• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Revista Vinculando

Revista sobre educación, psicología y ecología

  • Empieza aquí
  • Publicidad
  • Publicar

Café y comercio justo en Chiapas

Introducción a El comercio justo en México: una evaluación

Ana Isabel Otero Rance - 6 Dic, 2005
Citar este artículo  

Desarrollo: Chiapas es una de las regiones que sufren de mayor exclusión social en México. Al mismo tiempo, es una región que posee grandes riquezas naturales y que cuenta con una fuente importante de divisas: el café. Durante muchos años, la producción del café era exclusiva de las fincas cafetaleras. Sin embargo, … [Leer más...] acerca de Introducción a El comercio justo en México: una evaluación

Ver más artículos en la categoría: Café y comercio justo en Chiapas

1.1 La formación del capital social rural

Ana Isabel Otero Rance - 6 Dic, 2005
Citar este artículo  

Desarrollo: Después de la revolución mexicana, el Partido de la Revolución Nacional, PRN, que más adelante se convirtió en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), basó rápidamente su legitimidad sobre la incorporación del grueso de la población en un proyecto nacional de desarrollo. De esta manera, las … [Leer más...] acerca de 1.1 La formación del capital social rural

Ver más artículos en la categoría: Café y comercio justo en Chiapas

1.2 La producción de café

Ana Isabel Otero Rance - 6 Dic, 2005
Citar este artículo  

La crisis agrícola Después de la Revolución mexicana, la reforma agraria permitió la redistribución de un número importante de tierras bajo la forma de ejidos. Con este sistema, los agricultores tenían la libertad de elegir sus cultivos. Es interesante como, entre 1930 y 1960, México fue autosuficiente en materia de … [Leer más...] acerca de 1.2 La producción de café

Ver más artículos en la categoría: Café y comercio justo en Chiapas

2. El comercio justo

Ana Isabel Otero Rance - 6 Dic, 2005
Citar este artículo  

Desarrollo: A finales de los años 80, algunos productores de café en Oaxaca, de la cooperativa UCIRI y la fundación Max Haavelar, fueron los creadores de la versión actual del comercio justo. La idea de base era que los productores vendieran su café directamente, evitando los intermediarios y obteniendo un precio … [Leer más...] acerca de 2. El comercio justo

Ver más artículos en la categoría: Café y comercio justo en Chiapas

2.1.1 Panorama general

Ana Isabel Otero Rance - 6 Dic, 2005
Citar este artículo  

Desarrollo: La mayoría de estas cooperativas fueron creadas en la década de los 90, sin embargo hay algunas más antiguas como Majomut o la Sociedad Cooperativa Tzeltal-Tzotzil. Éstas varían mucho en cuanto a su tamaño. La más grande es Majomut con cerca de 1500 miembros, y la más pequeña es Tzotzilotic Tzobolotic con … [Leer más...] acerca de 2.1.1 Panorama general

Ver más artículos en la categoría: Café y comercio justo en Chiapas

2.1.2 El comercio justo desde el punto de vista del productor

Ana Isabel Otero Rance - 6 Dic, 2005
Citar este artículo  

Comercialización Todas las cooperativas que visité participan en el sistema de comercio justo. Sin embargo, no todas logran vender la mayoría de su producción en este mercado. Algunas excepciones son Tzotzilotic Tzobolotic, Maya Vinic y Paluche’n. Otras, como OTCP o Tzeltal-Tzotzil venden aún una buena parte en … [Leer más...] acerca de 2.1.2 El comercio justo desde el punto de vista del productor

Ver más artículos en la categoría: Café y comercio justo en Chiapas

2.2 Entrevistas a otros actores del comercio justo en México

Ana Isabel Otero Rance - 6 Dic, 2005
Citar este artículo  

Desarrollo: El comercio justo en México reposa sobre tres pilares: Certimex, que es el organismo de certificación; Comercio justo México (CJM), que se encarga de la promoción y la legislación y Agromercados, que se concentra en la comercialización. Durante mi estancia en México, tuve la oportunidad de entrevistarme … [Leer más...] acerca de 2.2 Entrevistas a otros actores del comercio justo en México

Ver más artículos en la categoría: Café y comercio justo en Chiapas

2.2.2 Las redes comerciales

Ana Isabel Otero Rance - 6 Dic, 2005
Citar este artículo  

Las tres organizaciones tratan de expandir la red comercial del mercado justo. Con respecto al tema de la comercialización, existen dos vías de acceso al mercado en estos momentos: el mercado convencional y el mercado justo. La que se basa en el comercio justo es evidentemente más corta, ya que las cooperativas … [Leer más...] acerca de 2.2.2 Las redes comerciales

Ver más artículos en la categoría: Café y comercio justo en Chiapas

Conclusiones a El comercio justo en México: una evaluación

Ana Isabel Otero Rance - 6 Dic, 2005
Citar este artículo  

Desarrollo: A lo largo de este texto hemos podido apreciar la importancia de la formación del capital social, sobre todo como prerrequisito para el surgimiento del comercio justo en México. La organización de las comunidades y de los productores ha sido vital en el proceso. Por otro lado, las alianzas externas son … [Leer más...] acerca de Conclusiones a El comercio justo en México: una evaluación

Ver más artículos en la categoría: Café y comercio justo en Chiapas

Referencias bibliográficas de El comercio justo en México: una evaluación

Ana Isabel Otero Rance - 6 Dic, 2005
Citar este artículo  

Bibliografía: SAGARPA (2001), Evaluación de la Alianza para el campo Bray, David B, Plaza José Luis y Contreras Ellen (2002) "Social Dimensions of Organic Coffee Production in México : Lessons for Eco-Labeling Initiatives", Society and Natural Resources, No. 15, pp. 429-446. Fox, Jonathan (1996) … [Leer más...] acerca de Referencias bibliográficas de El comercio justo en México: una evaluación

Ver más artículos en la categoría: Café y comercio justo en Chiapas

El comercio justo en México: una evaluación. Anexo 1 – Starbucks en México

Ana Isabel Otero Rance - 6 Dic, 2005
Citar este artículo  

Desarrollo: Starbucks abrió su primera tienda de café en México en 2002. Este evento provocó controversia, no solamente en México, sino también en los mismos Estados Unidos, como lo demostró la campaña de protesta organizada por Ronnie Cummins, director de la Organic Consumer Association. Starbucks presume su … [Leer más...] acerca de El comercio justo en México: una evaluación. Anexo 1 – Starbucks en México

Ver más artículos en la categoría: Café y comercio justo en Chiapas

El comercio justo en México: una evaluación. Anexo 2 " La certificación

Ana Isabel Otero Rance - 6 Dic, 2005
Citar este artículo  

Desarrollo: Cuando los promotores del comercio justo decidieron integrar los productos al mercado convencional e incluir otros bienes como el té, el plátano, el arroz, etc., surgió una nueva modalidad: la certificación y el sello de comercio justo. Si bien este proceso permite la entrada de los productos de comercio … [Leer más...] acerca de El comercio justo en México: una evaluación. Anexo 2 " La certificación

Ver más artículos en la categoría: Café y comercio justo en Chiapas

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Lo más visto

  • Vinculando la Educación
  • Vinculando la Psicología
  • Vinculando la Sociedad
  • Vinculando la Ecología
  • Vinculando la Alimentación
  • Vinculando a emprendedores
  • Vinculando la Salud

¿Qué estas buscando?

20 años Vinculando

Desde 2003 Revista Vinculando publica artículos de académicos e investigadores sobre Educación y Psicología.

Los investigadores que publican con nosotros son citados en publicaciones científicas de Todos los países de habla hispana. Gracias por tu visita.

Integrantes de estas instituciones nos han referido o han publicado en Revista Vinculando © Revista Vinculando 2003 - 2023. Revista especializada en Educación y Psicología.
Contacto · Mapa del sitio · Privacidad · Derechos de autor