• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Revista Vinculando

Revista sobre educación, psicología y ecología

  • Portada
  • Empieza aquí
  • Eventos
  • Publicidad
  • Publicar

Emprego no Brasil

La década de los mitos. Las posibilidades de la "nueva economía" y sus efectos en el trabajo en Brasil

Marcio Pochmann   //   31 Ene, 2005   —   Citar este artículo  

Como tercer mito generado por el neoliberalismo en Brasil tenemos la construcción simbólica de que el surgimiento de una “nueva economía” llevaría a la modernización tecnológica nacional, capaz de garantizar una amplia generación de empleos y de alta calidad. Ese fue un gran engaño ante la reducción de … [Leer más...] acerca deLa década de los mitos. Las posibilidades de la "nueva economía" y sus efectos en el trabajo en Brasil

Ver más artículos en la categoría: Crisis del trabajo

La década de los mitos. La redivisión regional del empleo

Marcio Pochmann   //   31 Ene, 2005   —   Citar este artículo  

Un cuarto mito recurrente del neoliberalismo adoptado en Brasil ganó énfasis con el abandono de las políticas de desarrollo regional durante los años 90s. La doctrina liberal hizo creer que la ausencia del Estado en la promoción de medidas correctivas en el plano geográfico nacional produciría un país menos desigual, … [Leer más...] acerca deLa década de los mitos. La redivisión regional del empleo

Ver más artículos en la categoría: Crisis del trabajo

La década de los mitos. Cambios en la distribución de la renta

Marcio Pochmann   //   31 Ene, 2005   —   Citar este artículo  

La desconcentración de la renta motivada por la adopción de políticas neoliberales en los años 90s demostró ser sólo un mito para los brasileños. Al contrario de lo que inicialmente anunciaron los fundamentalistas neoliberales, Brasil siguió siendo el campeón mundial en desigualdades entre ricos y pobres, al mismo … [Leer más...] acerca deLa década de los mitos. Cambios en la distribución de la renta

Ver más artículos en la categoría: Crisis del trabajo

La década de los mitos. Alteraciones recientes en el costo del trabajo en Brasil(1)

Marcio Pochmann   //   31 Ene, 2005   —   Citar este artículo  

A lo largo de los años 90s, cuando las políticas neoliberales fueron ampliamente aplicadas en Brasil, se construyó el argumento de que el costo del trabajo era muy elevado, lo que hacía inviable la modernización del país, más allá de producir informalidad en las relaciones de trabajo y desempleo. A pesar de provocar … [Leer más...] acerca deLa década de los mitos. Alteraciones recientes en el costo del trabajo en Brasil(1)

Ver más artículos en la categoría: Crisis del trabajo

La década de los mitos. Las políticas salarial y del salario mínimo

Marcio Pochmann   //   31 Ene, 2005   —   Citar este artículo  

Otro mito que resultó de la adopción de las políticas neoliberales en Brasil estuvo relacionado con evadir la responsabilidad por parte del Estado respecto a los salarios, especialmente de los trabajadores de salario de base. La doctrina neoliberal aseguraba que el alejamiento del Estado de la regulación de los … [Leer más...] acerca deLa década de los mitos. Las políticas salarial y del salario mínimo

Ver más artículos en la categoría: Crisis del trabajo

La década de los mitos. Nuevas y viejas políticas de trabajo en Brasil

Marcio Pochmann   //   31 Ene, 2005   —   Citar este artículo  

El neoliberalismo tiene como referente en Brasil el rompimiento con la llamada Era Vargas. Especialmente con relación al patrón de relaciones de trabajo establecido a partir de la Revolución del Treinta, la adopción de las políticas neoliberales presupone el retirar de la Constitución los derechos laborales, así como … [Leer más...] acerca deLa década de los mitos. Nuevas y viejas políticas de trabajo en Brasil

Ver más artículos en la categoría: Crisis del trabajo

A questão do trabalho nos tempos atuais (1)

Ivo Lesbaupin   //   10 Dic, 2004   —   Citar este artículo  

Nos últimos vinte anos, o desemprego se tornou um verdadeiro drama praticamente universal: as taxas de desemprego explodiram mesmo em países onde alguns anos antes não atingiam nem 1%. As explicações que passaram a ser dadas e que, com o tempo, se tornaram dominantes, atribuíram a causa as inovações tecnológicas (a … [Leer más...] acerca deA questão do trabalho nos tempos atuais (1)

Ver más artículos en la categoría: Emprego no Brasil

A questão do trabalho nos tempos atuais (2)

Ivo Lesbaupin   //   10 Dic, 2004   —   Citar este artículo  

Ver primeira parte Ver terceira parte A situação do trabalho no mundo de hoje Nos últimos vinte anos difundiu-se o mito de que o trabalho iria acabar: chegou-se a organizar seminários internacionais em que se discutiu o surgimento iminente da sociedade dos 20 por 80 - na qual 20% trabalhariam e 80% ficariam sem … [Leer más...] acerca deA questão do trabalho nos tempos atuais (2)

Ver más artículos en la categoría: Emprego no Brasil

A questão do trabalho nos tempos atuais (3)

Ivo Lesbaupin   //   10 Dic, 2004   —   Citar este artículo  

Ver primeira parte Ver segunda parte A nova civilização e seus novos valores A política neoliberal que foi se difundindo por todo o mundo a partir de fins dos anos 70 veio acompanhada pela difusão de uma nova ideologia, onde os antigos valores que constituíam a base da sociedade foram substituídos por novos. Novas … [Leer más...] acerca deA questão do trabalho nos tempos atuais (3)

Ver más artículos en la categoría: Emprego no Brasil

1. Pelo êxodo da sociedade salarial. A evolução do conceito de trabalho em André Gorz

André Languer   //   27 Ago, 2004   —   Citar este artículo  

Introdução O trabalho tem estado no centro de profundas e radicais transformações provocadas pelo capitalismo no final do século passado e início deste novo milênio. O impacto da revolução tecnológica em curso tem sido tão grande que ainda estamos como que no meio do redemoinho por ela causado. Muitas idéias, … [Leer más...] acerca de1. Pelo êxodo da sociedade salarial. A evolução do conceito de trabalho em André Gorz

Ver más artículos en la categoría: Êxodo da sociedade salarial, Secção em Português

1.1 A revolução tecnológica

André Languer   //   27 Ago, 2004   —   Citar este artículo  

O trabalho é o foco central das reflexões de André Gorz. Ele vem acompanhando de perto as principais transformações que o trabalho vem sofrendo especialmente no último quartel do século XX. Gorz é um daqueles homens que aprendeu a transitar em diversas áreas do pensamento social (sociologia, filosofia, economia), o … [Leer más...] acerca de1.1 A revolução tecnológica

Ver más artículos en la categoría: Êxodo da sociedade salarial, Secção em Português

1.2 O trabalhador pós-fordista

André Languer   //   27 Ago, 2004   —   Citar este artículo  

O sistema pós-fordista de produção não mais se assenta sobre o tipo de trabalhador requerido pela organização do trabalho taylorista-fordista[20]. O novo trabalhador requerido pela empresa flexível deve ser basicamente polivalente, ter capacidade de trabalhar em equipe, estar apto a lidar com a fragmentação, ter … [Leer más...] acerca de1.2 O trabalhador pós-fordista

Ver más artículos en la categoría: Êxodo da sociedade salarial, Secção em Português

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Suscríbete a Revista Vinculando

Más de 27,000 suscriptores;
Recuerda hacer click en el correo de confirmación que te llegará, o NO recibirás nuestros artículos!

Publicidad

Lo más visto

  • Vinculando la Educación
  • Vinculando la Psicología
  • Vinculando la Sociedad
  • Vinculando la Ecología
  • Vinculando la Alimentación
  • Vinculando a emprendedores
  • Vinculando la Salud

¿Qué estas buscando?

Integrantes de estas instituciones nos han referido o han publicado en Revista Vinculando © Revista Vinculando 2003 - 2021. Revista especializada en Educación, Psicología y Ecología.
Mapa del sitio · Privacidad · Derechos de autor