Ver más leyes de desarrollo sostenible en México. (Al margen superior izquierdo un escudo que dice: CIUDAD DE MÉXICO.- JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL) ROSARIO ROBLES BERLANGA, Jefa de Gobierno del Distrito Federal, a sus habitantes sabed: Que la honorable Asamblea Legislativa del Distrito Federal, I … [Leer más...] acerca de Ley de Fomento a las Actividades de Desarrollo Social de las Organizaciones Civiles para el Distrito Federal
Remedios caseros para callos en los piés y manos
Callos Los callos son las durezas que se forman en pies, manos, rodillas y otras partes del cuerpo por el continuo roce con un cuerpo duro. También se llama callo a la cicatriz que se hace en la unión de los fragmentos de un hueso fracturado o luxado. 1. Cortar una rebanada de cebolla y colocar sobre el callo. … [Leer más...] acerca de Remedios caseros para callos en los piés y manos
I. Las Empresas Sociales como alternativa para el pequeño cafeticultor
Las constantes crisis de la cafeticultura nacional y mundial, han vuelto prácticamente incosteable esta actividad para el sector de campesinos minifundistas, que por operar con una lógica de subsistencia, aun mantienen sus unidades productivas, pero ante el nuevo marco jurídico que ofrecen las reformas al artículo 27 … [Leer más...] acerca de I. Las Empresas Sociales como alternativa para el pequeño cafeticultor
II. Algunas características de las organizaciones cafetaleras en México
De acuerdo con Zabin, las organizaciones sociales han sido concebidas o tratadas en la literatura de los Nuevos Movimientos Sociales (NMS) en tres formas diferentes: como Agencias Locales de Desarrollo Institucional; como Grupos de Movimientos Sociales; y como Organizaciones Políticas. Cada percepción enfatiza … [Leer más...] acerca de II. Algunas características de las organizaciones cafetaleras en México
III. Principales problemas de la empresa social cafetalera
Aunque las organizaciones sociales representan una alternativa real y cada vez más extendida en el campo mexicano, el contexto dentro del cual se han formado y las costumbres e idiosincrasia de sus miembros se conjugan para crear fenómenos adversos al fortalecimiento de las mismas. Por ello, en el presente apartado … [Leer más...] acerca de III. Principales problemas de la empresa social cafetalera
IV. Beneficios de la empresa social para el campesino cafetalero mexicano
Frente al panorama recién expuesto, cabe preguntarnos por qué muchos de los cafeticultores individuales se han unido (y siguen haciéndolo) a este tipo de organizaciones, teniendo aparentemente muchos elementos adversos. Por ello, en el presente apartado enunciaremos algunos de los beneficios que se han encontrado en … [Leer más...] acerca de IV. Beneficios de la empresa social para el campesino cafetalero mexicano
1. Introducción al estudio de la cafeticultura
Desde hace más de dos siglos y hasta nuestros días, el café se mantiene como una de las bebidas más populares en el mundo occidental. El grano del cafeto es considerado como un producto básico* que tiene una gran importancia para la economía de numerosos países productores que, en algunos casos, dependen en gran … [Leer más...] acerca de 1. Introducción al estudio de la cafeticultura
2. Producción, beneficiado e industrialización del café en México
En el ámbito internacional se diferencian cuatro calidades básicas de café, que de acuerdo a su lugar de origen, son los siguientes: suaves colombianos, cultivados en Colombia, Kenia y Tanzania; otros suaves, que crecen en Centroamérica, México, India, Zaire, etcétera; arábigos no lavados, que provienen … [Leer más...] acerca de 2. Producción, beneficiado e industrialización del café en México
3. Características de la cafeticultura mundial
La dinámica del sistema agroindustrial del café en todos los países productores está influida en distintos sentidos por el comportamiento del mercado mundial, entre otras causas, porque dicho cultivo se extendió hasta alcanzar a más de 50 países de los continentes Americano, Asiático y Africano. Por otro lado es uno … [Leer más...] acerca de 3. Características de la cafeticultura mundial
4. Factores que influyen en la cafeticultura mundial
Cabe destacar en este punto que son pocos los factores internacionales que por sí solos pueden afectar sensiblemente la producción y por ende los precios mundiales del grano; en general, tales factores sólo tienen un efecto local de corta o mediana duración. En este sentido debemos señalar que las constantes … [Leer más...] acerca de 4. Factores que influyen en la cafeticultura mundial
5. Tendencias recientes de la producción de cafe en el mundo
En este apartado describiremos los efectos que para la producción mundial del grano tuvo el término de las cláusulas económicas del CIC debido a sus repercusiones dentro del mercado y para los países productores. Posteriormente se enunciarán algunas de las características más importantes de dichos países, como su … [Leer más...] acerca de 5. Tendencias recientes de la producción de cafe en el mundo
6. Tendencias mundiales de la oferta del café
En este apartado definiremos a la oferta de café como la suma de la producción de un año cafetero determinado, más las existencias de arrastre procedentes del año anterior, menos el consumo interno de los países productores[1]. Con base en ello, haremos un recuento de algunas de las consecuencias de corto y … [Leer más...] acerca de 6. Tendencias mundiales de la oferta del café