Claude Monet era capaz de pasar el día entero en el campo, desde la mañana hasta el anochecer, pintando continuamente lienzos del mismo monte de heno. Puedo imaginar que algún campesino que, al final del día le preguntase las razones para pintar tantas veces el mismo monte de heno. Y Monet le respondería: "Para … [Leer más...] acerca de Cuentos: Los ojos y la edad
Documentos
Cuentos: Y los viejos se apasionarán de nuevo
Mi amigo no llegó a la hora marcada, me llamó diciendo que estaba en un velorio, llegó atrasado, sonriente, y me contó que afuera del velorio notaba cierta felicidad; pensé luego que el muerto debía haber sido un enemigo, no lo era, era un tío muy querido, persona dulce de 82 años. Y él me contó una historia de … [Leer más...] acerca de Cuentos: Y los viejos se apasionarán de nuevo
Cuentos: Desaprendiendo
Pero Dios escogió aquello que en el mundo es loco, hasta las mismas cosas que no son, para reducir a la nada las cosas que son. (1Cor 1,27-28) A una silenciosa araña paciente, como un pequeño premonitorio, la noté que estaba aislada,la noté como exploraba el vasto vacío que la rodeaba;iba jugando hilo, hilo, hiloque … [Leer más...] acerca de Cuentos: Desaprendiendo
Cuentos: Como nació la alegría
Cuentos para pequeños y grandes.A los contadores de historias: El mundo de los niños no es tan risueño como se piensa. Hay miedos confusos y difusos; tenemos la experiencia de las pérdidas: animales, cosas, personas que se van y no regresan... Lo obscuro de la noche: el mundo entero se ausentó. ¿Volverá? A los … [Leer más...] acerca de Cuentos: Como nació la alegría
Perú: Desarrollo Rural y Política de Estado
El concepto de desarrollo rural predominante en el Perú ha variado en el tiempo y según el uso de diferentes paradigmas dominantes, generalmente importados. Es así que en la década de los cincuentas el modelo de desarrollo agrario estuvo fuertemente influenciado por el boom mundial de la revolución verde. … [Leer más...] acerca de Perú: Desarrollo Rural y Política de Estado
Cuentos: A fábula do águia e a galinha
Era uma vez um camponês que foi ao bosque próximo a atrapar algum pássaro com o fim de tê-lo cativo em sua casa. Conseguiu atrapar um aguilucho. Colocou-o no galinheiro junto as galinhas. Cresceu como uma galinha. Depois de cinco anos, esse homem recebeu em sua casa a visita de um naturalista. Ao passar pelo jardim, … [Leer más...] acerca de Cuentos: A fábula do águia e a galinha
Bioregionalismo: Introducción a los conceptos y alternativas para América Latina*
El "bioregionalismo"? es tanto un concepto como un movimiento ciudadano. Es a la vez una nueva mirada a la relación con la tierra como otra perspectiva científica. En los países industrializados, y en especial en América del Norte, el bioregionalismo se encuentra tanto en universidades como en … [Leer más...] acerca de Bioregionalismo: Introducción a los conceptos y alternativas para América Latina*
El concepto de bio territorio. La perspectiva bioregionalista
La idea bioregionalista ofrece una original perspectiva biocéntrica, donde la sabiduría ecológica hace alianza a la ética y a la estética, reconociendo que el equilibrio ecológico exige una profunda transformación de la transformación en la percepción que tenemos como seres humanos sobre nuestra función en el … [Leer más...] acerca de El concepto de bio territorio. La perspectiva bioregionalista
Estilo sugerido para citar documentos electrónicos
Pariendo como diosas, maternidad indígena
Un esbozo mitológico-histórico de la maternidad indígena. Índice Temático Introducción I Cosmovisión del Concepto de “maternidad” en el Pensamiento Indígena Náhuatl 1.1 Diosas Creadoras, del Panteón Mesoamericano 1.1.2 Tlazoltéotl, Devoradora de Inmundicias, Diosa del parto 1.2 La Mujer en la … [Leer más...] acerca de Pariendo como diosas, maternidad indígena
El café, una utopía en la globalización
Esbozo histórico de la problemática de la Comunidades Productoras de café, en el Sureste Mexicano 1. Introducción 2. El Proyecto Liberal 3. Rebeliones Indígenas 4. La Agroindustria 5. El Café, su producción en el Soconusco y Oaxaca 6. La problemática del café en la economía global 7. Mercado justo 8. Conclusiones … [Leer más...] acerca de El café, una utopía en la globalización
El modelo de comercialización y consumo de café en México
¿Cuáles son las características centrales de la comercialización del café en México? 1.- Las principales compañías compradoras como AMSA, BECAFISA y otras, compran el café pergamino “sano” y rechazan los cafés dañados; fermentados, pasados de secado, etc. Estos cafés son comprados por otras … [Leer más...] acerca de El modelo de comercialización y consumo de café en México