Desarrollo:
El concepto de desarrollo sostenible se ha convertido en el nuevo paradigma oficial para el desarrollo humano y en el que se fundamenta el concepto de turismo sostenible. Tras analizar la historia del término desarrollo sostenible, se presentan y se discuten diferentes interpretaciones del concepto en el ámbito macroeconómico y microeconómico. Mientras a nivel general se plantea el debate en torno a la sostenibilidad ambiental y a las dimensiones sociocultural y económica del concepto, en el campo de la empresa se profundiza en los enfoques del eco eficiencia y de la responsabilidad social corporativa.
Orígenes y evolución del concepto
A finales del siglo XX aparece el concepto de desarrollo sostenible como un nuevo y ambicioso objetivo para guiar a la humanidad en su afán de crecimiento y de supervivencia. Se trata de un concepto que ofrece una visión de futuro para afrontar los progresivos problemas del deterioro ambiental y de la distribución desigual de los recursos, y que es acogido con gran éxito por la comunidad internacional.
Algunos eventos internacionales importantes relacionados con el desarrollo sostenible:
Año Evento
- 1980: "Estrategia Mundial para la Conservación 1980" (Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza / Programa de Medio Ambiente de las
Naciones Unidas / World Wildlife Fund) - 1987: "Nuestro futuro común" (Informe Brundtland) (Comisión Mundial sobre Medio
Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas) - 1992: Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo en
Río de Janeiro (Cumbre de la Tierra): "Declaración de Río sobre Medio
Ambiente y Desarrollo", "Convención del Cambio Climático", "Convención de la Diversidad Biológica", y "Agenda 21" - 1997: Conferencia Rio: "Programa para la Implementación de la Agenda 21"
(Comisión sobre el Desarrollo Sostenible) - 2002: Conferencia Mundial sobre el Desarrollo Sostenible en Johannesburgo
(Comisión sobre el Desarrollo Sostenible)
Aplicación en el proyecto
A lo largo de la historia el municipio se ha ido sumergiendo en un abandono visual que hizo que su casco urbano sus caseríos sus vías terciarias y sitios turísticos se deteriorasen.
Luego de la asamblea municipal constituyente realizada a mediados del año 2001, se acordó que el principal problema por el que se debiese preocupar la administración municipal seria la adecuación y pavimentación de la vía de acceso que comunica al municipio con la ciudad de Medellín (en dirección el Brasil, San Sebastián de Palmitas, San Cristóbal), cerca de 25 kilómetros serian intervenidos, esto permitió el incremento de visitantes y nuevos inversionistas quienes vieron allí una nueva oportunidad para sus respectivas actividades.
Algunos proyectos como fami-hoteles, la granja en el corregimiento de la Clara, la hacienda "la traviata" en la vereda Quirimará, el proyecto de producción de fique, el trapiche de Comunidad en Fátima, son muestras de la mucha riqueza con la que cuenta el municipio.
Se busca entonces que la comunidad participe en la creación de productos turísticos que permitan el desarrollo de actividades dentro del turismo (senderismo, camping ,días de sol, días de campo en actividades como proceso panelero, proceso cafetero, lecherías, granjas, turismo recreativo e incluso actividades ambientales como reforestación) para que en conjunto, estas actividades permitan al turista la confluencia con la naturaleza haciendo dos trabajos a la vez: explotar los recursos naturales de una manera responsable (educación a los proveedores) y enseñar a los turistas como ser útiles en el proceso de conservación y recuperación de nuestro entorno (educación a los consumidores). El beneficio de tales actividades, así como debe propiciar y proporcionar mejoras económicas, busca que parte de ellas sean invertidas en la contribución a la conservación del medio ambiente.
Recuperación de desechos, reforestación y educación ambiental serán parte de la responsabilidad social empresarial que tiene este proyecto como parte de la orientación al desarrollo sostenible, además de sus actividades en pro de la comunidad.
Datos para citar este artículo:
Edwin Andrés Rodríguez Pulgarín. (2011). Concepto de "Desarrollo Sostenible", orígenes y evolución. Revista Vinculando. https://vinculando.org/vacaciones_viajes/turismo_sostenible/concepto_de_desarrollo_sostenible_turismo_sostenible.html
Deja un comentario