• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Revista Vinculando

Revista sobre educación, psicología y ecología

  • Empieza aquí
  • Publicidad
  • Publicar

Libro “Abriendo veredas”

4.5 La Alianza Cívica/Observación 94

Autor(a): Rafael Reygadas Robles Gil - 16 Mar, 2006
¿Cómo citar este artículo?  

Las experiencias de acción ciudadana concertada para vigilar los procesos electorales se iniciaron desde julio de 1991 en San Luis Potosí. A lo largo de treinta meses nuevas experiencias masivas y conjuntas se fueron dando entre diferentes movimientos, frentes y organizaciones ciudadanas. En ellas se crearon muchos … [Leer más...] acerca de 4.5 La Alianza Cívica/Observación 94

Ver más artículos en la categoría Libro “Abriendo veredas”

4.6. La Red Mexicana de Acción Frente al Libre Comercio (RMALC)

Autor(a): Rafael Reygadas Robles Gil - 16 Mar, 2006
¿Cómo citar este artículo?  

Después de la caída del muro de Berlín en 1989, la geopolítica mundial se modificó profundamente. Europa desde el Tratado de Roma en 1958 maduraba un largo proceso de unidad y se preparaba para pasar de ser Comunidad Económica a ser Unión Europea. En realidad el cambio de nombre manifestaba el tránsito de fondo que … [Leer más...] acerca de 4.6. La Red Mexicana de Acción Frente al Libre Comercio (RMALC)

Ver más artículos en la categoría Libro “Abriendo veredas”

4.7 Las redes de ocpds, los municipios y el poder local

Autor(a): Rafael Reygadas Robles Gil - 16 Mar, 2006
¿Cómo citar este artículo?  

Durante muchos años las elecciones de presidentes municipales y de su equipo de gobierno fueron espacios donde, salvo raras excepciones, se dió un ritual de continuidad de los grupos locales estatales y nacionales de poder. Hasta hace apenas diez años, el 98% de los municipios estuvieron siempre en manos del Partido … [Leer más...] acerca de 4.7 Las redes de ocpds, los municipios y el poder local

Ver más artículos en la categoría Libro “Abriendo veredas”

4.8 La imaginación colectiva y las luchas por la democracia de las redes de OCPDs

Autor(a): Rafael Reygadas Robles Gil - 16 Mar, 2006
¿Cómo citar este artículo?  

Una característica importante, que el gobierno mexicano fue imprimiendo al ajuste estructural de la economía entre los años de 1982 y 1994, fue la separación sistemática y tajante entre las decisiones sobre "la economía", que quiso conservar como responsabilidad exclusiva del grupo en el poder, y las … [Leer más...] acerca de 4.8 La imaginación colectiva y las luchas por la democracia de las redes de OCPDs

Ver más artículos en la categoría Libro “Abriendo veredas”

Documentos internos consultados en el capitulo IV

Autor(a): Rafael Reygadas Robles Gil - 16 Mar, 2006
¿Cómo citar este artículo?  

Documentos internos consultados en el capitulo IV Acâo da cidadania a fome, a miséria e pela vida. Informe. Rio de Janeiro, Brasil, diciembre de 1994. Acâo da cidadania a fome, a miséria e pela vida. Relatório descritivo. Rio de Janeiro, Brasil, 1994. Arroyo Picard, Alberto y Peñaloza Méndez Andrés. Hacia una Agenda … [Leer más...] acerca de Documentos internos consultados en el capitulo IV

Ver más artículos en la categoría Libro “Abriendo veredas”

Capítulo V: Las redes de OCPDs y sus iniciativas de paz

Autor(a): Rafael Reygadas Robles Gil - 16 Mar, 2006
¿Cómo citar este artículo?  

"no me gusta la guerra,pero desató este torrentede imaginación, de creatividad, de una cosa que no habíamos tenido en las ongs particulares,que seguían su rutina,y de repente,una gran capacidad de respuesta, de inventiva, de imaginación, de crear cosase imaginarnos respuestas,así sobre la … [Leer más...] acerca de Capítulo V: Las redes de OCPDs y sus iniciativas de paz

Ver más artículos en la categoría Libro “Abriendo veredas”

5.1 El contexto de la guerra

Autor(a): Rafael Reygadas Robles Gil - 16 Mar, 2006
¿Cómo citar este artículo?  

Existen diversos documentos que explican ampliamente[1] las condiciones de pobreza extrema en que han vivido los pueblos originarios de Chiapas; igualmente existan detallados análisis que dan cuenta de los destrozos que hicieron los gobiernos chiapanecos en los últimos doce años. Aquí solamente destacaremos, de … [Leer más...] acerca de 5.1 El contexto de la guerra

Ver más artículos en la categoría Libro “Abriendo veredas”

5.2 Del alto a la guerra a un proyecto para la paz

Autor(a): Rafael Reygadas Robles Gil - 16 Mar, 2006
¿Cómo citar este artículo?  

El período que va de enero de 1994 al primer semestre de 1996 se caracterizó por la inmensa creatividad de las ocpds para buscar, para imaginar, para inventar, de manera incansable, caminos para una paz justa en base a la búsqueda de la transformación de las condiciones de vida y de gobierno que estuvieron en los … [Leer más...] acerca de 5.2 Del alto a la guerra a un proyecto para la paz

Ver más artículos en la categoría Libro “Abriendo veredas”

5.3 Los Diálogos de la Catedral y el Cinturón de Paz

Autor(a): Rafael Reygadas Robles Gil - 16 Mar, 2006
¿Cómo citar este artículo?  

(Del 1o de febrero al 20 de marzo). El espacio abierto por ambos ejércitos al declarar el cese al fuego, posibilitó la realización de los diálogos entre el Gobierno Federal y el EZLN en la catedral en San Cristóbal de las Casas. Las redes de ocpds fueron invitadas especiales a participar en este proceso a través del … [Leer más...] acerca de 5.3 Los Diálogos de la Catedral y el Cinturón de Paz

Ver más artículos en la categoría Libro “Abriendo veredas”

5.4 Tambores de guerra, tambores de paz

Autor(a): Rafael Reygadas Robles Gil - 16 Mar, 2006
¿Cómo citar este artículo?  

(Del 4 de marzo al 9 de junio)[1]. Este período se caracterizó por fuertes alternancias entre las perspectivas de la guerra y la paz, por un lado: el incremento del autoritarismo y la tensión de todas las relaciones sociales del país que tenían que ver con Chiapas, el congelamiento federal de los procesos ofrecidos … [Leer más...] acerca de 5.4 Tambores de guerra, tambores de paz

Ver más artículos en la categoría Libro “Abriendo veredas”

5.5 La batalla por el gobierno de Chiapas

Autor(a): Rafael Reygadas Robles Gil - 16 Mar, 2006
¿Cómo citar este artículo?  

(Del 10 de junio al 30 de noviembre de 1994). Este período se caracteriza por una batalla crucial entre el gobierno federal y la emergente sociedad civil chiapaneca por quién y cómo debía conducir el estado: las contradicciones se dieron en el escenario de la preparación, el proceso y los resultados de las elecciones … [Leer más...] acerca de 5.5 La batalla por el gobierno de Chiapas

Ver más artículos en la categoría Libro “Abriendo veredas”

5.6 Primero lo militar, después lo político

Autor(a): Rafael Reygadas Robles Gil - 16 Mar, 2006
¿Cómo citar este artículo?  

(Del 8 de diciembre de 1994 al 8 de febrero de 1995) Ante la decisión política de imponer y avalar a Eduardo Robledo Rincón, este período se caracteriza por el cambio de las estrategias militares a costa de los caminos civiles, por el avance de las vías armadas a pesar de los agónicos esfuerzos de la intermediación y … [Leer más...] acerca de 5.6 Primero lo militar, después lo político

Ver más artículos en la categoría Libro “Abriendo veredas”

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

¿Qué estas buscando?

Lo más visto

  • Vinculando la Educación
  • Vinculando la Psicología
  • Vinculando la Sociedad
  • Vinculando la Ecología
  • Vinculando la Alimentación
  • Vinculando a emprendedores
  • Vinculando la Salud

Juntos 20+ años Vinculando

Desde 2003, Revista Vinculando publica artículos de académicos e investigadores especializados en temas de educación y psicología.

Los autores que publican en Vinculando son citados en revistas científicas de todos los países de habla hispana.

Gracias por tu visita.

Integrantes de estas instituciones nos han referido o han publicado en Revista Vinculando

© 2003–2025. Vinculando: Revista especializada en Educación y Psicología.
Mazatlán #73-1, Colonia Condesa; C.P. 06140, Ciudad de México; México.

Contacto · Privacidad · Derechos de autor.