• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Revista Vinculando

Revista sobre educación, psicología y ecología

  • Empieza aquí
  • Publicidad
  • Publicar

3. Características de la cafeticultura mundial

Autor(a): Francisco Aguirre - 30 Sep, 1999
¿Cómo citar este artículo?  

La dinámica del sistema agroindustrial del café en todos los países productores está influida en distintos sentidos por el comportamiento del mercado mundial, entre otras causas, porque dicho cultivo se extendió hasta alcanzar a más de 50 países de los continentes Americano, Asiático y Africano. Por otro lado es uno de los pocos cultivos que se destinan en su mayor parte a la exportación, además de que sus precios y buena parte de la tecnología usada en su producción y procesamiento provienen de países no productores.

Si bien muchas de las características anteriores son aspectos sobre los que difícilmente se pueden incidir, su conocimiento es fundamental para decidir el tipo de respuestas que los diversos agentes como productores, comerciantes, instituciones, beneficiadores y exportadores deben dar para poder desarrollarse con mayores probabilidades de éxito[1].

Como veremos en este apartado, la actividad cafetalera a escala mundial es determinada por numerosos factores gestados al interior y al exterior de los países que en diversos grados se encuentran relacionados con ella, por lo que la producción nacional y oferta y demanda mundiales del aromático son constantemente acrecentadas y mermadas por los mismos.

En este sentido, observar la dinámica de la cafeticultura internacional nos muestra que dichos factores internacionales pueden ser climáticos, sociales, políticos o financieros, entre otros. Los factores de orden político han incluido principalmente las acciones que los países cafetaleros han llevado a cabo para defender y acrecentar sus cuotas de participación en el mercado internacional. Como veremos más adelante, la coordinación de dichas políticas dio lugar a la creación de una organización internacional que por casi treinta años reguló gran parte del comercio mundial del grano con relativo éxito, convirtiéndose en el principal foro de discusión sobre temas cafetaleros en el ámbito gubernamental.

Factores climáticos como “El niño”, inundaciones y sequías también constituyen elementos que pueden hacer variar la oferta y la demanda de café. Entre los factores sociales, podremos apreciar la existencia de movimientos armados o migraciones como factores que inciden también, aunque con menor peso, en el comercio del grano.

Paralelo a las negociaciones intergubernamentales y a los cambios climáticos y sociales, otro factor muy importante del comercio del aromático se desarrolla en los principales centros financieros del mundo. Por un lado, en la Bolsa de Nueva York, donde se cotiza el café arábico en centavos de dólar estadounidense por libra* (cts./lb.), y por la otra, el café robusta, que se cotiza en la Bolsa de Londres en Libras Esterlinas por tonelada de café.

 

Fuentes

[1] Vinicio H. Santoyo Cortes et al., Sistema agroindustrial café en México: diagnóstico, problemática y alternativas; México, Universidad Autónoma de Chapingo, 1996; Págs. 138-139

* 100 libras equivalen a un quintal de café oro de 46 kilogramos

Datos para citar este artículo:

Francisco Aguirre. (1999). 3. Características de la cafeticultura mundial. Revista Vinculando, 1(1). https://vinculando.org/mercado/cafe/cafemundo.html

Copiar

Artículos relacionados:

  • Formación de capital de trabajo para la comercialización de café en la Sierra Norte de Puebla

    Introducción La comercialización de los productos, particularmente el café y la pimienta, producidos por los socios de la SCARTT es uno…

  • 1.3 Tendencias de la producción internacional de café

    En este apartado describiremos los efectos que para la producción mundial del grano tuvo el término de las cláusulas económicas del…

  • La hojarasca en la cafeticultura mexicana

    p>El reciente reporte de exportaciones mundiales de café, emitido por la Organización Internacional del Café (O.I.C.), señala que las exportaciones mexicanas,…

Ver más artículos en la categoría Café

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Feliciano garcia dice

    8 Nov, 2011 en 12:06 pm

    Cuantas tazas de cafe se sirven en el mundo cada día? Alguna idea?

    Responder
    • Judith A. dice

      8 Nov, 2011 en 2:26 pm

      Aproximadamente 2 millones de taza por dia ; )

      Responder
    • Revista Vinculando dice

      9 Nov, 2011 en 12:29 am

      Gracias por el dato del consumo de café en el mundo Judith :)
      Recuerdas de qué fecha o periodo es este dato?

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

¿Qué estas buscando?

Lo más visto

  • Vinculando la Educación
  • Vinculando la Psicología
  • Vinculando la Sociedad
  • Vinculando la Ecología
  • Vinculando la Alimentación
  • Vinculando a emprendedores
  • Vinculando la Salud

Juntos 20+ años Vinculando

Desde 2003, Revista Vinculando publica artículos de académicos e investigadores especializados en temas de educación y psicología.

Los autores que publican en Vinculando son citados en revistas científicas de todos los países de habla hispana.

Gracias por tu visita.

Integrantes de estas instituciones nos han referido o han publicado en Revista Vinculando

© 2003–2025. Vinculando: Revista especializada en Educación y Psicología.
Mazatlán #73-1, Colonia Condesa; C.P. 06140, Ciudad de México; México.

Contacto · Privacidad · Derechos de autor.