazol | Casos de Liquen PlanoNo de casos- 5-100% | Medicamento Dermune | Casos de Liquen planoNo de casos-9-100% |
No mejorados 2-40% | No mejorados 1-11% | ||
Mejorados 2-40% | Mejorados 3-33% | ||
Curados 1-20% | Curados 5-55% |
Leyenda: La diferencia es significativa de un 88%
Tabla 3 Casos de Soriasis
Resultados de la efectividad de la Crema Dermune vs crema Clobetazol
Medicamento Clobetazol | Casos de Soriasis No de casos 9-100% | Medicamento Dermune | Casos de Soriasis No de casos 13-100% |
No mejorados 4-44% | No mejorados-0 | ||
Mejorados 4-44% | Mejorados- 9-69% | ||
Curados 1-11% | Curados -4-30% |
Tabla 4 Casos de soriasis pustulosa palmo-plantar
Resultados de la efectividad de la Crema Dermune vs crema Triamcinolona
Medicamento Triamcinolona | Casos de soriasis Palmo-plantar No de casos 10-100% | Medicamento Dermune | Casos de soriasis pustulosa palmo-plantarNo de casos 15-100% |
No mejorados 3-30% | No mejorados 0 | ||
Mejorados 6-60% | Mejorados 0 | ||
Curados 0- | Curados 15-100% | ||
Empeorados 1-10% | Empeorados 0 |
Leyenda: La diferencia es significativa de un 96%
Leyenda: Tratamiento tópico diario durante 6 meses
Significado estadístico: El Dermune fue superior al control, todos fueron curados con un nivel de confianza de 99,8%.
Cuando se comparan las tres patologías estudiadas, el punto más significativo es el 99,5% de confianza de alta eficacia en la soriasis pustulosa palmo-plantar
Bibliografía
- Bannerman DD, Tupper JC, Kelly JD, Winn RK, Harlan JM. The Fas-associated death domain protein suppresses activation of NF-kappa B by LPS and IL-1 beta. J Clin Invest. 2002; 109:419-25.
- Hsu H, Shu HB, Pan MG, Goeddel DV. TRADD-TRAF2 and TRADD-FADD interactions define two distinct TNF receptor 1 signal transduction pathways. Cell. 1996;84:299-308
- Jiménez -María F., R. William, G Watson, Jean Parodo, David Evans, Debra Foster, Marilyn Steinberg, Ori D. Rotstein, John Marshall.: Dysregulated Expression of Neutrophil Apoptosis in the Systemic Inflammatory Response Syndrome. Arch Surg 1997; 132: 1263-70
- Jung, S. Good, bad and beautiful – the role of dendritic cells in autoimmunity. Autoimmun Rev 2004; 3(1):54-60.
- Kotsin B.L., Leung D. and Kappler J., Superantigens and their potential role in human disease. Advantage in Immunology 1993; 54: 99-140.
- Matzinger, P. The danger model: a renewed sense of self. Science 2002; 296(5566):301-5
- Medzhitov R, Preston-Hurlburt P, Janeway CA Jr. A human homologue of the drosophila toll protein signals activation of adaptive immunity. Nature. 1997;388(6640):394-7.12-
- Pascual, V., J. Banchereau, and A.K. Palucka. The central role of dendritic cells and interferon-alpha in SLE. Curr Opin Rheumatol 2003; 15(5):548-556.
- Pérez Flores- FI. ¿Es la muerte importante para la vida? Vet Mex2002; 33(2): 161-72
- Ramírez-Chamond R, Carracedo-Añón J, Moreno-Aguilar C, Guerra-Pasadas F. Apoptosis y enfermedad. Alergol Inmunol Clin 1999;14(6): 367-74.
- Tsuruta D, Hamada T, Teramae H, Mito Hy col. Inflammatory vitiligo in Vogt -Koyanagi – Harada ease. J Am AcadDermatol 2001; 44: 129-131.
Notas sobre los autores:
J.L. CABO1, G. HERNANDEZ2, E.M. PEREZ3 y A.M. PARADOA4
- Clínica de Animales afectivos, Jose Luis Callejas, Instituto de Medicina Veterinaria, La Habana, Cuba.
- Departamento de Bioquímica, Facultad de Biología, Universidad de la Habana. Cuba.
- Departamento de Dermatología, Hospital Dermatológico, Guillermo Fernández Hdez Baquero, Habana.Cuba.
- Departamento de Inmunología, Hospital Pediátrico, Juan Manuel Marquez, Habana. Cuba.
Datos para citar este artículo:
Juan Luis Cabo. (2011). La accion terapeutica de la Crema Dermune C.H. sobre dermatitis, liquen plano, psoriasis pustulosa y vulgar, vitiligo y lupus discoide. Revista Vinculando. https://vinculando.org/salud/la_accion_terapeutica_de_la_crema_dermune_ch_sobre_dermat.html
Juan Hernández dice
El medicamento ¿está sólo disponible en Cuba?, ¿aún sigue en fase de desarrollo?
juan luis cabo montes de oca dice
El autor esta interesado en compartir este trabajo con otros autores interesados del tema
Revista Vinculando dice
Buenas tardes doctor Juan Luis,
Nos da gusto tener noticias suyas y ojalá encuentre a otros profesionales serios que estén interesados en colaborar en el desarrollo de este tema. Reciba un afectuoso saludo desde la Ciudad de México.
juan luis cabo montes de oca dice
Quisiera la opinión de otros científicos del mecanismo inmunológico de acción de este principio en estas enfermedades